
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y saltan el dólar oficial y también el blue
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y saltan el dólar oficial y también el blue
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
VIDEO.- Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Voraz incendio destruyó tres colectivos en una empresa de Berazategui
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el aumento del 18 por ciento, la jubilación mínima será de $171.215, más el bono de $70 mil: un total de $241.215
Desde abril en adelante el aumento será por inflación / WEB
Mientras el Gobierno define cómo se aplicarían los incrementos, las jubilaciones y pensiones de haberes mínimos de la Anses tendrían en abril un aumento del 18% y el resto, del 27,35%.
Es porque el incremento del 12,5% como compensación por la pérdida de diciembre-enero que anunció el Gobierno más el 13,2% que arrojó la inflación de febrero, no se aplicaría sobre el bono de hasta $70.000 que cobrarán las jubilaciones de haberes mínimos.
Actualmente, el haber mínimo es de $134.445 más $70.000 del bono (un total de $ 241215).
Entonces, el haber mínimo pasaría en abril a $171.215 que, más los $70.000 del bono, sumaría $ 241.225 y representaría un incremento del 18%.
Sobre los 7,4 millones de jubilados y pensionados, cobran los haberes mínimos con bonos poco más de 5 millones.
En lugar de integrar el bono al haber corriente, con esta decisión, el Gobierno buscaría ir licuando el peso del haber mínimo en el total de los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional.
LE PUEDE INTERESAR
Los medicamentos suben por encima de la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Desmentida de China: enfría relaciones con Argentina
Desde abril en adelante, el ajuste será por inflación.
Los bonos comenzaron a otorgarse durante el Gobierno de Alberto Fernández como una compensación o parche porque la fórmula de movilidad arrojaba incrementos inferiores a la inflación.
A partir de septiembre 2022 pasaron a ser permanentes -se otorgaron todos los meses- pero no se integraron al haber corriente.
El valor de esos bonos eran discrecionales y al no integrarse al haber no se los tomaba en cuenta para el cálculo del medio aguinaldo ni para los siguientes aumentos.
Esto se mantendría en abril, ya que el valor del bono no se ajustaría para el incremento de haberes del mes próximo.
El DNU modificará parte del decreto N° 268/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, por el que el Gobierno prorrogó para el mes de abril el bono de $70.000 que se había cobrado en marzo junto con el tope para cobrarlo.
Ese decreto estableció que el bono se aplicaría para las jubilaciones de hasta $204.445 mensuales.
Así, si no se modifica ese tope, el bono para los haberes mínimos en lugar de $70.000 sería de apenas $33.230 (tope del $204.445 menos los $ 171.215 del nuevo haber mínimo) y esos jubilados no tendrían ningún incremento en abril.
En relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los haberes mínimos sería del 50% ($241.225 vs. $160.713) y del 62% para el resto, frente a una inflación del orden del 71% (36,6% enero-febrero más 14% estimado en marzo más 10% en abril).
Por la pérdida que tuvieron los jubilados frente a la inflación en diciembre y primeros meses de 2024 que el aumento de marzo (27,18%) no llegó a cubrir, el incremento de los haberes debería ascender al 25% en abril y sumar la inflación de febrero (13,2%), es decir un aumento del 41,5%, incluyendo al bono.
Así, la fórmula de actualización sería sencilla. Se aplicaría, sin más, el último dato publicado del Índice de Precios al Consumidor que da a conocer cada mitad de mes el Indec. Por ejemplo, como el ente estadístico publica los datos de inflación de febrero a mitad de marzo, para el haber de abril debería aplicarse ese guarismo, que fue del 13,2 por ciento. Así, con cada mensualidad, se aplicaría la inflación del antepenúltimo mes.
El 12,5% que precisó el Gobierno devela bastante el misterio que faltaba. Esto es porque en el siempre complicado “empalme” entre cambios de fórmulas de movilidad jubilatoria existe un riesgo judicial importante para el Gobierno, ya que al no reconocer meses previos los haberes pierden mucha capacidad de compra. Eso es todavía más acuciante en días como estos, donde los datos de inflación baten récords de más de 30 años.
Con ese empalme fijado en el 12,5% mencionado por el Ministro del Interior, la suba para las jubilaciones de abril llegaría al 61,96% en el año sumando el ajuste que ya se aplicó en marzo con la fórmula de movilidad todavía vigente.
Está claro que todavía los aumentos a los jubilados no alcanzan a empalmar con la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí