Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Charlas y contactos con estudiantes y sus familias

Colegios en guardia por la llegada del “Último Primer Día” de Secundaria

Arrancan las clases para los cursos del sexto año y con eso, la celebración que consiste en pasar la noche previa de fiesta

Colegios en guardia por la llegada del “Último Primer Día” de Secundaria

con lluvia y en pandemia, el “upd” hasta se celebró en 2020 / archivo

6 de Marzo de 2024 | 05:20
Edición impresa

Es materia de análisis porque preocupa la posibilidad de desbordes asociados con la nocturnidad. Por eso, ante la llegada desde esta mañana de una nueva edición del ya difundido festejo por el “Último Primer Día” de los estudiantes secundarios que egresarán en diciembre, en las escuelas aplican dispositivos especiales que vienen entrenando con docentes y padres desde que hace días o semanas.

Según contaron desde algunos colegios de la Región, esta mañana se espera por la llega de los cursos que egresarán en este ciclo lectivo. Desde hace una década aproximadamente, el inicio del último año viene con una celebración de “previa” extendida. A modo de lo que ocurre los fines de semana, los adolescentes se reúnen en casas o locales nocturnos desde la medianoche previa. Hay baile y -lo que inquieta en el sistema educativo- consumos problemáticos. Lo más común son las bebidas alcohólicas, pero el alerta se extiende a otras drogas de uso social.

Lo que se busca es limitar eso y los problemas que se pueden generar en las inmediaciones de las escuelas o el interior, donde confluyen con el resto de los cursos en horas de la mañana.

Según le contaron a este diario desde una escuela privada de la Región, el tema se viene conversando con padres y docentes desde que abrió el colegio, en febrero. En casos, se recurre a notas a las familias, contactos o reuniones que hasta pueden venir desde el año pasado.

“No permitimos en la escuela el ingreso con rastros de consumo de bebida o drogas ni alteraciones en el uniforme. Tampoco aceptamos que afecten el ambiente de trabajo de los otros cursos”, detalló la propietaria de la institución. Ante un cuadro de sospecha de intoxicación, desde la dirección se comunican con los padres. Así, la mañana seguirá en casa.

Desde la institución también contaron que cuentan con material de orientación enviado por las autoridades educativas. “La estrategia no es prohibir ni invadir los espacios de los jóvenes, sino enseñarles, a cuidarse, cuidar a los demás, cuidar el entorno, a ser solidarios y responsables”, en el lugar donde estén, contaron desde el colegio sobre la línea de trabajo que se propuso.

Todo lo relativo al UPD debe formar parte entonces de un “proceso de progresiva autonomía en el cual se van construyendo lazos de confianza”.

Se señala también que el UPD y los días previos pueden servir como una instancia más en la preparación de la despedida del colegio que se desarrollará a fin de año.

A la vez, en este contexto, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense retomó, por sexto año consecutivo, la campaña “Alcohol ≠ Diversión”.

Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto bonaerense y responsable del Observatorio, indicó que la estrategia “es darle voz a las y los jóvenes para que sean ellos los protagonistas de lo que significa el cuidado entre pares y la concientización. Buscamos ayudarlos a desmitificar la idea que es necesario tomar alcohol para divertirse o para ser parte”.

Martello sostuvo que “los estudios de campo que realizamos desde el Observatorio arrojan que prácticamente el 70% de los jóvenes que consumen o consumieron alcohol alguna vez en su vida responden, al ser consultados sobre los motivos de dicho consumo, frases como ´me divierte´ o “lo hago para desinhibirme, no tener vergüenza´”.

Para el abordaje, el Observatorio propone hablar en familia sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol, cuidarse entre compañeros y cuestionar la idea que es necesario tomar alcohol para divertirse, entre otras ideas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla