
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de que en la última sesiónordinaria de 2024 el Concejo Deliberante de La Plata votó por unanimidad a favor del convenio que firmaron La Plata y la Provincia que le da solución a un largo reclamo por la deuda de la tasa de Capitalidad, el gobierno de Axel Kicillof lo oficializó ayer mediante el decreto N° 3621/2024 publicado en el Boletín Oficial.
De esta forma, el Gobernador bonaerense se compromete a abonar 11.400 millones de pesos para que nuestra ciudad ejecute la renovación vial de la avenida 60, en Los Hornos, y la puesta en valor de Plaza San Martín.
El decreto lleva las firmas del ministro de Economía Pablo López, el ministro de Gobierno Carlos Bianco y el Gobernador, se indica: “aprobar el Convenio celebrado entre la Provincia y la Municipalidad el 20 de diciembre de 2024, que acuerda el pago de 11.400 millones de pesos en tres cuotas, más 1.000 millones más adicionales en el próximo ejercicio.
De esta forma se confirmó que la Provincia pagará lo acordado en tres cuotas. La primera será un 30 por ciento en los próximos días; la segunda, del 60 por ciento, cada dos meses y en tres etapas; y la tercera del 10 por ciento que, según el decreto, “se abonará acreditada la presentación del presente acuerdo transaccional solicitando su homologación en la totalidad de las acciones judiciales de cobro o relacionadas con las deudas generadas en concepto de la Tasa de Capitalidad entre los ejercicios 2014 a 2024”.
Asimismo se indicó que la Comuna platense deberá presentar un informe detallado de las obras realizadas para cobrar el 60 por ciento de la segunda etapa.
Los más de 11.000 millones de pesos que contemplan estas partidas se desprenden del cálculo de la acumulación de la deuda por el pago de esta tasa que la administración provincial mantenía con la Ciudad desde 2014.
LE PUEDE INTERESAR
La Bolsa sigue de fiesta y los dólares bajaron
LE PUEDE INTERESAR
ARCA controlará montos mínimos para bancos y billeteras virtuales
Si bien esta tasa debía ser abonada sin un destino prefijado, en el convenio celebrado entre Kicillof y el intendente, Julio Alak, se establece la afectación de estos fondos a dos obras precisas: la ejecución de la refacción de la avenida 60, entre las calles 131 y la 167, y la puesta en valor de Plaza San Martín, que será inaugurada el 25 de febrero.
El convenio fue refrendado por el Concejo Deliberante local el pasado 27 de febrero para la cancelación del pasivo que el Estado bonaerense mantenía con La Plata, en calidad de capital de la Provincia. Se trata de un concepto que la Ciudad percibe por su prestación de los servicios de alumbrado, barrido y limpieza a los edificios públicos de la Provincia emplazados en su territorio.
Sin embargo, en el tiempo, las gobernación han registrado importantes atrasos en el cumplimiento de este gravamen. En ese sentido, en distintas oportunidades bloques del deliberativo local y de la Legislatura bonaerense han planteado que la obligación provincial, que hasta ahora se refleja en un convenio bilateral, se consagre con una ley que sume obligatoriedad a su cumplimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí