

Trump con la primera dama Melania y el vicepresidente JD Vance en un servicio religioso ayer, en la Catedral de Washington / AFP)
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a algunos guiños hechos a mandatarios de la región, el mandatario consideró que los países latinoamericanos necesitan más a Estados Unidos que a la inversa
Trump con la primera dama Melania y el vicepresidente JD Vance en un servicio religioso ayer, en la Catedral de Washington / AFP)
Tras jurar como Presidente, Donald Trump emitió un duro mensaje a los posibles socios económicos y estratégicos en América Latina: Estados Unidos no los necesita.
En declaraciones desde la Oficina Oval, tras firmar una serie de órdenes ejecutivas, una corresponsal brasileña consultó a Trump sobre las relaciones con América Latina y Brasil, a lo que el mandatario respondió que la relación “debería ser excelente”, pero dejó en claro quién necesita más a quién en la relación.
“Ellos nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos a ellos”, dijo. “Ellos nos necesitan a nosotros. Todo el mundo nos necesita”.
Esos comentarios parecen destinados a desinflar las esperanzas de algunos en América Latina de que Trump reorientaría sus recursos para fortalecer los lazos con los países de las Américas.
Sin embargo, llaman la atención dada la relación amistosa que el magnate parece tener con varios mandatarios latinoamericanos, a quienes invitó especialmente a su investidura. Por ejemplo, los presidentes Javier Milei (Argentina), Daniel Noboa (Ecuador) y Nayib Bukele (El Salvador), así como Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela.
Las frases arrogantes y despreciativas de Trump hacia América Latina aparentemente no hicieron mella en el gobierno argentino desde donde dijeron, consultados al respecto, que le restaban importancia por considerar que la relación entre Milei y el líder estadounidense trasciende estos comentarios.
LE PUEDE INTERESAR
Qué puede esperarse si EE UU abandona la OMS
LE PUEDE INTERESAR
Rusia y China, más cerca tras la asunción del magnate
No obstante, si se considera que uno de sus primeros decretos fue el de declarar estado de emergencia en la frontera con México y asegurar que expulsará a “millones y millones” de inmigrantes ilegales, gran parte de ellos procedentes del país azteca, Haití y otras naciones de la región, lo maniestado por Trump no debería sorprender.
En este marco, China y Rusia han incrementado su presencia en Latinoamérica durante la última década, financiando importantes proyectos de infraestructura, incluidos puertos de aguas profundas, y brindando más asociaciones de seguridad para estados autoritarios como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Esas esperanzas se vieron impulsadas por la elección por parte de Trump del recién confirmado Secretario de Estado Marco Rubio, quien fue una voz clave en la política hacia América Latina en el Senado.
Otros comentarios de Trump el lunes parecen destinados a distanciar aún más a los países de la región. Trump repitió afirmaciones falsas sobre el Canal de Panamá diciendo que está manejado por China, horas después de amenazar una vez más con recuperar ese viaducto.
También dejó la puerta abierta al uso del ejército estadounidense contra los cárteles de la droga mexicanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí