Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CAMBIOS EN LAS REGULACIONES PARA CIRCULAR

Cédula azul: su eliminación traerá “más problemas que soluciones”

Desde la Cámara del Comercio Automotor salieron a advertir que la medida, lejos de desburocratizar el sector, obligaría a quienes tengan que conducir un vehículo ajeno a realizar un costoso trámite ante escribano público

Cédula azul: su eliminación traerá “más problemas que soluciones”

Ahora la cédula verde digital tendrá también validez para circular por todo el país

12 de Agosto de 2024 | 03:29
Edición impresa

En mayo pasado el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, derogó el la obligatoriedad de portación de la cédula azul para conducir vehículos de los cuales no se es titular. La medida, basada en el entendimiento de que esta documentación “carece de sustento y aplicación prácticos”, fue celebrada en su momento como un avance hacia la desburocratización del sector. Sin embargo desde la Cámara del Comercio Automotor salieron a advertir que su efecto sería precisamente al revés.

La eliminación de la cédula azul en el mercado automotriz provocará “más problemas que soluciones”, porque obligará a quienes tengan que conducir un vehículo que no es propio, a realizar un costoso trámite ante escribano público, explicaron desde la cámara sectorial.

“Nos parece que el hecho de que no exista la cédula azul no es muy inteligente, porque era optativa, tenía un costo de solo 6.400 pesos y vino a solucionar un problema que se presentó hace muchos años”, señaló el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas.

Ese documento “solucionaba el problema de que otro manera el auto que no es propio, estaba dentro del digesto de normas registrales”, afirmó Lamas, al mencionar que “ahora, si se quiere salir con el auto habrá que pedir un poder ante escribano que no baja de los 140 mil pesos”.

El secretario de la Cámara del Comercio Automotor sostuvo además que en el caso del transporte de camiones, “cuando hay muchos choferes, deberán circular con un poder ante escribano cada uno. Esto no le soluciona la vida a nadie y se la complica a un montón de gente”, alertó.

Lamas también cuestionó la decisión de que ahora la cédula verde no tenga vencimiento, dado que esto provocará que “se pueda diferir mucho el trámite de cambio de tenencia del auto”.

“Mucha gente, porque llega con lo justo a comprar, demora la transferencia. Y ya hay sitios de venta de autos de segunda mano que tienen anuncios solo con cédula verde a un cuarto o quinto del valor del auto”, indicó.

En cuanto a la polémica sobre los Registros del Automotor, el titular de la Cámara consideró que “hay que esperar, porque todavía no se sabe bien qué se quiere hacer”, y recordó que “la mayor parte de los costos son impuestos provinciales, por lo que se deberá negociar con cada gobernador”.

“No creo que se vayan a poder eliminar (los registros automotores). En Mendoza, por ejemplo, el impuesto de Sellos es el tercero en importancia, y la mitad del costo de la transferencia”, opinó Lamas. En cuanto a digitalización, dijo que “ya se viene haciendo, incluso con lectura biométrica, y el tema de la patente única, que puede llegar a ser interesante, hay que ver cómo se genera”.

VALIDEZ DIGITAL

La nueva normativa regulatoria de la documentación para conducir permite, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, circular sin la cédula verde física, ya que reconoce la validez de su versión digital provista por la aplicación oficial Mi Argentina.

Como establece el nuevo marco normativo, la cédula verde podrá ser solicitada únicamente por el titular registral (dueño del vehículo), quien tendrá la posibilidad de pedir que su propia cédula digital sea visualizada en el perfil digital del ciudadano de la aplicación ‘Mi Argentina’ de uno o más terceros determinados”, para su correspondiente autorización a usar la unidad en cuestión.

En tanto, las cédulas azules y verdes emitidas con anterioridad seguirán estando vigentes hasta que el solicitante las revoque. En ese sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se pronunció a horas de emitida la publicación en el Boletín Oficial rectificando cuáles serán los documentos obligatorios para circular de ahora en más.

En este sentido se establece el Documento Nacional de Identidad (DNI), la Licencia Nacional de Conducir, la cédula verde (o cédula azul vigente y autorizada por el titular en caso de no contar con la cédula verde), el comprobante de seguro vigente, la constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV), las chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado, el matafuegos con fecha vigente y las balizas triangulares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla