¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una muy buena oportunidad para poner las cuentas en regla ante la AFIP / Web
Leandro Gabin
La luna de miel de los mercados con el Gobierno de Javier Milei se extiende mientras que crece el agotamiento de la sociedad por los resultados del plan económico. Todas las encuestas de opinión, incluso las del politólogo preferido del Presidente como Federico Aurelio, marcan que la paciencia ya no es la de los primeros meses (como era de esperar) y que ahora la gente no ve tan claro que hacia adelante vaya a estar mejor. El inicio del desencanto choca contra la arenga oficial de que ahora sí la economía va a empezar a repuntar.
El dato de julio que festejó Luis Caputo, donde el PIB creció 1,7%, es viejo. Además está sostenido por el agro y la minería mientras que la construcción, el comercio y la industria siguen rezagados.
Para peor, en agosto todos los indicadores adelantados muestran que la actividad volvió a empantanarse. El indicador de producción industrial de FIEL estimó que la industria se contrajo 0,7% mensual y 10,8% interanual en agosto, mostrando un freno al crecimiento de la industria de julio. Otros indicadores como los despachos de cemento (-2,6% mensual con estacionalidad) van en el mismo sentido. Salir del serrucho y no poder hilvanar dos meses consecutivos de rebote conspira contra el relato oficial de que el “aguante” de la sociedad, esta vez, tiene sentido.
“El dato de julio que se festejó muestra que el consumo en supermercados está estancado. Yo diría que la recuperación tiene señales mixtas que a mí personalmente todavía no me convencen”, apuntó Mariano Flores Vidal, consultor y ex Gerente General del Banco Central en era Sturzenegger.
Diego Reynoso es el director de la Encuesta de Satisfacción de la Opinión Pública de la Universidad de San Andrés. Dice que el Gobierno de Javier Milei no tuvo luna de miel con la sociedad como algunos creen. Ganó el balotaje con 55 puntos en el mes de noviembre y la primera medición que hicieron en diciembre le dio 54 puntos de aprobación. “Si yo lo comparo con Mauricio Macri, que cuando arrancó, tenía 72% de aprobación, o Alberto Fernández, que arrancó con 50, pero cuando empezó la cuarentena llegó a 67 puntos de aprobación, Javier Milei nunca tuvo eso que llamamos luna de miel, que es enamorar incluso a los que no lo votaron”, explicó. Pero sí le duró esta meseta de una aprobación de 50 puntos durante mucho tiempo, si bien empatada con el nivel de desaprobación.
Reynoso cree que ahora, con los últimos datos de su encuesta que muestra cambios desfavorables para el Gobierno, podríamos estar frente a una tendencia negativa para Milei.
LE PUEDE INTERESAR
“Dolarización y casta fueron solo eslóganes de campaña”
LE PUEDE INTERESAR
Ahorraron $36.000 millones por el recorte de unos 28.000 empleos
Ahora hay 51% que desaprueba la gestión y un 46% que aprueba, rompiendo el empate técnico de los primeros meses. Y ahora podría ser el inicio de una tendencia. “Porque hay otra variable que nosotros analizamos mucho que es la de las expectativas futuras. Cuando le preguntamos a la gente cómo cree que va a estar dentro de un año. Y entonces lo que notamos es que hubo un optimismo cuando llegó y lentamente empezó a caer, a caer, a caer y ahora ya empató entre el 38% que dice que cree que le va a ir bien dentro de un año y el 38% que dice que cree que le va a ir mal dentro de un año”, explica el director de la encuesta de la Universidad de San Andrés.
“La diferencia era mucho más grande entre los que eran optimistas respecto a los que son pesimistas. Pero estos datos, leídos con la aprobación, vemos que hay un quiebre. Porque la expectativa era lo que alimentaba la aprobación de Milei”, advierte.
El último dato del Indec con respecto a la pobreza del primer semestre de este año es otro golpe para el Gobierno. Más allá de la retórica de la herencia kirchnerista y lo que podría haber pasado si el país terminaba en una híper, lo cierto es que el 52,9% de pobreza (el 66% de los menores a 14 años sumergidos en la pobreza) y los casi 20 puntos indigencia marcan la tragedia argentina.
La pobreza hubiera sido mayor sin una mejora en el segundo trimestre.
Para contextualizar, y tal como remarcó el economista Fernando Marull, en los últimos 50 años es la tasa de pobreza más elevada sólo superada por la crisis de 2001 cuando se disparó al 58%. En la híper del ‘89 llegó a 47 puntos.
El Gobierno intenta instalar que la culpa es de la gestión de Sergio Massa y su plan platita, mientras que la oposición culpa enteramente a Milei y su plan económico. Macri prometió “pobreza cero” y pidió que su administración sea juzgada al final del mandato por ese resultado. Todos saben cómo terminó. El mejor escenario que tiene el Gobierno es que la macro se estabilice y el salto de 11 puntos en la pobreza desde finales de 2023 a este segundo semestre de 2024 sea algo temporal y empiece a caer.
Si la economía no convence y los datos sociales empeoran, los que sí están más convencidos son los popes de Wall Street. El viaje presidencial a Nueva York demostró que hay interés por el “excéntrico” Milei, tal como retrató el ex segundo de Caputo, Joaquín Cottani, en su momento. Llenó el auditorio del NYSE y hubo que frenar a los traders que querían una selfie con el Presidente. “Fue un hit su paso por Nueva York. A muchos financistas les gustaría tener un Milei para votar en noviembre”, decía el ejecutivo de un banco recordando que Donald Trump no es precisamente un presidente que vaya a bajar el gasto en EE UU. “Acá nadie hace un ajuste”, recordó.
De la reunión del ministro de Economía con sus ex colegas del JP Morgan en Manhattan quedó la misma sensación de siempre: que el Gobierno se aferra al ancla fiscal para demostrar fortaleza y que los movimientos hacia adelante son milimétricamente calculados. No dio indicios sobre el cepo, el acuerdo con el FMI, ni como pagará la deuda en 2025. El ruido con respecto a un potencial canje de deuda, algo fogoneado por el mismo Ejecutivo que presentó un DNU abriendo esa posibilidad, fue desmentido. “No va a haber ningún canje de deuda”, aseguró Caputo. En Wall Street no le creen del todo y hablan de la “bala de plata” o Plan B si no consiguen financiamiento en 2025.
Pero por ahora el mercado elige creer. Los bonos suben 50% en el año y las acciones hasta casi 160% pero nadie habla de que se acabó el bull market. Más bien, todo lo contrario. De hecho hay varios jugadores de peso que están armando sus investor trips con rumbo a Buenos Aires. Por ejemplo, el hedge fund europeo Brevan Howard confirmó que traerá clientes a la Argentina para entrevistarse con funcionarios.
También están organizando viajes el banco Barclays Capital y TPCG para traer clientes e inversores a conocer de primera mano la Argentina libertaria.
El Gobierno goza de un “viento de cola” en lo financiero que incluye la brecha cayendo y un riesgo país de 1.300 puntos. Y ahora se le suma el boom del blanqueo. El último dato de los depósitos en dólares mostró un crecimiento de US$ 1.340 millones diarios. El blanqueo de efectivo ya es mayor al que había logrado Macri y hay todo un mes por delante luego de la prórroga. El número final de la exteriorización ya tiene un piso de US$ 40.000 millones según dicen tributaristas y ALyCs que siguen recibiendo llamados de clientes para entrar.
El Gobierno se aferra al éxito en lo financiero mientras que por una economía que no enamora y que empieza a transmitir los primeros coletazos a la imagen presidencial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí