
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La construcción encabezó los retrocesos de la economía, con casi un -30% interanual. Detrás, la industria manufacturera
el parate en la construcción pegó de lleno en la economía/archivo
En marzo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto de febrero en la medición desestacionalizada.
Se trata del quinto número consecutivo en baja. En rigor, la cifra negativa de noviembre fue de 0,9%, mientras que en diciembre la actividad cayó un 4,5%, en enero un 4,3% y en febrero un 3,2%.
Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% interanual) y Explotación de minas y canteras (5,9%).
Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%).
Junto con el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
La principal caída, como es la Construcción, se explica no solo por la caída de poder adquisitivo que provoca menos obras particulares, sino también por el impacto de las obras públicas que paralizó el Gobierno desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
Traspié libertario con la Ley Bases y se estira el debate en el Senado
LE PUEDE INTERESAR
Rechazo de empresarios al proyecto que sube las indemnizaciones
Por su parte, la industria manufacturera, la segunda más afectada, se relaciona con la caída del consumo que también registró el INDEC en los primeros meses del año y que el Poder Ejecutivo busca recomponer con la baja de la inflación.
La crisis que atraviesa el país es la más profunda desde la salida de la pandemia. Según informó el Indec, el índice desestacionalizado del nivel de actividad de marzo (140,1) fue el más bajo desde diciembre de 2020.
Varios sectores atraviesan la misma situación que el promedio general. La industria manufacturera, por ejemplo, tuvo el peor mes de marzo desde el año 2020. Lo mismo pasó con la construcción, una rama de actividad que sufre por partida doble, ya que no sólo sufre por la crisis, sino también por la decisión del Gobierno nacional de eliminar la obra pública.
Se suman a ese escenario la intermediación financiera y el sector de impuestos netos de subsidios.
En las caídas le siguieron Intermediación financiera -15,2%; Impuestos netos de subsidios -11%; Electricidad, gas y agua -7,5%, Actividades inmobiliarias -3,1%; Servicios comunitarios -2,7%, Hoteles y restaurantes -1,5% y Transporte y comunicaciones -1,4%.
Entre los que subieron, además de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura y Explotación de minas y canteras estuvieron la Pesca 2,9%; Servicios de salud 1%; Enseñanza 0,9% y Administración pública y defensa 0,2%.
Los números que registra el EMAE muestran la recesión en la que ingresó la Argentina para intentar contener los precios que corrían por arriba del 20% y también el impacto que generó esta decisión en, por ejemplo, los salarios, que ipegan de lleno en las áreas de consumo.
La recuperación de los sectores que registraron caídas de manera interanual será la búsqueda del Gobierno para la segunda mitad del año y de esta forma intentar conseguir la V con una fuerte suba que tenga la misma velocidad que la caída desde la segunda mitad del 2023.
Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que la caída del EMAE era un dato que se encontraba dentro de lo esperado.
Diversos indicadores sectoriales ya habían adelantado el mal desempeño de la economía en ese mes y culminó el primer trimestre del año con una caída promedio del 3%.
“Entre marzo y abril esperamos que la caída encuentre su piso, aunque los análisis sectoriales del cuarto mes del año son mixtos, aún no queda claro cuál fue el resultado neto”, señaló.
Moschet sostuvo que la economía comenzó a caer en septiembre del año pasado y lleva acumulada una baja de 6,1%, de los cuales 4,4 puntos porcentuales tuvieron lugar en el último trimestre del 2023 y la caída restante (-1,7p.p.) fue propia del primer trimestre del 2024.
“La velocidad de la recuperación estará relacionada con varios factores a tener en cuenta. En primer lugar, la salida del cepo y su consecuente incentivo de inversión en Argentina y, en segundo lugar, la credibilidad en la estabilidad macroeconómica”, señaló.
Moschet destacó que en la última semana hubo un “gran avance en el “saneamiento” del balance del Banco Central, el cual permitió que el stock de pases baje sustancialmente en pos de mayor deuda del Tesoro”.
Dijo que, para lograr el segundo objetivo, “será fundamental que se destrabe la Ley Bases en el Congreso, dado su contenido que solidifique el cambio de rumbo de la economía argentina”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó esta semana que “Yo veo una ‘V’”, aseguró, haciendo referencia a la forma que tomaría la línea de tendencia de actividad económica en los próximos meses. “Los ingresos ya se están recuperando, desde las jubilaciones a la AUH. Incluso el salario privado registrado se está recomponiendo y en la medida en que bajemos la inflación se va a recuperar aún más”, opinó.
“Hay sectores que ya empezaron a empujar, como el agro, la energía, la minería. Hay varios indicadores que empiezan a mostrar recuperación, incluyendo al sector financiero”, afirmó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí