
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La música llora a Leo Dan que murió ayer a los 82 años. Su fue digna de una miniserie. Recordemos que, el 22 de marzo de 1942, en la pequeña ciudad de Atamisqui en Santiago del Estero nació Leopoldo Dante Tévez. Como en muchos hogares santiagueños la música era parte de la vida cotidiana.
Leo Dan, a los cuatro años aprendió a tocar la armónica y la flauta; a los once sumó la guitarra y compuso sus primeras canciones.
Desde ya, en la adolescencia con un grupo de amigos formó “Los demonios del ritmo” una banda de música con la que animaba los festejos de su pueblo.
Una vida con todo. A los 20 años se mudó a Buenos Aires para estudiar Veterinaria. Sin embargo lo que uno quiere a veces no coincide con la reserva del destino.
Se anotó en la facultad, pero como tenía que hacer algo para pagarse los estudios y lo único que sabía era cantar, se presentó en CBS una compañía grabadora.
Así, una secretaria se solidarizó con ese estudiante y le dio una mano. Organizó una prueba con un directivo y lo aceptaron.
Pasadas apenas dos semanas de ese momento, Leo dan, ya era famoso. Así, Leopoldo Dante se convirtió en Leo Dan.
Vale destacar que, su primer éxito fue "Celia", que llegó a los primeros lugares en los rankings en apenas una semana. Seguirían otros como “Fanny”, “Estelita”, “Libre solterito y sin nadie” y “Santiago querido”. Gracias a su éxito le propusieron realizar su propio programa de televisión, así surgió Bajo el signo de Leo, en canal 9. “Yo venía de gente humilde, pobre de dinero pero no de espíritu. Lo más impresionante fue el primer sueldo. Cuando grabé por primera vez, a la semana me preguntaron si quería hacer un programa en que había poca plata: 7500 pesos. Yo que estaba en un hotel barato, como de 10 dólares, me pasé a otro que valía 100 y empecé a progresar. Llevé a mi familia de Santiago del Estero a Buenos Aires, les compré una casa que sigue siendo hermosa, pero como se llenaba de visitas terminé viviendo en el Alvear”.
Estuvo entre los grandes de verdad. En la década del 60, Leo Dan junto con Palito, Sandro y Leonardo Favio hacían delirar a la gente en cada una de sus actuaciones en vivo. En ese tiempo no se organizaban recitales en estadios sino que se presentaban en distintos clubes donde cantaban con sus músicos. Los encuentros, tres o cuatro por noche, eran multitudinarios podían asistir 15 mil personas que bailaban y deliraban con sus canciones.
Un santiagueño vencía a los cuatro de Liverpool. El éxito de Leo Dan era tan enorme que en pleno auge de los Beatles, la revista People publicó un rating mundial y en 19 países la banda que se iniciara en The Cavern Club figuraba segunda detrás de su tema “Como te extraño mi amor”.
Asimismo, cuando llegaba a un aeropuerto se encontraba con miles de seguidores esperándolo. En su provincia natal el fanatismo era tal que en uno de sus viajes cuando el avión aterrizó, la gente invadió la pista y destrozó la nave. Desde entonces cada vez que regresaba aterrizaba en Tucumán.
Y hablando de aviones, el amor llegó volando. El año 1966 no fue uno más porque conoció a Mariette, una joven nacida en Budapest y elegida miss Mar del Plata. “La descubrí en el estreno de una película y esa misma noche le pedí casamiento. Siempre lo hacía con las chicas que me cruzaba pero todas me decían que no. Pero la húngara me dijo que sí y me pegué el susto de mi vida”. El noviazgo fue veloz, en once días se casaron, pero el amor fue eterno nunca se separaron. Para ella compuso “Marie, mi amor” la canción más pedida de los recitales y “Por ti” para celebrar cincuenta años de casados, todo un récord o una rareza en tiempos de amores líquidos.
Sus números como artista también asombran. Vendió 40 millones de copias, escribió tres mil canciones y alrededor de 1600 intérpretes de todo el mundo cantaron sus creaciones en inglés, francés, italiano, portugués y hasta en chino mandarín. Uno de sus temas más conocidos "Como te extraño mi amor", no solo fue uno de sus hits, en China lo usaron para una publicidad de una multinacional de hamburguesas. También sonó en publicidades de autos y en Biutiful, la película de Alejandro González Iñárritu donde aparece la versión de Café Tacvba que luego ganaría un Grammy.
En pleno éxito y convencido de que “para conocer un país lo mejor es vivir allí”, Leo Dan dejó la Argentina y con su familia se mudó a España donde vivió dos años, luego se radicó durante una década en México. Fue el primer baladista que se animó a grabar con mariachis, algo que luego sería imitado por otros grandes artistas como Juan Gabriel, Julio Iglesias y Luis Miguel.
En la década del 90, conmovido por el Santiagazo, la revuelta popular en su provincia, volvió al país y se presentó como candidato a gobernador por el Justicialismo. “Había mucha corrupción y el pueblo reaccionó. Menem estaba de presidente y yo era más o menos su amigo. Me dijo que me metiera en política, que él me iba a ayudar. Por suerte no gané, porque estaría más viejito. A los políticos en seguida se les blanquea el pelo”, recordaba con gracia y sin nostalgia.
Aunque siempre fue un hombre creyente en 1996 vivió un gran cambio. En Ecuador, una mujer que se definía como profetisa le dijo que debía usar sus canciones para acercar sus seguidores a Jesús. Movilizado por estas palabras en sus recitales entre canción y canción comenzó a intercalar mensajes religiosos. “Lo más hermoso que me pasó en la vida fue haber conocido a Jesucristo y aceptarlo como mi Salvador. Para mí él no es una religión sino una forma de vida”. Pero muchos seguidores le gritaban que volviera ser el de siempre y que solo querían escuchar sus temas. “Le pedí a Jesús que me diera una señal si debía seguir con esa misión. Ese día luego de una presentación se me acercó un joven que me contó que estaba decidido a suicidarse, pero que mis palabras le llenaron el corazón. Para mi esa fue la respuesta y seguí predicando”.
Los últimos años los pasó en la ciudad de Miami donde se radicó con su esposa, sus hijos y una nieta. Solía recomendar tomar mucho mate porque “como tiene vitamina H hace que las neuronas se sientan felices y se produzcan buenas canciones y buenos negocios”. Una vida guiada por la luminosidad de las estrellas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí