Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Registros Automotores: cierran otras 155 oficinas en medio del plan de digitalización y desburocratización

Registros Automotores: cierran otras 155 oficinas en medio del plan de digitalización y desburocratización
28 de Enero de 2025 | 12:37

Escuchar esta nota

En una nueva medida en línea con su política de desregulación y modernización estatal, el gobierno de Javier Milei anunció este martes el cierre de 155 nuevas sedes del Registro Automotor en todo el país. Con esta decisión, ya son 320 las oficinas cerradas desde el inicio de la gestión, lo que representa más del 20% del total de estas dependencias en el territorio nacional.

Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el objetivo de esta reestructuración es avanzar hacia un "registro automotor único y 100% digital", eliminando trámites presenciales que, según el Gobierno, "perjudican al contribuyente". Esta medida forma parte de un esfuerzo mayor impulsado por el Ministerio de Justicia, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, para reducir la burocracia y modernizar la administración pública.

Cabe destacar que el cierre de oficinas va acompañado de una serie de modificaciones al sistema registral que apuntan a simplificar los trámites para los ciudadanos. Una de las principales reformas es que ahora los ciudadanos podrán realizar cualquier trámite en el Registro Automotor de su preferencia, sin importar su domicilio. De esta manera, se elimina la rigidez que antes obligaba a los contribuyentes a acudir a la dependencia más cercana a su residencia.

Otra novedad relevante es la eliminación de la obligatoriedad de saldar deudas por impuestos municipales, patentes o infracciones de tránsito para completar una transferencia de vehículos. Esta medida otorga a los ciudadanos la libertad de decidir si desean o no cancelar estas obligaciones al momento de inscribir o transferir un vehículo.

“El destino final de todo esto es que los ciudadanos puedan patentar un auto en cualquier registro del país, atendiendo a los costos impositivos de cada jurisdicción”, explicó Adorni, detallando que esta flexibilización buscará optimizar la experiencia de los usuarios y fomentar la competencia fiscal entre provincias y municipios.

Registro automotor: los cambios

Desde el Gobierno, se espera que esta nueva dinámica incentive una competencia entre las provincias y municipios, al permitir que los contribuyentes elijan el lugar más conveniente para realizar sus trámites, basándose en los costos impositivos más bajos. "Lo que va a ocurrir es que todos terminarán registrando el auto en el lugar que más les convenga y donde los impuestos sean más bajos", aseguró Adorni.

Además, se habilitó la posibilidad de registrar vehículos 0 km en cualquier seccional del país, lo que apunta a descentralizar el sistema y reducir tanto los costos como los tiempos asociados a los trámites.

Estas reformas se inscriben dentro de la estrategia del Gobierno para digitalizar por completo el sistema registral. Un ejemplo claro de este avance es la gestión de la cédula azul, que ahora se puede realizar en menos de cinco minutos a través de la aplicación Mi Argentina, eliminando la necesidad de acudir a las oficinas físicas.

El proceso de digitalización y el cierre de oficinas no solo buscan hacer más eficiente el sistema registral, sino también reducir los costos operativos y simplificar la experiencia para los ciudadanos. Desde el Ministerio de Justicia se destacó que el objetivo es que, en los próximos meses, el sistema esté completamente digitalizado, eliminando de forma definitiva la dependencia de las oficinas físicas.

Reacciones en redes sociales

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, celebró la medida en su cuenta de X (ex Twitter), compartiendo su entusiasmo con el mensaje "MOTOSIERRA 2.0 EN LOS REGISTROS AUTOMOTORES", en referencia a la política de modernización y agilización de trámites.

Con esta nueva medida, el Gobierno de Milei sigue avanzando en su agenda de modernización y digitalización de la administración pública, buscando reducir la burocracia y mejorar la eficiencia en los servicios a los ciudadanos. Aunque algunos sectores han expresado dudas sobre el impacto en las personas que aún no tienen acceso a la tecnología, el plan está claro: el futuro será digital y, para el Gobierno, la modernización no tiene marcha atrás.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla