
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Remón
El Gobierno perdió un valiosísimo tiempo intentando que sus iniciativas sean aprobadas palabra por palabra como si fueran partes de dogmas religiosos. Los peronistas, después del fracaso de su gestión se oponen a cualquier cambio, el radicalismo convertido en una laxa confederación de partidos provinciales no puede unificar posiciones ni siquiera en temas esenciales y los dirigentes del PRO que se burlaban de los líderes de la UCR porque “su deporte favorito es la interna”, hace 18 meses que sus energías están puestas en enfrentamientos hasta de tipo personal.
Resulta gracioso que los políticos argentinos se consideran un ejemplo y participen de la campaña electoral española como si sus éxitos pudieran motivar al electorado extranjero a escucharlos.
Las élites de nuestro país han generado circunstancias políticas que atentan contra el desarrollo económico. En estos días se repiten y acentúan los errores que produjeron la decadencia argentina. Se imposibilita hasta el aprovechamiento de valiosísimos recursos naturales y en los últimos treinta años el Producto Bruto Interno cayó mientras que el de los vecinos subió. Peor aún, la crisis de la educación está alejando a más de la mitad de los argentinos de la posibilidad de incorporarse a la economía de la inteligencia, lo que impedirá la competitividad que exige el desarrollo.
Mientras, los economistas ortodoxos y el Fondo Monetario Internacional han puntualizado que la exitosa caída de la inflación puede servir de base para la transformación, si el plan que se aplique atiende las necesidades de los sectores más vulnerables.
En esas circunstancias el Gobierno ha puesto todo en juego en evitar la aprobación del sistema de actualización de jubilaciones que propone la oposición. La cuestión puede generar una estruendosa derrota, que producirá la imagen de una administración sin poder con una debilidad que no garantiza la aplicación de su plan.
Por supuesto que Milei tiene razones valederas para pensar que el peronismo y los trotskistas (entre otros) propiciaran toda clase de iniciativas que puedan responder a las necesidades reales de la mitad de la población Argentina, sometida a la pobreza pero que solo puede financiarse con más emisión monetaria con las consecuencias que sufren los millones de pobres. Sin embargo un poco de pragmatismo es indispensable para poder llevar a cabo la urgente reestructuración de la economía argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian graves incidentes en la sede del Soeme en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
Los libertarios tienen espacio para avanzar si no hacen cuestiones de principios en temas como Aerolíneas Argentina, cuyo déficit puede ser atacado sin privatizarla porque no han logrado consenso. Pero siempre hay alternativas. La costosísima aerolínea de bandera podría atender las necesidades del transporte interno, prestando algunos servicios que serían irremediablemente deficitarios. Pero es posibles suprimir sus operaciones internacionales que generan pérdidas ocultas en imaginativos balances pero que también deben pagar los que no viajan al exterior.
El Gobierno no ha expuesto un plan para adoptar con eficacia al Estado ninguna filosofía económica ni el plan que se aplique a partir de cualquier concepción, podrá tener éxito cuando no se dispone de especialistas y equipos técnicos capacitados para conducir esa burocracia. Los libertarios parecen renuentes a convocar a quienes no coinciden en letra por letra con ellos, a pesar de no tener ni el mínimo de los equipos necesarios para conducir al Estado.
El pragmatismo es indispensable para llevar a cabo la reestructuración de la economía
En una situación en que no se cuenta con estadísticas u auditorías para verificar la eficacia del gasto, es imprescindible convocar especialistas a los que no puede exigírseles coincidencias absolutas. ¿A cuánto asciende el gasto en salud pública en Argentina? Si se sumara lo destinado a ese rubro por los municipios, las provincias, el estado nacional, las obras sociales, y las prepagas es posible que el total que sorprendiera aún a muchos especialistas, pero habría que separar lo que se destina a administrar los recursos de lo que se invierte realmente en las prestaciones.
En el país con el récord de defaults y de cambios bruscos en los planes económicos es inevitable tener que dar más garantías que Chile, Uruguay o Paraguay a los inversores, no solo a los extranjeros porque también se ha acobardado a los capitales internos. Los discursos ya no sirven porque después de todas las teorías de la necesidad de proteger a las pymes en la Argentina es muy caro crear un puesto de trabajo. Requiere más inversión que los vecinos. Y las leyes y convenios laborales son anteriores a los avances de los últimos 50 años consecuentemente es para ellas imposible competir. La escasa competividad de la industria determina que el Estado deba recaudar impositivamente en exceso causando que el sector agropecuario se desarrolle a casi la mitad de su potencial de acuerdo a numerosos estudio.
La demagogia y un falso progresismo que han imperado en el país ha tenido consecuencias trágicamente ridículas que sumadas a la corrupción han generado una inconcebible pobreza. De un lado de la cordillera el cobre ha sido calificado como el salario de los chilenos. Del otro lado impera la soberanía que deja dormir pacíficamente esa riqueza. Los yacimientos están a la espera ¿de qué?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí