

En el mostrador, los jubilados sacan cuentan entre la plata que tienen y lo que conviene priorizar / D. Alday
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las farmacias cuentan que la rebaja en el porcentaje de cobertura de la obra social hizo que muchos jubilados se vean obligados a dejar parte de sus tratamientos
En el mostrador, los jubilados sacan cuentan entre la plata que tienen y lo que conviene priorizar / D. Alday
Algunos jubilados que tienen PAMI ahora deben pagar hasta un 500 por ciento más de lo que pagaban antes de que el Gobierno restringiera las coberturas de medicamentos. El panorama es muy crítico y ya hay jubilados que eligen qué medicamentos tomar entre los de la lista que les recetan.
Según explicó Agustín Kostiria, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, hace aproximadamente un mes en PAMI se produjo un recorte en la cobertura de medicamentos que se expendían al cien por ciento.
“A medicamentos de muchas patologías les recortaron la cobertura del cien por ciento y a otras drogas las incluyeron en un plan que se llama medicamentos de uso eventual que ahora sólo tienen el cuarenta por ciento de cobertura”, dijo el farmacéutico.
De esa manera los jubilados perdieron la gratuidad de muchos remedios y en otras deben abonar el 60 por ciento.
Bajo la denominación de medicamentos de uso eventual ahora quedaron comprendidos los anti inflamatorios, el ibuprofeno, el paracetamol, el diclofenac, las vitaminas y los calcios.
“Ahora tienen una cobertura del 40 por ciento cuando el afiliado antes no pagaba nada”, agregó Kostiria.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza la moda circular: la ropa se compra, se usa y luego se vende
Uno de las drogas que quedó como medicamento de uso frecuente es el omeprazol, un antiácido muy utilizado entre los adultos que deben tener protección gástrica ante el consumo de otros medicamentos. Se explicó que aunque se catalogó como “venta libre” los jubilados deben pagar el 60 por ciento.
Ante haberes que quedaron aplastados por la inflación, el cuadro que se repite en las farmacias locales es el de los adultos que preguntan los precios de los medicamentos, se interiorizan acerca de la cobertura y en caso de que quedaron comprendidos en el dramático recorte, optan por llevar menos medicamentos de los que necesitan.
“No es que se sabe a qué tipo de medicamentos renunciaron específicamente, pero el jubilado antes iba a la farmacia y no tenía que pagar nada porque estaba la cobertura del cien por ciento, o a lo sumo pagaba una pequeña diferencia, por decir 5 mil pesos; hoy como bajaron la mayoría de las coberturas del 100 por ciento, se les aumentó 300, 400 y hasta 500 por ciento lo que tienen que pagar”, apuntó el profesional.
El que antes pagaba un diferencial de 5 mil pesos y ahora debe afrontar el desembolso de 40 mil pesos, termina haciendo cuentas u optando por los que cree son más esenciales para su salud.
“Algunos optan por no llevar algunos medicamentos, pero si son para patologías crónicas se les recomienda alguno de menor costo que contenga la misma droga”, aseguró el farmacéutico.
Por su parte, Alejandra Gómez, titular del Colegio Provincial también se refirió al plan nuevo y a la tipificación de algunas drogas como “medicamentos de uso eventual”, categoría que comprende a los analgésicos, antiinflamatorios, antialérgicos y otros. “Esos tienen un descuento porcentual, no están con el cien por ciento de descuento”, explicó la dirigente.
En relación a la repercusión que tuvo la medida en la población de PAMI, la profesional reconoció que se percibe que bajó el expendio de medicamentos.
El titular del PAMI, Esteban Leguízamo sostuvo días atrás que algunos medicamentos de patologías simples y de corto tratamiento pasaron a tener la cobertura histórica del PAMI, del 80 por ciento y del 50 por ciento.
Agregó que esa cobertura es la más alta del sistema de salud, no solo por los porcentajes, sino porque el precio de venta del medicamento para los afiliados del PAMI es inferior al precio de venta al público.
En esa línea, se explicó que el precio de venta al PAMI que paga el afiliado es entre el 30 y el 35 por ciento menos que el precio regular.
“Sobre esa reducción es que tenemos los descuentos del 80 por ciento y del 50 por ciento”, explicó el funcionario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí