
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Florian Cazeres
Exportaciones débiles, altos precios de la energía, una transición climática llena de obstáculos... La economía alemana no encuentra una salida a su crisis polifacética, una “tormenta perfecta” que probablemente perdure y ya amenaza a la coalición gobernante.
La presentación de las nuevas previsiones del gobierno confirmó el estancamiento de la primera economía de la zona euro. Cumpliendo con lo adelantado por la prensa local, el Ejecutivo recortó su previsión de crecimiento económico para este año a 0,2% del PIB, muy por debajo del 1,3% proyectado meses atrás.
“En este inicio de año, la economía alemana sigue en aguas turbulentas”, declaró el portavoz del gobierno, Steffen Hebestreit.
Tras una contracción de 0,3% del producto interior bruto el año pasado, la situación económica ha provocado un intenso debate dentro de la coalición del gobierno del canciller Olaf Schol, que incluye a socialdemócratas, ecologistas y liberales.
La crisis se ha visto causada por un multitud de factores que se acumulan y golpean al sector industrial alemán. Este pilar de la economía representa alrededor de 20% del PIB, pero no ha recuperado sus niveles de producción previos a la pandemia.
“Es una tormenta perfecta”, resumió recientemente el ministro de Economía, Robert Habeck, ante dirigentes empresariales.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Se acercan las clases y la inseguridad golpea a escuelas de la Región
La industria ha acusado desde el inicio de la guerra en Ucrania unos costos energéticos elevados, como consecuencia del fin del suministro del gas ruso, y las altas tasas de interés fijadas por el Banco Central Europeo para atajar la inflación, lo que frena la demanda y las inversiones.
El comercio internacional, lastrado por la desaceleración de China, no permite tampoco compensar la débil demanda interna o mantener el alto nivel de exportaciones que son la fortaleza de la economía alemana. A ello se suma una transición climática difícil para muchos sectores, que consideran que no tienen tantos subsidios como sus competidores, en especial los estadounidenses.
Unos 60 grupos industriales europeos publicaron un llamado a los líderes de la Unión Europea para exigir medidas de apoyo. Entre los firmantes están los gigantes químicos alemanes BASF, Bayer y Covestro. Este sector sufrió el año pasado una caída de 8% de su producción y de 12% de sus ingresos.
“Sin una política industrial específica, Europa corre el riesgo de volverse dependiente de ciertos productos básicos. Europa no puede permitirlo”, declararon los firmantes.
La industria automovilística, otro pilar, enfrenta la desaceleración de la venta de vehículos eléctricos tras el fin de las ayudas públicas para su compra.
Mientras, los partidos de la coalición de gobierno están divididos sobre cómo responder a la situación.
Desde hace meses se está negociando un paquete de alivio fiscal para las empresas. En la última versión, la suma inicialmente propuesta, 7.000 millones de euros, se vio recortada a la mitad por la oposición de las regiones, que temen que sus presupuestos se les queden cortos con tanto incentivo.
“Lo que está en juego es nada menos que la supervivencia del 'Mittelstand' alemán”, advirtieron en una carta abierta 18 organizaciones que representan a las pequeñas y medianas empresas, columna vertebral de la economía alemana.
El líder de los liberales, el ministro de Finanzas Christian Lindner, apuesta por recortar impuestos y reducir la “burocracia”. “Si no hacemos nada, nuestro país colapsará y Alemania será más pobre”, advirtió.
Pero el ministro de Economía, el ecologista Robert Habeck, considera que nada de esto es suficiente, y llamó a relajar las normas presupuestarias para invertir en los sectores del futuro.
El “Freno de la deuda”, consagrado en la Constitución, limita el déficit público anual a 0,35% del PIB. Suprimir ese símbolo del rigor presupuestario alemán es una línea roja para los liberales.
Tales tensiones internas ponen en peligro el futuro de la coalición, cuyos tres partidos están cayendo en picada en las encuestas antes de las elecciones regionales de este año.
El secretario general de los liberales, Bijan Djir-Sarai, ha planteado abiertamente la posibilidad de que su partido abandone la coalición.
“Es necesario el cambio económico (...) y el punto decisivo es saber si esta coalición podrá iniciar ese cambio en las próximas semanas y meses”, declaró el domingo al diario Bild. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí