

El ministro de Economía, Luis Caputo
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Llega a La Plata una nueva jornada de concientización del cáncer de mama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el equipo económico destacaron que el “orden” de las cuentas públicas y el cepo cambiario permitirán amortiguar los efectos
El ministro de Economía, Luis Caputo
El Gobierno salió a minimizar ayer el impacto del “lunes negro” que afectó a los mercados del mundo, con fuerte desplome de los bonos y acciones y que disparó el riesgo país argentino por encima de los 1.700 puntos (ver página 4). “No nos es ajeno lo que está pasando. Siempre miramos este tipo de eventos, pero tenemos claro lo que estamos haciendo y nada afectará nuestro camino”, sostuvo en las primeras horas de la mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, y, en un intento por llevar calma a los inversores locales, insistió en que “nuestra tranquilidad está en las cuentas públicas y en mostrar todos los días que la inflación está bajando”.
De esta manera, el equipo económico de Javier Milei buscó apoyarse en el plan de emisión cero de pesos y en la continuidad del cepo cambiario, dos medidas sin las cuales, sostenían ayer, los efectos hubieran sido más graves.
“Este mismo escenario con el sobrante de pesos que había y sin cepo hubiera sido una calamidad”, aseveraban en el Gobierno, a la par que relativizan la escalada del riesgo país “ya que el gobierno no necesita financiamiento y las empresas privadas lo están consiguiendo a tasas muy favorables”. En tanto, aseguraban que la meta de bajar la inflación y la actividad económica no deberían verse afectadas: “Se mantiene el objetivo de llegar a una inflación cercana a cero”, confiaban cerca del ministro de Economía, Luis Caputo.
Reconocían, no obstante, que semejante debacle en los mercados internacionales podría retrasar inversiones para la Argentina, pero remarcaban que el país no se verá tan afectado gracias a haber mantenido políticas fiscales y monetarias “ordenadas”. Agregaban además que el impacto sobre la economía local hubiese sido mucho mayor si no se hubiera alcanzado el superávit fiscal en el primer semestre.
En tanto, entre operadores había quienes creían que ante este nuevo escenario el Gobierno podría postergar algunas de las medidas de flexibilización del cepo que venía analizando. De todos modos, se mantendría la idea de rebajar la tasa del impuesto PAIS a partir de septiembre, en pos de reducir la presión impositiva.
Sobre el desplome global, la interpretación del Gobierno pasaba por entender la crisis financiera como atada a “factores puntuales y externos”, derivada de la decisión de Japón de subir las tasas de interés y las dudas que generan los magros datos sobre empleo de la economía de Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
Nación avanzará con la reforma del empleo público y privatizaciones
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas críticas a Macri: ¿se tensa la relación?
De acuerdo al primer balance oficial, “hay factores que explican la corrección desde lo económico, pero la violencia de la caída global excede holgadamente el deterioro de los fundamentos. Es decir, es mucho más una corrección técnica, producto del alto nivel de apalancamiento que había en el Yen, el Nikkei, la Inteligencia Artificial y las Criptomonedas”, apuntaron en la Casa Rosada.
Por otro lado, tampoco se espera un cambio de tendencia en la intención de la Reserva Federal de evaluar una baja de tasas hacia octubre. Y, si bien la suba del riesgo país impacta (sobre todo luego de que Caputo estimó que seguiría bajando), en el Gobierno explican que la administración no necesita salir a financiarse rápido gracias a las precauciones tomadas en el manejo de las finanzas públicas.
Se admite, además, que la caída en el precio de los commodities puede ser una mala señal para las reservas en caso de mantenerse en el largo plazo. Aunque por ahora el objetivo pasa por mantener los recortes de la emisión monetaria y vender divisas en el contado con liquidación, para atenuar la suba de los dólares financieros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí