Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Paritaria de estatales y docentes: dan a conocer la inflación, ¿dato clave para definir un nuevo aumento en la Provincia?

Los gremios fueron convocados para discutir la paritaria salarial el próximo 15 de abril

Paritaria de estatales y docentes: dan a conocer la inflación, ¿dato clave para definir un nuevo aumento en la Provincia?
12 de Abril de 2024 | 22:09

Esta tarde el INDEC dio a conocer el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. En otras palabras, se conoció de cuánto fue la inflación en el mes de marzo, de un 11%, menor a la de febrero que fue del 13,2%. Tras ello, se convocó la paritaria salarial para el próximo lunes 15 de abril.

Conocida la medición, ¿se activarán las paritarias de los estatales y docentes bonaerenses? El martes fue ATE el primero en formalizar el pedido de que los convoquen para discutir un aumento salarial para abril, a cobrar en mayo, siguiendo la metodología de negociación mensual que se implementó este último tiempo como una forma de hacer frente a la inflación y evitar un desgaste mayor del poder adquisitivo. "Dicho pedido obedece a la imperiosa necesidad de continuar haciendo los mayores esfuerzos para sostener los salarios de los trabajadores", consigna la nota enviada.

El jueves UPCN también comunicó que había pedido de manera formal "la urgente reapertura de la mesa paritaria salarial" y que se encontraba a la espera de "la respuestas de las autoridades". En conversaciones informarles, otros gremios hicieron lo propio. Y en las últimas horas hizo lo mismo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que requirió "la reapertura de la paritaria salarial docente para recuperar el poder adquisitivo de nuestros salarios".

Las autoridades provinciales, antes de confirmar el próximo encuentro, habían indicado que la "prioridad" es el pago de los salarios y garantizar el aguinaldo, dando a entender que en esta oportunidad un nuevo incremento no asoma como algo factible con los números actuales. 

Otro elemento a tener en cuenta es el temporal y tiene que ver con los plazos que se necesitan para que ante un anuncio de incremento salarial se pueda liquidar a tiempo. En ese caso, la fecha que se maneja habitualmente es la del 15 de cada mes como límite. Es cierto que se puede extender uno o dos días, pero más no. Y teniendo en cuenta que hoy ya es 12, el fin de semana golpea la puerta y el lunes próximo ya será 15 de abril, salvo que haya un anuncio unilateral la chance de un nuevo aumento asoma, por lo menos, como muy difícil.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla