
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo ganó en la Provincia de Buenos Aires: los resultados oficiales
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
Julio Alak anunció la victoria en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo reducen del 17,5% al 7,5%. Desde el Gobierno afirman que tendrá impacto positivo en la inflación mayorista y también quitaría presión a los dólares financieros
los importadores pagarán menos por el impuesto país/plp
El Gobierno se prepara para avanzar en la reducción del 17,5% al 7,5% en el impuesto PAÍS a las importaciones en septiembre. Se espera que la medida se oficialice a través de una resolución en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.
“El impuesto PAIS es muy dañino. En septiembre lo bajamos al 7,5%. Eso va a tener un impacto en la inflación. El oficial se mantendrá igual”, había adelantado el titular del Palacio de Hacienda en julio.
Por eso, la reducción anunciada de las alícuotas del PAIS son para las que pesan sobre las importaciones.
En principio, no a las que recaen sobre la compra de dólar oficial destinado al ahorro, ni para los gastos en bienes y servicios en el exterior, que tiene una percepción del 30%, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024, por una ley de fines de 2019.
De esta manera, el impacto que tendrá la baja del Impuesto PAÍS se dará en el precio del dólar al que acceden los importadores, que pasará de los $1.116 actuales a unos $1.021, por lo que se presume que podría haber una suba en las compras al mundo.
Además, la disminución en el costo de las importaciones impactaría en las cifras de la inflación mayorista por una reducción en los precios de los productos importados y también quitaría presión a los dólares financieros.
LE PUEDE INTERESAR
Tensión, con un desafío público y sorpresivo al poder de Cristina
LE PUEDE INTERESAR
La carambola que impactaría sobre las vacantes en la Suprema Corte
El impuesto PAÍS representó el 20,3% de los ingresos acumulados en los primeros siete meses de 2024, los derechos de exportación el 8%, y el resto de los impuestos aportaron cerca de un 12%. El principal recorte presupuestario se explicó en jubilaciones, subsidios económicos y otros gastos de capital, según datos relevado por la consultora Outlier.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que bajará el Impuesto PAÍS del 17,5% al 7,5% en septiembre y lo eliminará en diciembre. La reducción del tributo impactará principalemente en las importaciones seguido de los números de la inflación mayorista.
El recorte del tributo al 7,5% no recaerá sobre la compra de dólar oficial para atesoramiento y gastos en el exterior, -que tiene una percepción del 30%- porque la alícuota está vigente hasta finales de 2024.
Desde su origen, el impuesto PAIS se aplicó a la compra de dólares para ahorro, a la adquisición de bienes y servicios en el exterior, y a la compra de pasajes o paquetes turísticos internacionales. Este impuesto se estableció como un refuerzo al cepo cambiario impuesto el 28 de octubre de 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri (Cambiemos), el cual limitó la compra de dólares oficiales a un máximo de 200 dólares mensuales, restricción que aún se mantiene.
En octubre de 2022, el gobierno de Fernández amplió el alcance del impuesto PAIS para incluir la compra de bienes de lujo y ciertos servicios personales, culturales y recreativos en el exterior, aplicándoles una alícuota del 30%, que sigue vigente. En julio de 2023, un nuevo decreto extendió el impuesto PAIS a los pagos de ciertos servicios externos como mantenimiento, reparación, servicios informáticos, seguros y asesoramiento profesional, gravándolos con un 25%.
Por su parte, la reducción del impuesto PAÍS también traerá aparejados una serie de desafíos. En primer lugar, porque el Tesoro perderá una de las principales fuentes de ingresos que le permitió sostener el superávit de las cuentas públicas durante el período enero-julio.
En julio, el impuesto PAÍS recaudó $698.351 millones y en los primeros siete meses del año ingresaron por esa vía $4.291.758 millones.
El impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria, o PAIS, es un tributo que se abona cuando se realizan compras de moneda extranjera para ahorro, para pagar servicios en el exterior o para quienes utilicen la tarjeta de crédito o débito para cancelar consumos en divisa extranjera.
Para estos casos, establece un recargo del 30% que forma parte de las cotizaciones del dólar ahorro, el dólar tarjeta o el dólar turista, mientras que para los servicios digitales la alícuota es del 8%.
El 13 de diciembre de 2023, tras asumir la presidencia, Javier Milei incrementó la tasa del impuesto PAIS sobre los servicios de fletes internacionales y las importaciones del 7,5% al 17,5%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí