
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
“La Vuelta de Obligado”: el delito apuró el final de un plan turístico
En un sector de City Bell arrecian los robos y los vecinos exigen medidas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El realizador brasileño Gregory Baltz reconstruye los orígenes de Silvia Oroz, cineasta y docente platense radicada en Brasil
Silvia oroz en el frente de la galería mayo, en donde funcionó el cine mayo, propiedad de su mamá
Radicada en Brasil desde hace 40 años, Silvia Verga volvió a La Plata, la ciudad en la que se formó en la Escuela de Cine en los sesenta y de la que en los setenta se exilió junto a su compañero, Alfredo “vasco” Oroz, de quien tomó su apellido. En el país vecino, Silvia Oroz desarrolló una destacada carrera centrada en la investigación y en la docencia, que todavía continúa. Su regreso a sus orígenes, además del esperado reencuentro con amigos, tuvo un motivo central, y es el rodaje de un documental que, sobre su figura, está llevando a cabo el joven cineasta brasileño Gregory Baltz.
Aunque el filme incluye locaciones en ciudades de diferentes países a los que ha llegado el trabajo de Silvia, desde el mencionado Brasil pasando por Cuba y hasta México, Argentina tiene un lugar destacado.
“La Plata es central para la formación de Silvia, ella dice que es uno de sus ‘Rosebud’, como en la peli de Orson Welles (‘El ciudadano Kane’)”, asegura Baltz, en diálogo con EL DIA, sobre lo fundamental que fue para el equipo de rodaje desplegar las cámaras y prender los flashes en lugares de singular importancia dentro del cuadrado pensado por Benoit.
“Su mamá tenía un cine acá, el cine Mayo, donde hoy es la Galería Mayo, pero fue en la UNLP donde ella pudo pensar y organizar las cosas y, junto a muchos compañeros y amigos, empezar su trabajo en el cine”, agrega el realizador.
Silvia forma parte de la segunda promoción de graduados de la Escuela de Cine de La Plata, que llegó a ser una de las más importantes del país, y pionera en América Latina. En esas aulas, trabó amistad con Ricardo Moretti, Carlos Vallina, Eduardo Giorello, Diego Eijo y el mencionado Alfredo Oroz. Con ellos cinco filmó, entre otras obras, “Informes y testimonios. La tortura política en la Argentina, 1966-1972” (1973), considerado como “el más completo documental argentino sobre derechos humanos”, realizado en “una época en la que el tema no era prioritario en la agenda mental y política de los argentinos” y cuyo contenido “parece anunciar la tragedia que se instalaría después con la dictadura militar y sus 30 mil desaparecidos”, según supo escribir en estas páginas el crítico Amílcar Moretti.
Siguiendo a su compañero de vida en el exilio, Silvia siguió formándose en Brasil, en donde se consolidó como una respetada profesora universitaria de proyección internacional. Con una maestría en la UNB y un doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de México, escribió en los 90 el libro “Melodrama: El cine de las lágrimas de América Latina”, una obra bisagra y que fue adaptada al cine por el director Nelson Pereira dos Santos. También es autora de libros sobre Cacá Diegues y Tomás Gutiérrez Alea, entre otros textos de investigación.
LE PUEDE INTERESAR
La Brujita y Valentina tendrán una nena
LE PUEDE INTERESAR
“Tamara es capaz de cualquier cosa”: el filoso comentario de Pagani
“Silvia es una pionera en el pensamiento del cine latinoamericano”, destaca Gregory, y advierte que “Melodrama...” es el “primer libro del mundo que hace una unidad de pensamiento del cine latino: se crea una unidad entre los melodramas de los 30, 40 y 50. Hasta ese momento no existía ningún trabajo que hablara de forma tan sólida sobre la fuerte comunicación que había en estos países”.
Por todo lo que Silvia representa para el cine regional es que Gregory quiso llevar su historia de vida y obra a la pantalla. La une a ella un vínculo “casi familiar” porque la conoció a sus siete años, hace ya 23.
“Conozco a Silvia desde niño, mi mamá fue coordinadora de un curso de cine en Brasil y Silvia ya era maestra ahí. Ella me mandaba diarios por e-mail para aprender español y me invitaba a ir a su casa para ver telenovelas y pelis”, cuenta el joven realizador en un perfecto español, y revela que cuando entró en la universidad leyó “Melodrama” y ahí empezó a descubrir otra faceta de Oroz, la profesional que se escondía detrás de la persona, y quedó fascinado.
“Ahí me surgió la idea de hacer una peli de Silvia que viajaba por Brasil, Cuba, Argentina y México. Pensé que nunca iba a pasar, por ser una persona argentina que vive hace 40 años en Brasil, no sabía si iba a interesar al gobierno brasileño pero al final entendieron la importancia de su trabajo, y conseguimos financiamiento para realizar la peli que está en su etapa final”, dice Gregory.
El rodaje en La Plata se llevó a cabo en lugares como la cervecería Modelo, en donde amigos como el “Chino” Vallina prestaron su testimonio, y en otros bares en los que Silvia se reencontró con amigos como Víctor Jorge Ruiz. Otras escenas se rodaron en el frente de la Galería Mayo, en donde estaba el extinto cine familiar. Silvia también regresó a la UNLP, recorrió el archivo del departamento audiovisual de la Facultad de Artes y hasta dio una charla: “Las risas y llantos de América Latina”.
Tras el periplo argentino, que también incluyó filmaciones en la Ciudad de Buenos Aires, regresarán a Brasil en donde los esperan las últimas dos jornadas de rodaje y luego se volcarán a la pos producción. Gregory anticipa que será un trabajo arduo “porque, además del montaje, tenemos que conseguir las películas que hablamos en la peli, que están en el trabajo de Silvia, y tenemos que ir detrás de las músicas”.
Sin fecha de estreno prevista, el realizador está emocionado por este proyecto por todo lo que significa no solo en lo personal, por su vínculo con la protagonista, sino por lo profesional, en tanto es su primer largometraje y está entusiasmado por ir paso a paso, disfrutando el momento.
Silvia oroz en el frente de la galería mayo, en donde funcionó el cine mayo, propiedad de su mamá
gregory baltz y silvia oroz en un alto del rodaje en la modelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí