Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EL INTERÉS POR EL PASADO CONJUGADO CON EL EJERCICIO DE PEDALEAR O CAMINAR

Entre la historia y el bolsillo: la pasión de los que buscan bajo el suelo

Se definen como “detectoristas” los grupos de vecinos que salen por la Ciudad u otros paisajes, equipados para desenterrar monedas de la época colonial en el Bosque o piezas que luego van a parar al museo

7 de Septiembre de 2024 | 03:09
Edición impresa

Los impulsa la curiosidad, la pasión por la exploración y en muchos casos la historia, y en cada salida una señal sonora renueva la ilusión de realizar un gran hallazgo. En grupo o de forma solitaria, con detectores de metales salen en búsqueda de objetos perdidos en espacio públicos. Lo cierto es que la actividad se impone como hobby en la Región. Monedas, anillos, pulseras y reliquias históricas son parte de los tesoros encontrados.

En su tiempo libre recorren campos, parques, plazas y playas con equipos al ras del suelo, la arena o el agua con la fascinación de descubrir piezas que a simple vista no se ven. Además, lo conjugan con la actividad física y la recreación, donde la mente sólo se mantiene expectante de lo que se pueda llegar a encontrar, coinciden los aficionados a la actividad que dialogaron con este diario.

También aseguran que hay varios tipos de detección y explican que así como están quienes sólo buscan metales, también están aquellos que los apasiona el descubrimiento de objetos históricos.

Este último es el caso de Juan Francisco Carllini que supo conjugar el “deteccionismo” con otra de sus grande pasiones, la historia. “Es una conexión entre el presente y el pasado. En este hobby hay que tener mucho poder de observación, y con esta actividad la afinamos mucho”, contó.

La afición surgió cuando era chico en su Navarro natal. Junto a la familia compartía tiempo al aire libre. Entonces, salían con un detector analógico, y no digital como los de ahora, que salen entre 300 mil pesos y un millón. Además, a diferencia de sus pares, las recorridas las realiza en bicicleta, de donde surgió la idea de dar vida al grupo “Detección a Pedal”.

Según indicó, “encontrábamos monedas de cobre de la época de Rosas, que están expuestas en la antigua Pulpería de Juan Moreira, y esa chispa me quedó. En 2021, después de la pandemia, la retomé y creo que me va a acompañar por mucho tiempo más”.

En su caso se mueve por campos y parques públicos. “De ser privados, antes, se solicita permiso”, aclaró al explicar que hay lugares de importancia histórica que no tienen permitido acceder. “Como en la localidad de San Pedro que fue escenario de la Batalla de la Vuelta de Obligado. Ahí no se puede hacer detectorismo, no está permitido”, señaló.

Otros de los lugares predilectos para salir de recorrida son los arroyos y las lagunas, en tiempo de sequía. Por caso, El Pescado: “Ahí, encontré el contador de revoluciones de un tren”, indicó al recordar el hallazgo de una reliquia de la industria ferroviaria del Siglo XIX.

Se trata de un objeto de gran valor histórico que encontró junto a un grupo de ciclistas por las vías que conectan La Plata con Ignacio Correas, debajo del antiguo puente ferroviario donde pasa el arroyo.

“Por su importancia y por lo que implica para la localidad, el contador de revoluciones lo doné al museo ferroviario de Bavio”, contó.

No fue el único descubrimiento que Detección a Pedal tiene en su haber. “A veces, los objetos están mas cerca de lo que uno cree”, aseguró Juan Francisco al mencionar los objetos de valor histórico que encontró en El Bosque platense.

“En las inmediaciones de la cancha de Estudiantes encontré una Medalla del Cincuentenario de la Fundación de La Plata, que data del año 1932, y tiene la imagen del fundador de la ciudad el Dr. Dardo Rocha”, comentó.

A la lista sumó una moneda macuquina de plata, del año 1749, datada por un experto numismático, que detectó frente a la cancha de Gimnasia, como la primera moneda de cobre del país, del año 1822, que también fue hallada en el lugar.

Por el valor histórico de los objetos encontrados, Juan Francisco contó que está en contacto con arqueólogos, ya que el proyecto futuro es llevar adelante un trabajo conjunto.

Además, aseguró que su objetivo no es quedarse con esos tesoros de la historia. “La idea es donar lo que encuentre no tenerlas en una vitrina en mi casa. Entonces, que mejor que donarlos a una institución para compartir con la comunidad”, indicó.

Distinta es la experiencia de Christian, fundador de “Detección Aventura”, que hace más de 10 años que se sumó a esta actividad y recorren la costa bonaerense en busca de metales.

Aventureros, los “detectoristas” también se meten en el agua / EL DIA

HASTA EN EL AGUA

“Vamos a Punta Lara, a la ribera de Quilmes y también cuando viajamos por la costa atlántica, porque sólo buscamos lo que la gente perdió en la playa”, explicó en diálogo con este diario.

Sobre los objetos encontrados especificó que “encontramos cosas valiosas, mayormente de oro, pero también de plata o platino”.

En este sentido, sostuvo que “como ahora la gente ya no va a la playa con objetos de valor, los hallazgos como anillos y alianzas datan del año 1950, que reconocemos porque generalmente tiene iniciales y la fecha”.

Respecto a que lo motivó a realizar esta actividad explicó que “tenía lancha, y es muy costoso el hobby, por la guardería, patente, impuestos o carnet. Necesita un cable a tierra, de chico quería ser un pirata, me compré el detector y salí. Además porque colecciono monedas”.

Jorge es otro aficionado a la actividad y hace 10 años que sale con su detector, también por las playas.

“Lo empecé para darle una actividad a mis hijos, para sacarlos de las pantallas, y me quedó como hobby. Además, hacemos actividad física y nos otorga libertad mental, porque estamos expectantes de lo que vamos a encontrar”.

>En sus recorridas por Punta Lara contó que encontraron objetos con décadas de antigüedad.

La pasión de Christian se extiende hasta el Río de La Plata / EL DIA

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Monedas del siglo 18 en el Bosque o un artefacto ferroviario de hace cien años entre los tesoros / EL DIA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla