¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan José Rodríguez
Veintisiete personas son juzgadas desde ayer por el caso de los “Panama Papers”, ocho años después de que estallara este escándalo que reveló cómo personalidades de todo el mundo habrían escondido dinero a través del extinto bufete panameño de abogados Mossack Fonseca.
Entre los juzgados están los fundadores de este despacho, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, además de otros abogados y exempleados de la extinta firma, a quienes les se acusa de blanqueo de capitales.
Los imputados enfrentan cargos por presunto blanqueo de capitales, informó el Poder Judicial, y cada uno arriesga una condena máxima de 12 años de prisión, según la ley panameña.
Las audiencias se prolongarán hasta el 26 de abril en un juzgado penal, según informó el Poder Judicial, que precisó en un comunicado que “la investigación consta de 528 tomos”, por lo que acumula varios miles de páginas.
Comenzaron ocho años después desde que el 3 de abril de 2016 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) informó de que personalidades de todo el mundo supuestamente evadieron impuestos y blanquearon capitales a través del bufete panameño.
Esta publicación, basada en la filtración de 11,5 millones de documentos provenientes del bufete Mossack Fonseca, mostró que jefes de Estado y de gobierno, líderes políticos, personalidades de las finanzas, los deportes y las artes ocultaron propiedades, empresas, activos y ganancias.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La división radical
Para ello, habrían constituido sociedades opacas en Panamá para abrir en otros países cuentas bancarias y crear empresas y fundaciones pantalla donde esconder el dinero, proveniente en algunos casos de actividades ilícitas, según la investigación.
Debido al escándalo, el despacho Mossack Fonseca tuvo que cerrar, mientras la imagen internacional de Panamá, acusado de ser un paraíso fiscal, se vio gravemente afectada.
Sin embargo, parte de la actual legislación panameña no existía cuando estalló el caso, lo que podría dificultar a la justicia alcanzar condenas.
“El quid del asunto es si se cometió delito en Panamá o no con las normas del momento”, dijo a la AFP el jurista Carlos Barsallo, expresidente de 2019 a 2021 de la sección panameña de Transparencia Internacional.
Según Barsallo, en 2021 la Corte Suprema exoneró a una empleada de Mossack Fonseca al indicar que su actuación entonces no era delito en Panamá.
“Puede generar confusión y frustración en la comunidad internacional que este sea el resultado luego de tantos años y tantas noticias”, añadió.
Para el abogado Dionicio Rodríguez, quien defiende a uno de los inculpados, “hoy es un juicio contra la abogacía panameña”. “Se enjuicia a una firma de abogados, pero se enjuicia actividades que son legales en muchos otros países del mundo”, afirmó al ingresar al tribunal.
Tras los “Panama Papers“ el país realizó algunas reformas legales, lo que le permitió salir en 2023 de la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
El GAFI, con sede en París, consideró que Panamá había hecho progresos en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Sin embargo, Panamá permanece en la lista de territorios considerados como “paraísos fiscales” por la Unión Europea.
“Ocho años después los cambios se están dando, pero también se requieren más acciones”, declaró a la AFP Olga de Obaldía, directora ejecutiva de Transparencia Internacional en Panamá.
En 2023, Mossack y Fonseca fueron juzgados en Panamá por presunto blanqueo de capitales en el caso “Lava Jato” de Brasil, donde empresas constructoras pagaron sobornos a gobernantes y altos funcionarios latinoamericanos para ganarse contratos entre 2005 y 2014.
AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí