Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En la antesala de un posible acuerdo

Elogios y reclamos: un guiño condicionado del FMI

“Es uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, dijo la titular del Fondo al hablar de Argentina. Duras críticas para el gobierno de Alberto Fernández

Elogios y reclamos: un guiño condicionado del FMI

javier milei y kristalina georgieva, en buena sintonía/archivo

12 de Enero de 2025 | 00:57
Edición impresa

En lo que puede se un anticipo del éxito en la crucial negociación que viene, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica de Argentina y consideró que es “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”.

De esta forma, ponderó los resultados obtenidos con las reformas económicas que impulso el gobierno de Javier Milei en su primer año de gestión.

En paralelo, el staff del FMI reconoció que el primer año de programa económico de Milei reencauzó el acuerdo con el organismo y equilibró algunos de los principales desequilibrios de la economía pero también advirtió que, desde ahora, el Gobierno necesitará alguna recalibración en su plan: una estrategia “creíble” de salida del cepo y una mayor flexibilidad en el esquema cambiario para poder acumular reservas de manera continua, un ajuste fiscal que adopte un perfil distinto y un refuerzo mayor a las partidas de protección social.

Como paso previo a un nuevo acuerdo con la Argentina, el FMI realizó una evaluación sobre el programa firmado con Martín Guzmán en 2022 y su implementación durante los últimos dos años. El staff del organismo criticó al gobierno de Alberto Fernández por su falta de compromiso con las políticas pactadas.

“El programa estaba mal diseñado, tenía inconsistencias flagrantes con los objetivos perseguidos y carecía de apropiación por parte del gobierno. La debilidad central del programa fue su limitada ambición en cuanto a la consolidación fiscal y la continuidad del ilimitado financiamiento monetario”, dijeron.

En cambio, el FMI resaltó que la elección de Javier Milei fue un punto de inflexión para el programa, ya que entiende que el ajuste de 5 puntos del PBI y la eliminación del financiamiento monetario al Tesoro fortaleció las finanzas públicas y le devolvió potencia a la política monetaria.

En un encuentro con periodistas en Washington, tras una reunión del directorio ejecutivo del Fondo, Georgieva expresó: “En muchos países hemos visto un cambio de marcha en el frente de políticas públicas y el caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”.

El directorio ejecutivo del FMI difundió la evaluación, formalmente conocida como ExPost Evaluation of Exceptional Access, sobre el acuerdo con la Argentina en 2022. “En general, el SAF 2022 (Servicio Ampliado) no logró sus objetivos macroeconómicos originales, pero logró aliviar la carga de las obligaciones financieras de Argentina con el Fondo al reprogramar los reembolsos durante 2026-34, y puede haber ayudado a Argentina a evitar resultados aún peores en 2022-23”, destacó el informe.

El trabajo repasa las distintas variables clave, como déficit, emisión monetaria, dólar, subsidios y asistencia a los sectores más vulnerados. También profundiza sobre los compromisos que el país asumió en la renegociación de 2022 y lo que ocurrió en la realidad.

En ese sentido, destaca el cambio que implicó la llegada de Milei al poder: “Una importante corrección de rumbo llevada a cabo posteriormente por el gobierno de Milei, en particular una marcada consolidación fiscal, una devaluación inicial y el fin del financiamiento monetario del presupuesto, ayudó a la Argentina a evitar una crisis total y a dar pasos importantes hacia la estabilización macroeconómica”.

El Gobierno estuvo cerca de cumplir con la meta de reservas del FMI a finales del 2024. El desvío fue menor y se puede explicar en que el organismo multilateral no envió los U$S1.000 millones correspondientes a las últimas dos revisiones del acuerdo, que quedaron pendientes. Según el esquema original pactado con el Fondo, el Banco Central (BCRA) debía comprar U$S9.700 millones entre el 10 de diciembre de 2023 y el final de 2024.

En cuanto al nuevo programa con el FMI, se espera que haya novedades recién después de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero. El país norteamericano es el mayor accionista del FMI y tiene gran influencia en las decisiones del directorio del organismo.

La vocera del FMI, Julie Kozack, dijo en su última conferencia de prensa que no es raro que algunas revisiones queden pendientes mientras un país negocia un nuevo programa. En ese camino está la Argentina, según confirmaron esa misma funcionaria y el gobierno de Javier Milei.

Crecimiento
Argentina será el país con mayor crecimiento económico en América latina este año, con un aumento del 4,3% en su PBI, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla