Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Envian proyecto al Congreso para actualizar los quebrantos impositivos con la inflación

21 de Enero de 2025 | 03:32
Edición impresa

El Gobierno nacional giró a la Cámara de Diputados un proyecto que permite actualizar los quebrantos impositivos de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, pero solo a partir de 2025. La iniciativa que ingresó para ser debatida en sesiones extraordinarias fue firmada por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En diciembre un dictamen de la Dirección Nacional de Impuestos determinó que no se podía hacerse esa actualización por inflación.

Ahora el proyecto de reforma de la ley de Ganancias impulsado por el Gobierno establece que se permitirá la actualización de los quebrantos impositivos se inicien a partir del 1° de enero de 2025, inclusive.

A su vez, se propone que se admita la actualización respecto de los quebrantos que se hubieran generado con anterioridad a aquella fecha, que sean pasibles de cómputo en los ejercicios fiscales, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) operada entre el mes de cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior al que se inicie a partir del 1° de enero de 2025 y el mes de cierre del ejercicio fiscal que se liquida.

Otro punto establece que la actualización de quebrantos será de aplicación para los contribuyentes que hayan con la obligación de ganancias.

En caso de estar en controversia con ARCA porque aplicó la inflación el proyecto fija que podrá rectificar la declaración jurada y hasta se ofrece pagar esa deuda en 36 cuotas.

El economista massista Guillermo Michel señaló que “esto beneficia únicamente a un pequeño grupo de empresas con inversión intensiva en bienes de capital: no es un beneficio para las pymes ni productores”. A través de la red social X, agregó que “la medida tiene un costo fiscal sustancial no menor a $ 1,5 billones. 0,25 puntos del PIB. Costo que la mitad es pagado por las provincias”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla