Opinión.- La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Opinión.- La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conocido como “inflam-envejecimiento”, este proceso combina el desgaste del sistema inmunitario con los efectos del estilo de vida moderno. Se puede frenar con hábitos saludables y detección temprana
No es una enfermedad, pero actúa como si lo fuera. El “inflamm-aging” —o “inflam-envejecimiento”— es un proceso silencioso de inflamación crónica, estéril y de bajo grado que avanza con la edad y que, según la ciencia, podría ser una de las causas más importantes del envejecimiento biológico.
No se debe a infecciones ni virus, sino a un desequilibrio del sistema inmunitario que se mantiene en un estado de alerta constante, incluso cuando no hay peligro real.
“El inflammaging existe y se caracteriza por un nivel no muy alto, pero persistente, de inflamación crónica, que debilita nuestro sistema inmune y lo vuelve ineficaz”, explicó el cardiólogo argentino Oscar Cingolani, investigador de la Universidad Johns Hopkins, desde Baltimore. Ese proceso, agregó, “está detrás de muchas enfermedades crónicas que aparecen con la edad: diabetes, enfermedades cardiovasculares, demencia, artrosis y ciertos tipos de cáncer”.
El término fue acuñado por científicos italianos a fines de los 90 y combina las palabras inglesas “inflammation” (inflamación) y “aging” (envejecimiento). Con el tiempo, se convirtió en uno de los conceptos más revolucionarios de la medicina preventiva moderna: envejecer no solo depende de los genes, sino también del grado de inflamación interna que acumulamos a lo largo de la vida.
El envejecimiento inflamatorio no se manifiesta de golpe. A menudo comienza con signos sutiles: piel apagada, arrugas tempranas, cansancio persistente, digestiones lentas o un sistema inmunitario débil. Detrás puede haber una dieta inflamatoria, rica en azúcares, harinas refinadas y alimentos ultraprocesados, combinada con estrés crónico, contaminación ambiental y falta de descanso.
Cuando el cuerpo vive en un estado inflamatorio constante, las células envejecen antes, se alteran las defensas y aparecen patologías metabólicas. Por eso los expertos insisten en que una dieta antiinflamatoria —rica en vegetales de hoja verde, pescado azul, frutos secos, cúrcuma, jengibre y aceite de oliva— puede ser una verdadera estrategia antiedad.
LE PUEDE INTERESAR
Asimetrías al sol
LE PUEDE INTERESAR
El verano en lino
En cambio, los alimentos proinflamatorios —bebidas azucaradas, carnes rojas en exceso, grasas trans o productos procesados— aceleran el deterioro celular. Sustituir cereales refinados por integrales, evitar refrescos y priorizar comidas caseras puede ayudar a “resetear” el organismo tras períodos de desajuste, como las vacaciones o el estrés laboral.
Un estudio reciente de la Universidad de Columbia reveló que el “inflammaging” no es un escenario universal. El fenómeno se observó con fuerza en sociedades industrializadas, pero fue casi inexistente entre comunidades indígenas de la Amazonía boliviana y Malasia, donde, pese a tener infecciones parasitarias frecuentes, las enfermedades crónicas como la diabetes o las cardiopatías eran raras.
El investigador líder del estudio concluyó que “la inflamación, y quizás el envejecimiento mismo, dependen en gran medida del entorno”. La vida sedentaria, las dietas hipercalóricas y la contaminación urbana parecen alimentar esa inflamación constante que envejece los órganos y debilita las defensas.
La clave, según los expertos, no es eliminar la inflamación —un proceso natural y necesario—, sino evitar que se vuelva crónica. Comer bien, moverse, descansar, controlar el estrés y mantener vínculos sociales fuertes son, en este contexto, actos de medicina preventiva.
Como resume Cingolani, “detectar a tiempo y controlar el ‘inflammaging’ podría ser clave para una vida más larga y saludable”. En otras palabras: vivir más no alcanza; lo importante es llegar joven por dentro.
1 ALIMENTACIÓN: priorizar frutas, verduras, grasas saludables y alimentos frescos. Evitar ultraprocesados y azúcares.
2 MOVIMIENTO DIARIO: La actividad física modera la respuesta inflamatoria y mejora la función inmunitaria.
3 SUEÑO REPARADOR: ayuda a regular las citoquinas y el equilibrio hormonal. Dormir entre 7 y 8 horas, mantener horarios regulares, evitar pantallas antes de acostarse.
4 ESTRÉS BAJO CONTROL: el estrés crónico eleva el cortisol, que agrava la inflamación sistémica. Practicar meditación, respiración consciente o actividades placenteras.
5 ENTORNO SALUDABLE: el ambiente influye tanto como la genética en el envejecimiento celular. Espacios verdes, aire limpio, vínculos sociales activos y exposición moderada al sol.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí