Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barolo
Desde la era de Ronald Reagan hasta la administración de Donald Trump, los esfuerzos por reducir el tamaño y la influencia del gobierno federal en Estados Unidos han tropezado repetidamente con la realidad política y burocrática. A pesar de los discursos altisonantes, las promesas de eficiencia y las iniciativas privadas para reducir el despilfarro, los intentos de reforma han fracasado estrepitosamente.
En 1994, la llamada “Revolución Republicana” liderada por Newt Gingrich logró un histórico control republicano del Congreso. Con el objetivo de adelgazar el aparato gubernamental, se propusieron acciones concretas, como la venta de edificios gubernamentales en desuso. Sin embargo, un edificio propuesto para la venta en aquel entonces sigue hoy vacío, oscuro y bajo control del Congreso, como un símbolo del inmovilismo federal.
Ray LaHood, excongresista republicano y secretario de Transporte durante el mandato de Barack Obama, resumió la batalla contra la burocracia con una frase lapidaria: “Están luchando contra la burocracia, y la burocracia siempre gana”. Incluso propuestas audaces, como la eliminación de la Oficina de Evaluación Tecnológica bajo el liderazgo de Gingrich, apenas dejaron una huella en la estructura estatal. El fracaso de las iniciativas de Reagan con la Comisión Grace es otro ejemplo del constante choque entre las promesas y la implementación. Aunque el comité identificó miles de recomendaciones para reducir el gasto, la mayoría quedaron olvidadas en los pasillos del Congreso. Al final de su mandato, la deuda nacional se había disparado y el tamaño del gobierno había crecido.
Durante la presidencia de Trump, se repitió el patrón. A pesar de su retórica incendiaria contra el “Estado profundo”, el gasto federal se disparó en su primer mandato. Trump, autodenominado “rey de la deuda”, añadió casi 8 billones de dólares al déficit nacional, impulsado por recortes fiscales y un aumento en el gasto militar y social.
La llegada de Elon Musk y Vivek Ramaswamy como líderes de un supuesto “Departamento de Eficiencia Gubernamental” bajo el mandato de Trump es solo la última iteración de esta lucha. Aunque con gran apoyo mediático y político, este departamento carece de poder real. Expertos, como Douglas Holtz-Eakin, han señalado que dicho departamento es poco más que un grupo de expertos sin autoridad para implementar cambios significativos.
El Congreso, con su poder sobre los presupuestos, sigue siendo el verdadero árbitro del gasto público. Incluso cuando Musk y Ramaswamy lograron bloquear temporalmente un proyecto de ley de gastos, el resultado final no representó una reducción significativa del gasto.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
El desdoblamiento es la jugada contra Milei
El gasto en programas sociales como Seguridad Social y Medicare, junto con un presupuesto militar de más de 800 mil millones de dólares, deja poco espacio para maniobras fiscales. Trump prometió no tocar estos programas ni reducir el gasto militar, lo que significa que las propuestas de ahorro se reducen a gestos simbólicos.
Keith Hall, exdirector de la Oficina de Presupuesto del Congreso, advirtió que, a pesar de los discursos sobre eficiencia gubernamental, cualquier ahorro logrado sería eclipsado por los crecientes déficits derivados de los recortes fiscales aprobados durante el mandato de Trump.
Los intentos de reforma gubernamental en Estados Unidos siguen un ciclo predecible: promesas grandilocuentes, comisiones de expertos, informes detallados y, finalmente, el fracaso para implementar cambios reales. La burocracia, con su complejidad y sus protecciones institucionales, ha demostrado ser un adversario implacable.
La realidad es que reducir el tamaño del gobierno no solo requiere voluntad política, sino un sacrificio en áreas que pocos están dispuestos a tocar: los programas sociales y el gasto militar. Mientras estos sectores permanezcan intocables, cualquier esfuerzo por reformar el gasto federal será, en el mejor de los casos, cosmético y, en el peor, una distracción costosa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí