

el mercado cambiario se despertó y el dólar blue volvió a subir/archivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Se corre el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: Colapinto marcha 13°
La Campora es la oposición de Kicillof y los intendentes que no coordinan con ellos la campaña
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover por el momento en La Plata: ¿cuándo mejora el tiempo en la Región?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las cotizaciones libres siguen en alza, al igual que el riesgo país, que tocó los 1.500 puntos. Acciones y bonos marcaron retrocesos
el mercado cambiario se despertó y el dólar blue volvió a subir/archivo
La demora en la Ley Bases, la abrupta baja de la tasa de interés, la baja liquidación del campo y ahora la incertidumbre por la cancelación del swap con China, pone nervioso a los mercados, que responden con la dolarización de carteras.
Ayer continuó la suba de las cotizaciones libres. En este caso el dólar blue pegó el salto y subió 30 pesos ajustando el alza que el lunes dieron los financieros.
La divisa paralela cerró a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta en CABA, acumulando cuarenta pesos de aumento en la semana. En La Plata el cierre del blue marcó $1.278 en la punta vendedora. Ante un dólar mayorista que no se modificó de los $897 a los que cerró el lunes y la brecha se consolida en 41%.
En el caso de los dólares financieros, comenzaron demandados por la mañana y recortaron por el cierre para terminar igualmente al con suba pero del 1%, contra el 3% que amagaba a subir al inicio.
El dólar MEP avanzó $8,50 o 0,67% hasta los $1.278,42 mientras que el contado con liquidación hizo lo propio en $13 o 1% para concluir en los $1.310,50.
De esta forma el dólar blue volvió a ser la cotización más económica y la brecha del CCL ya se ubica arriba del 45%.
LE PUEDE INTERESAR
Los diputados, con un aumento salarial del 80%
El valor del billete en el Banco Nación es de $916,50 y en el promedio de los bancos es de $935,68.
En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de junio se alzó un 0,5% a $924, mientras para julio avanzó 1% a $961. Para agosto escaló 1,5% a $1.006 y para septiembre trepó 2,4% a $1.058. En tanto, los contratos para el cierre del año se disparó 3,2% a $1.218.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.466,40.
El dólar cripto o dólar Bitcoin operó a $1.286,74, según Bitso.
Por su parte el Banco Central compró 48 millones de dólares en un mercado que no logra levantar volumen. Ayer operó 172 millones de dólares, un nivel que no se veía en una rueda desde el 15 de enero.
De esta manera, en la semana acumula compras por 107 millones de dólares y desde diciembre por U$S17.353 millones.
En tanto, las reservas brutas del Banco Central aumentaron 161 millones hasta los U$S29.292.
Por delante respecto al nivel de reservas se aguarda que el board del FMI de el ok para recibir el desembolso por 800 millones de dólares para engrosar reservas y aparece cada vez más firme en el horizonte la posibilidad de tener que cancelar en efectivo los tramos del swap con China que vencen en junio (U$S2.906 millones) y julio (U$S1.938 millones).
Los bonos argentinos cayeron hasta un 2%, las acciones argentinas en Wall Street registraron pérdidas de hasta un 9% y el riesgo país aumentó 80 unidades hasta los 1.494 puntos, valor máximo que no se registraba desde mediados de marzo.
En tanto, los bonos en dólares retrocedieron hasta un 4% y el índice S&P Merval bajó 4,7%. Las principales pérdidas en Wall Street fueron para los papeles de Banco Supervielle, BBVA y Banco Macro. No obstante, todas las empresas de origen local operaron en rojo.
Portfolio Personal Inversiones explicó que uno de los principales motivos que pudo haber impactado en la caída de las acciones son las negociaciones que mantiene el gobierno con China por el swap.
“En el medio del vaivén que caracteriza al mercado argentino, los rumores periodísticos acerca de que el Gobierno podría tener que repagar el tramo activo del swap chino con reservas no habrían sido bien recibidos por los activos argentinos”, analizaron. Y explicaron que los pagos a China se sumarían a los vencimientos de bonos por U$S2.600 millones que el Gobierno debe pagar en julio.
En la misma medida, el otro aspecto que puede haber contribuido al declive que se produjo tanto el lunes como el martes fueron las declaraciones del flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la Ley Bases y el paquete fiscal.
Francos deslizó que ambos proyectos de ley podrían aprobarse en el Congreso recién en julio, luego de no haber podido aprobarlos para el pacto de mayo, y eso podría haber impactado negativamente en los mercados.
“Los activos argentinos no han logrado aun estabilizarse y parecería que el retraso en la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, las demoras en el delivery y distintos problemas y conflictos que han ido surgiendo en la gestión siguen impactando negativamente”, coincidieron desde Outlier.
En menor medida, pero en la misma sintonía que las acciones, el tipo de cambio financiero también subió 0,9% y renovó las alzas que ya había ensayado durante la semana pasada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí