
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Alimentario asiste a unos 135 centros de ayuda barrial. En el cordón hortícola, una respuesta ante la merma de aportes
El Banco de Alimentos recupera hortalizas de la Región / EL DIA
En época de crisis, en la que es imperioso que no se corte ningún eslabón de la cadena asistencial, el Banco Alimentario de La Plata entregó en el último mes 55 mil kilos de alimentos, de ellos 37 mil fueron productos frescos del cordón hortícola de la Región. Los beneficiarios fueron unos 135 comedores de la zona, aunque también se hicieron entregas a otros 45 que están en lista de espera.
Gastón Zappala, gerente del Banco Alimentario platense aseguró que tras la pandemia se notó una altísima disminución de donaciones de la industria alimenticia, de los distribuidores y del sector supermercadista.
“Fue increíble como mermaron las donaciones de alimentos, pero entonces el Banco buscó alternativas para atender a la demanda creciente que se dio durante y después de la pandemia, llegamos a asistir a 55 mil personas”, aseguró el voluntario y destacó que aun en los peores momentos de ese crítico período el Banco Alimentario permaneció abierto.
No obstante, el desafío de acortar la brecha entre la creciente demanda de alimento y la disminución de donaciones fue un desafío diario. “Hasta el día de hoy se mantuvo la demanda de alimentos y decreció la oferta, pero igual nuestra ayuda llega a 28 mil personas de La Plata y Berisso y muy pocos de Ensenada y Brandsen”, apuntó el dirigente.
Con la urgente necesidad de dar respuesta a una población vulnerable, en el Banco Alimentario idearon un programa para rescatar la producción del campo que no está apta para la venta, pero que puede consumirse si se la acondiciona o procesa.
“Con el programa Re Agro, se hace el rescate de productos de alto valor nutricional que los productores no pueden comercializar; después de acondicionarlos se distribuyen a los comedores”, se explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Combustible: entre el precio y la crisis, cae la venta
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa en la Escuela Nº 10 el freno en una obra
De esa manera, aunque el sector industrial nunca volvió a los niveles pre pandemia de abastecimiento, con el rescate de productos del campo se hace una buena provisión a los comedores.
Entre fines del año pasado y los primeros meses de este año, muchos comedores tuvieron que realizar una reestructuración por cambios que tuvieron en la entrega de alimentos.
Según se informó, el Banco Alimentario tiene un padrón de unos 135 comedores regulares a los que periódicamente se les entrega el alimento que necesitan.
Además, hay otros 45 comedores en lista de espera a los que se responde cuando quedan alimentos suficientes.
“No asistimos a más personas que las que asistíamos el año pasado, no hay ningún colegio y sí algunos jardines municipales”, señaló.
En 2021 la entidad logró la certificación de la planta productora de alimentos que hay dentro de las instalaciones. En principio, todo se lava y procesa. De esa manera se pudieron rescatar tomates, morrones y todo tipo de hortalizas.
“Las pulpas de tomate sirven para salsas, también se hacen mermeladas, medallones de verduras naturales, mix de verduras troceadas para sopa o para guisos. Todos alimentos naturales y nutritivos”, dijo el dirigente.
Si bien se trabaja con un margen muy pequeño de productores de la Región, la optimización del trabajó hizo que se consiguieran grandes volúmenes de alimentos al punto que se realizaron intercambios con el Banco de Córdoba, que a cambio de productos frescos entregó cereales y con el de CABA que dio pastas secas.
Antes de la pandemia había una bodega llena de pallets con mercadería que por lo general vencía a los 30 días. Eso daba un buen margen para gestionar las entregas.
“Esa dinámica caducó, nuestro desafío es estar enfocados en las nuevas realidades, con productos que tienen 5 días de vencimiento, rápidamente hay que clasificarlos, stockearlos y entregarlos”, resumió.
El balance es positivo, en febrero último se entregaron 55 mil kilos de alimentos, de ellos 37 mil fueron verduras y frutas que surgieron del rescate que se hizo en quintas de la Región.
Quien desee sumarse como colaborador o donante puede contactarse con reagro@bancoalimentario.org.ar o buscar información a través de la web del Banco.
El Banco de Alimentos es una Organización de la Sociedad Civil (OSC), que tiene como objetivo disminuir el hambre y la desnutrición a través del recupero de alimentos.
Comenzó su tarea como Asociación Civil sin fines de lucro en el año 2000 y fue uno de los primeros Bancos de Alimentos del país. Fueron socios fundadores de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, que nuclea a otros 18 Bancos constituidos en el país. El objetivo es defender el Derecho Humano a una alimentación saludable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí