

Trabajadores de la Universidad y del Garrahan acompañarán el debate en la Cámara de Senadores / NA
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno libertario intentó convencer a los “dialoguistas”, pero todo indica que los vetos serán rechazados
Trabajadores de la Universidad y del Garrahan acompañarán el debate en la Cámara de Senadores / NA
El Senado sesionará hoy desde las 10 para procurar el rechazo a los vetos presidenciales de los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.
Si bien el gobierno de Javier Milei intentó retomar el diálogo con los bloques opositores “dialoguistas” a través del ministro del Interior, Lisandro Catalán, en el cuerpo opinan que los senadores rechazarán los vetos del Presidente.
A finales de agosto, la Cámara alta había aprobado ambos proyectos por abrumadora mayoría: el que actualiza fondos para las universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría había obtenido 62 votos afirmativos y ocho negativos.
El temario, que se definió ayer en la reunión de Labor Parlamentaria, incluye la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.
También el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.
En tanto, el kirchnerismo fracasó ayer en su intento por concretar la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en ese organismo.
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez incidentes en la marcha de jubilados
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
La bancada mayoritaria del Senado debió conformarse con una citación sin fecha para el ministro de Salud, Mario Lugones, que recién podría recalar en el recinto en la sesión que seguirá a la de mañana, según aclara el dictamen (Ver Página 9).
De esta manera, Lugones deberá rendir cuentas por las pensiones no contributivas por invalidez en ANDIS; sobre la situación en Hospital Garrahan y sobre el uso del fentanilo contaminado, un tema de crucial importancia en Argentina pero que quedó relegado por en la vertiginosa agenda.
La oposición también buscará agregar al temario el proyecto presentado por el kirchnerismo que tiene el objetivo de blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a su cargo tres centrales nucleares.
Bajo el título “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”, la oposición rechazó el Decreto 695/2025 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que dispuso la privatización de parte de la empresa. La iniciativa cuenta con la firma del senador peronista José Mayans.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí