Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Informe de la cámara de comercio platense y la Facultad de Ciencias Económicas

La inflación en La Plata volvió a subir un 5,7% y cortó con la desaceleración

Desde enero que mes a mes subía menos, pero en junio cambió la tendencia. Estaría en línea con el índice de precios que el Indec dará a conocer esta semana. Además, el estudio refleja una fuerte caída del salario

La inflación en La Plata volvió a subir un 5,7% y cortó con la desaceleración

EL DIA

Esteban Pérez Fernández

Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com

7 de Julio de 2024 | 03:07
Edición impresa

El índice de inflación o de precios básicos de La Plata registró una variación mensual del 5,7% en junio, deteniendo su desaceleración tras meses de descenso continuado (27,9% en enero, 13% en febrero, 10,6% en marzo, 6,3% en abril y 4,6% en mayo).

El próximo viernes el Indec dará a conocer la inflación nacional de junio. Las consultoras la ubicaron en 5,2% y la última medición oficial de mayo dio como resultado un 4,2% de suba en el índice de precios al consumidor.

La medición local la realizó a cargo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. En la misma señalan que el incremento en junio estuvo fuertemente influenciado por el aumento en el precio de los servicios públicos, especialmente la tarifa de gas. Aunque la tarifa de electricidad no se modificó el mes pasado, había experimentado incrementos escalonados en meses previos.

El rubro más significativo del índice, el de Alimentos, mostró una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales respecto a mayo (3% en junio frente a 3,4% en mayo). Por otro lado, los precios de Bebidas y Artículos para el hogar disminuyeron, compensando parcialmente el aumento del índice.

El índice de precios básicos de La Plata (IPbsb) ha mostrado un comportamiento variable en 2024, con un crecimiento del 27,7% en enero, 13% en febrero, 8,7% en marzo, 6,3% en abril, 4,6% en mayo y 5,7% en junio.

Alimentos mostró una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales respecto a mayo

Durante los últimos cinco meses, se había observado una desaceleración en el crecimiento de los precios, tendencia que se interrumpió en junio principalmente debido al aumento en los servicios públicos, específicamente el gas natural.

Entre los principales factores que influyeron en la variación del índice están los servicios públicos, donde la variación fue del +68% respecto de mayo, explicando 3,4 puntos porcentuales de los 5,7 puntos porcentuales de variación del índice en junio.

En cuanto a los alimentos, el rubro más importante del índice se desaceleró 0,4 puntos porcentuales respecto de mayo (3% en junio vs 3,4% en mayo). Sin embargo, sigue siendo el segundo mayor contribuyente a la variación del índice, aportando 1,5 puntos porcentuales al total.

Los servicios del hogar aportaron 0,5 puntos porcentuales a la variación del índice; mientras que combustibles, alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar también tuvieron una incidencia al alza en el índice. En tanto, el rubro bebidas actuó como un contrapeso con una incidencia negativa en el índice. El transporte público de pasajeros, indumentaria, servicios personales y del hogar no registraron incrementos en junio y, por lo tanto, no incidieron en el índice de precios.

“La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata continuará monitoreando estos indicadores mensualmente para proporcionar información actualizada y precisa sobre la evolución de los precios en la región”.

SALARIOS Y ACTIVIDAD

El informe también revela datos sobre salarios y actividad en nuestra Ciudad. En el mismo explican que la masa salarial real del promedio de La Plata cayó 16,6 puntos porcentuales en el primer trimestre del año respecto del mismo período de 2023.

El salario de los empleados públicos de la Ciudad cayó 21,5% respecto del mismo período de 2023. “Esto genera impacto directo sobre el comercio y los servicios ya que el estado es el primer empleador de la Ciudad”, revela el estudio.

La masa salarial real del promedio de La Plata cayó 16,6 puntos porcentuales en el 1er trimestre

El salario sólo ganó poder adquisitivo en términos de servicios públicos durante el primer trimestre debido a que aún no se había realizado el ajuste tarifario. En términos del resto de los bienes el salario perdió poder adquisitivo durante 2024.

Y -21,5 puntos es la caída del poder de compra del salario estatal entre el primer trimestre de 2024 y 2023; mientras que la caída del poder de compra general del salario en el mismo período pero comparados 2024 contra 2017 es de 26,2 puntos porcentuales.

Con respecto a la actividad económica de La Plata cayó 5,4% en el primer trimestre del años respecto al mismo período de 2023, marcando el primer dato negativo después de los 3 años de crecimiento ininterrumpido post pandemia.

La caída se explica por la menor actividad en la Industria, la Administración Pública, el Comercio y la Construcción.

La administración pública, que generalmente durante las crisis oficia de contrapeso, no pudo hacerlo durante el trimestre, ya que cayó 0,4 puntos. El comercio de autos retrocedió con fuerza, un 37%, en contraste de lo que sucedió con las escrituraciones, que crecieron 37% interanual.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla