Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |PASARON A PAGAR MÁS

Golpe al bolsillo de los abuelos: por el recorte de Pami los remedios subieron hasta 500%

En las farmacias cuentan que la rebaja en el porcentaje de cobertura de la obra social hizo que muchos jubilados se vean obligados a dejar parte de sus tratamientos

Golpe al bolsillo de los abuelos: por el recorte de Pami los remedios subieron hasta 500%

En el mostrador, los jubilados sacan cuentan entre la plata que tienen y lo que conviene priorizar / D. Alday

6 de Septiembre de 2024 | 03:39
Edición impresa

Algunos jubilados que tienen PAMI ahora deben pagar hasta un 500 por ciento más de lo que pagaban antes de que el Gobierno restringiera las coberturas de medicamentos. El panorama es muy crítico y ya hay jubilados que eligen qué medicamentos tomar entre los de la lista que les recetan.

Según explicó Agustín Kostiria, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, hace aproximadamente un mes en PAMI se produjo un recorte en la cobertura de medicamentos que se expendían al cien por ciento.

“A medicamentos de muchas patologías les recortaron la cobertura del cien por ciento y a otras drogas las incluyeron en un plan que se llama medicamentos de uso eventual que ahora sólo tienen el cuarenta por ciento de cobertura”, dijo el farmacéutico.

De esa manera los jubilados perdieron la gratuidad de muchos remedios y en otras deben abonar el 60 por ciento.

Bajo la denominación de medicamentos de uso eventual ahora quedaron comprendidos los anti inflamatorios, el ibuprofeno, el paracetamol, el diclofenac, las vitaminas y los calcios.

“Ahora tienen una cobertura del 40 por ciento cuando el afiliado antes no pagaba nada”, agregó Kostiria.

Uno de las drogas que quedó como medicamento de uso frecuente es el omeprazol, un antiácido muy utilizado entre los adultos que deben tener protección gástrica ante el consumo de otros medicamentos. Se explicó que aunque se catalogó como “venta libre” los jubilados deben pagar el 60 por ciento.

Ante haberes que quedaron aplastados por la inflación, el cuadro que se repite en las farmacias locales es el de los adultos que preguntan los precios de los medicamentos, se interiorizan acerca de la cobertura y en caso de que quedaron comprendidos en el dramático recorte, optan por llevar menos medicamentos de los que necesitan.

“No es que se sabe a qué tipo de medicamentos renunciaron específicamente, pero el jubilado antes iba a la farmacia y no tenía que pagar nada porque estaba la cobertura del cien por ciento, o a lo sumo pagaba una pequeña diferencia, por decir 5 mil pesos; hoy como bajaron la mayoría de las coberturas del 100 por ciento, se les aumentó 300, 400 y hasta 500 por ciento lo que tienen que pagar”, apuntó el profesional.

El que antes pagaba un diferencial de 5 mil pesos y ahora debe afrontar el desembolso de 40 mil pesos, termina haciendo cuentas u optando por los que cree son más esenciales para su salud.

“Algunos optan por no llevar algunos medicamentos, pero si son para patologías crónicas se les recomienda alguno de menor costo que contenga la misma droga”, aseguró el farmacéutico.

Por su parte, Alejandra Gómez, titular del Colegio Provincial también se refirió al plan nuevo y a la tipificación de algunas drogas como “medicamentos de uso eventual”, categoría que comprende a los analgésicos, antiinflamatorios, antialérgicos y otros. “Esos tienen un descuento porcentual, no están con el cien por ciento de descuento”, explicó la dirigente.

En relación a la repercusión que tuvo la medida en la población de PAMI, la profesional reconoció que se percibe que bajó el expendio de medicamentos.

El titular del PAMI, Esteban Leguízamo sostuvo días atrás que algunos medicamentos de patologías simples y de corto tratamiento pasaron a tener la cobertura histórica del PAMI, del 80 por ciento y del 50 por ciento.

Agregó que esa cobertura es la más alta del sistema de salud, no solo por los porcentajes, sino porque el precio de venta del medicamento para los afiliados del PAMI es inferior al precio de venta al público.

En esa línea, se explicó que el precio de venta al PAMI que paga el afiliado es entre el 30 y el 35 por ciento menos que el precio regular.

“Sobre esa reducción es que tenemos los descuentos del 80 por ciento y del 50 por ciento”, explicó el funcionario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla