
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Flamengo
Los detenidos por el triple crimen pasaron la noche en La Plata: ¿cómo es la cárcel por dentro?
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entidad que rige los destinos del fútbol argentino debiera sopesar debidamente las ventajas y desventajas de elegir estadios ubicados en zonas alejadas de las sedes de los clubes participantes y, por lo tanto, atender a situaciones que le plantean a la gente serias dificultades para viajar y eventualmente hospedarse por una noche.
El aparente objetivo de que los habitantes de ciudades del interior de la Argentina presencien los partidos de fútbol definitorios de un campeonato en la práctica está absolutamente desvirtuado. Ocurre que los simpatizantes de los clubes que disputaran el partido adquieren la casi totalidad de las entradas. En esta ocasión los simpatizantes de los clubes Vélez Sarsfield y Estudiantes deberán trasladarse unos 1.100 kilómetros con los peligros de transitar una etapa del viaje en un camino que solo tiene un carril para las dos manos. Llegarán a un aeropuerto colapsado y tendrán dificultades para encontrar alojamiento adecuado. Se los obliga a gastar considerables sumas de dinero sin que todo ello tenga el menor sentido. Realmente es inentendible que el mencionado partido se dispute en Santiago del Estero y la AFA despreocupadamente no ha dado ninguna explicación coherente.
La seguidilla de partidos organizados en las últimas semanas -a los que se suman los que se disputan por la Copa Libertadores y otros torneos nacionales, algunos de ellos en días hábiles- así como las enormes distancias a recorrer no sólo pueden dejar exhaustos los bolsillos de miles de hinchas, sino generar embotellamientos viales o también demoras por operativos policiales en las rutas, que suelen demorarlos y hacerlos llegar tarde a los partidos. Y antes que ello, claro está, procurar resolver serios trastornos para conseguir entradas y pasajes para viajar a esos lugares.
Cuando se formulan estos planteos, que se reiteran asiduamente, la Asociación del Fútbol Argentino suele señalar que el interior del país merece contar con estos espectáculos que tanta pasión despiertan, anclándose así en un sentido federalista que suena bien. Y también en que las entradas suelen agotarse en todas esas oportunidades. Ambas conclusiones son ciertas, pero debieran ponerse en la balanza otros factores.
El ejemplo más cercano es el que atraviesan ahora los hinchas de Estudiantes, interesados en asistir al partido final de mañana contra Vélez Sarsfield, que se disputará en la ciudad de Santiago del Estero.
Tal como se informó en este diario, los hinchas tuvieron pocas horas para resolver una serie de dificultades -ya puede hablarse de imposibilidades en miles de casos- para conseguir entradas populares, que se agotaron a los 50 minutos de ser puestas a la venta. Esa misma escasa cantidad de entradas también había afectado a los hinchas de Estudiantes cuando el club debió jugar un anterior partido contra Barracas, en el estadio de Platense, de poca capacidad. Desde luego que también debiera analizarse que se está hablando de pérdidas cuantiosas en materia de recaudaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Deflación sin brotes verdes y la salida en “U” complican el plan de Caputo
LE PUEDE INTERESAR
De la Cúpula de Hierro a la Cibercúpula
A los hinchas platenses se le sumó la imposibilidad de conseguir pasajes aéreos y de micros, también agotados, a Santiago del Estero, condicionándose así el viaje a esa ciudad que, por vía terrestre, se encuentra a unos 1.100 kilómetros de la sede de Estudiantes.
Si de lo que se tratara es de jugar en un campo neutral, en la ciudad de Buenos Aires se encuentran los estadios de River, Boca y San Lorenzo, y en la Provincia los de Racing e Independiente que pueden albergar a muchos más espectadores y no obligarían a los hinchas de Estudiantes y de Vélez a gastar verdaderas fortunas en viajes y estadías azarosas.
Tal como se dijo en este diario, estaba claro que la cantidad de localidades disponibles para mañana era muy escasa y que iba a suceder lo que finalmente sucedió. En verdad, no fue la mejor idea llevar la final tan lejos de Buenos Aires.
A los dirigentes que impulsan estas iniciativas habría que señalarles que la pasión por el fútbol de la gente, que es por cierto incondicional, tiene también límites que no deberían ser transpuestos.
La grave crisis económica que se atraviesa, los problemas de seguridad que plantea el traslado y permanencia a distancia de miles de personas, la necesidad de contar con escenarios aptos para los partidos finales de todos los torneos, debieran considerarse como factores prioritarios a la hora de tomar estas decisiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí