La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
Habló la víctima de Diego “Demonio” García: “Un violador menos en la calle”
Javier Milei volvió a remarcar su apoyo a Estudiantes en una reunión con el canciller de Israel
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barolo
Dicen las malas lenguas que una de las cosas que a esta altura molestan más al Presidente es cuando lo caracterizan por su debilidad territorial: carece de intendentes o gobernadores de su mismo palo. Es un dato objetivo. No hay uno solo de La Libertad Avanza (LLA), que recién obtuvo la categoría de partido nacional hace pocos meses, trabajo encargado a la hermana Karina.
Así, Javier Milei tendría la obsesión -también la necesidad política- de tener un primer gobernador de su propio color. El calendario le da cierta oportunidad: Corrientes y Santiago del Estero deben renovar sus poderes ejecutivos este año, separadas del resto de las 22 provincias argentinas que lo harán recién en 2027. Esto se debe a que estas jurisdicciones han sufrido intervenciones federales en distintos momentos y, cuando fueron normalizadas, desacoplaron su calendario electoral respecto al resto, que este año elegirá legisladores provinciales y nacionales.
Serán duelos interesantes porque LLA jugará marca propia sin el apellido Milei en la boleta. ¿Se darán acuerdos electorales con otras fuerzas políticas o alcanza sólo con lo hecho por el Presidente, cuyo capital más fuerte es la doma de la inflación? Ambas provincias comparten un dato fuerte: el partido que gobierna lo hace hace años, un par de décadas. Es una hegemonía a romper, salvo que haya alianzas con el poder local y después se verá como se “vende” una eventual continuidad de lo establecido. Que es lo mismo que decir la “casta” en el glosario libertario.
Gobernada por el radical Gustavo Valdés, la UCR gobierna de manera continua allí desde 2001, luego de la intervención federal ordenada por el entonces presidente Fernando de la Rúa. Valdés ya no puede reelegirse en el cargo. Debería construir un sucesor. Pero los radicales están allí en guerra: el mandatario está peleado con Ricardo Colombi, que fue antecesor y padrino político y, se caía de maduro, quiere volver al poder.
Aunque acaba de perder una interna, Colombi amaga con participar del comicio por fuera del sello partidario como para restarle cierto universo de votantes a Valdés. Algunos dicen que podría hacer una alianza con sectores del PJ, que también está en crisis.
No queda claro cómo impactará en la elección el caso del pequeño Loan Peña, desaparecido en un naranjal a mediados de junio pasado. Aún no apareció. Y eso desgastó a la gestión Valdés: parte de la sociedad correntina le pasaría factura por los nulos avances en la investigación.
LE PUEDE INTERESAR
Los riesgos de la devaluación brasileña
LE PUEDE INTERESAR
En los supermercados esperan para este año una mejora en el consumo
El gobernador, como muchos de sus colegas, viene apostando a no enfrentar al gobierno nacional. Como en otros distritos, las encuestas le sonríen a Milei en Corrientes. Los libertarios tienen allí a un primer crédito con pureza violeta en sangre: el diputado nacional Lisandro Almirón. Es el apoderado de LLA a nivel provincial y, de hecho, ya recorre la provincia en modo candidato.
Almirón tiene competidor interno pero que proviene del PJ: el senador nacional Carlos “Camau” Espínola, que viene teniendo muestras verbales de alineación con la Rosada desde que se peleó con los kirchneristas e intenta convencer a Karina porque tiene alto nivel de conocimiento en la provincia por su pasado en el deporte olímpico.
Pero, en cierta forma, Camau fue salpicado por la detención de su compañero de bloque Edgardo Kueider, con 200 mil dólares en efectivo, sobre quién ahora cae la sospecha de haber vendido su apoyo a la Ley Bases. No queda claro cómo impacta esto en Corrientes. Los más maliciosos dicen que Espínola sería el candidato violeta deseado por el gobernador Valdés.
Lo dicho: el PJ provincial es casi un chiste, intervenido por el partido nacional con dos dirigentes kirchneristas. Se trata de Máximo Rodríguez, ex pupilo del conurbanense Hugo Curto, y Teresa García, senadora bonaerense muy ligada a Cristina. El PJ iría con Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, como postulante a la gobernación.
Valdés, en tanto, caería en la tentación del nepotismo: se comenta que podría ungir a su hermano, Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó. En la danza de nombres también suenan el alcalde de la capital, Eduardo Tassano, y el senador Eduardo “Peteco” Vischi.
El control político lo ejerce desde 2005 el Frente Cívico, liderado por Gerardo Zamora, que une a radicales y peronistas (Zamora viene de la UCR, de hecho) y que se consolidó tras la intervención federal que dispuso Néstor Kirchner para poner fin al largo mandato del clan Juárez. Carlos y su esposa Nina.
La verdad es que para los libertarios las posibilidades de desplazar a Zamora parecen muy remotas, improbables. No se ve esa ventanita que acaso pueda abrirse en Corrientes.
Zamora hasta rotó en el poder con su mujer, la senadora Claudia Ledesma Abdala. Quien en esta nueva elección podría volver a funcionar como la carta para que su marido retenga la gobernación. Lo mismo hacían los Juárez y fue uno de los puntos por los que se intervino la provincia, al cuestionarse su calidad institucional.
Claudia a la gobernación, Zamora al Senado, sería la oferta oficialista local. El actual vicegobernador, que viene del peronismo, se llama Carlos Neder. Si él no repite, dicen fuentes santiagueñas, iría otro de su familia: hace más de una década los clanes Zamora-Neder se reparten el poder provincial. Al punto que, a través de una división estratégica del PJ, el Frente Cívico logra retener todas las bancas que representan a su provincia en el Congreso: las siete de Diputados y las tres del Senado.
La Libertad Avanza apuesta allí por Tomás Figueroa para desafiar al zamorismo. Viene del PJ pero se acercó al gobierno nacional a través de Martín Menem. Es el sobrino de José “Pepe” Figueroa, un referente histórico del PJ santiagueño, muy amigo de Carlos Menem. De hecho, “Pepe” llegó a enfrentar a Zamora cuando éste comenzó su prolongado mandato.
Surge el dilema para los violetas: frente a semejante hegemonía, ¿abrir el juego a alianzas con otras fuerzas, como el PRO local o partidos provinciales, o priorizar la pureza? Tal vez lo respondan encuestas que ya se han encargado desde la Ciudad de Buenos Aires.
Espínola fue salpicado por la detención de su compañero de bloque, Kueider
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí