

El diputado garciarena, contra la prórroga de la ley fiscal / Web
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La UCR sostiene que los impuestos se fijan en forma anual y que hace falta una ley para poder cobrarlos. Postura sin consenso
El diputado garciarena, contra la prórroga de la ley fiscal / Web
Axel Kicillof decidió prorrogar el Presupuesto 2023 y la ley Impositiva del año pasado, luego de que se frustrara un acuerdo en la Legislatura para aprobar las iniciativas que giró el Gobernador. Para eso, dictó un decreto que se publicó en las últimas horas en el Boletín Oficial que ya comenzó a generar controversias.
Una de las bancadas que cuestionó la “falta de diálogo” del Gobierno para llegar a un consenso, alzó la voz para poner en duda la legalidad del decreto que firmó el mandatario.
Se trata del bloque de diputados de la UCR + Cambio Federal, que preside Diego Garciarena. “El artículo 2 del decreto 3681/2024 es de dudosa legalidad. A nuestro criterio no puede el Poder Ejecutivo prorrogar la ley Fiscal porque se trata de una facultad propia del Poder Legislativo”, dijo el diputado y mencionó expresamente a los artículos 45 y 103 inciso 1 de la Constitución Provincial.
“Legalidad y anualidad son dos principios que rigen las normas tributarias”, advirtió.
Asimismo, Garciarena remarcó que “no puede el Ejecutivo emitir normas en materia tributaria en ningún caso”. Y añadió: “No hay impuestos sin ley, es una máxima que viene desde la revolución francesa”.
La reacción opositora llegó luego de que se conociera el decreto de Kicillof y de que la Agencia de Recaudación (ARBA) comenzará a diseñar el operativo para cobrar los impuestos con los mismos valores que rigieron el año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
En lo que va del mes se aceleró 1,2% la inflación en alimentos
De hecho, tal como informara este diario en su edición anterior, como se tomarán los mismos valores de 2024 la primera cuota del Inmobiliario tendrá idéntico monto que la correspondiente al año pasado, según dijeron en el Gobierno. Ese vencimiento operará en febrero.
Respecto del pago anual del Inmobiliario Urbano, se establecerá un descuento del 5 por ciento por buen contribuyente y un 10 por ciento adicional por pago anual. Respecto del Inmobiliario Rural, habrá un beneficio del 5 por ciento por buen contribuyente y 5 por ciento por adhesión al débito automático.
También para el caso del pago anual se tendrán que tomar los mismos valores que en 2024. Si se opta por el pago con esta modalidad, el valor del impuesto no podrá actualizarse durante el año ya que la ley Impositiva prorrogada estableció la posibilidad de aumentar las cuotas en sintonía con la inflación.
La posición del radicalismo mete otro elemento más en la discusión que se reanudaría el martes que viene entre funcionarios y legisladores, con la idea de que ambos temas puedan votarse durante febrero.
De todas formas, legisladores de otros bloques opositores creen que no habría problemas respecto de la legalidad del acto administrativo dictado por Kicillof. “Si bien el Presupuesto y la ley Fiscal son dos normas independientes, lo cierto es que están íntimamente relacionadas porque una (la Fiscal) define la mitad de la meta recaudatoria que contiene el Presupuesto”, decían.
En medio de esa discusión, en principio se reanudaría el diálogo el martes próximo, a pesar de que en el Ejecutivo no albergan demasiadas esperanzas en el sentido de que esa nueva instancia en busca de consenso pueda prosperar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí