Comenzó el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Comenzó el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
El Gobierno convocó a los gobernadores y Milei apunta a retomar la mesa de diálogo
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Marcelo Tinelli: contundente y filoso mensaje contra Cristina Kirchner en las redes
Se viene un CyberModay renovado y con promesas de descuentos de hasta 30%: las claves
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Horror en Tucumán: descuartizan a un contador y hallan sus restos en el freezer de su casa
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
VIDEO. Quirno: “Consolidaremos la relación con Estados Unidos”
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Río de Janeiro vivió el martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la historia de la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades. Durante los operativos, las fuerzas de seguridad se toparon con un fuerte despliegue de la organización narco Comando Vermelho, que se valió de drones, explosivos, decenas de micros y cientos de narcocriminales que opusieron resistencia.
Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales, constató un periodista de la AFP.
Los uniformados participan de este "Operativo Contención" para combatir la expansión en el territorio del Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Rio de Janeiro, indicó el gobierno estatal.
El gobernador conservador Cláudio Castro informó de 60 sospechosos muertos. Una fuente de su administración indicó previamente a la AFP que había además cuatro policías fallecidos.
Un periodista de la AFP vio cómo agentes con armamento pesado en la favela Vila Cruzeiro custodiaban a unos veinte jóvenes apiñados y sentados en la acera, con la cabeza gacha, descalzos y sin camiseta.
Ráfagas de disparos seguían atemorizando a la población de la zona y los comercios estaban cerrados.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno convocó a los gobernadores y Milei apunta a retomar la mesa de diálogo
LE PUEDE INTERESAR
El veranito duró 1 día: el dólar volvió cerca de los $1.500
"Está todo el mundo aterrorizado porque es mucho ruido de disparos", dijo por teléfono una fuente que participa en proyectos sociales en el complejo de favelas Penha.
Además, se trata de la "primera vez" que se ven drones de los presuntos delincuentes lanzando bombas, agregó desde fuera de la comunidad esta fuente que no quiso revelar su nombre por temor a represalias.
"Es así como la policía de Rio de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. (...) Es narcoterrorismo", dijo por su parte Castro en X, junto a un video de un dron lanzando un proyectil desde el cielo.
Los operativos policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas pobres de Rio, donde los agentes suelen enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.
La operación causó disrupciones en la ciudad, con vías centrales completamente cerradas o bloqueadas.
"Está todo parado y nos quedamos sin bus, sin nada, en este caos y sin saber qué hacer", dijo Regina Pinheiro, una jubilada de 70 años que intentaba regresar a su casa.
Más de 50 autobuses fueron utilizados para armar barricadas por parte de supuestos criminales, informó el sindicato del ramo en Rio.
Hasta ahora, la operación más letal en Rio, donde viven unos seis millones de personas, había tenido lugar durante la pandemia de covid, en 2021, con saldo de 28 muertos en un solo día.
La fuerza pública ingresó en la madrugada a dos zonas conocidas como los complejos de Alemao y Penha a bordo de 32 vehículos blindados.
Allí han decomisado "una gran cantidad de droga", afirmó sin dar más detalles el gobernador Castro, aliado político del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
Al menos 81 personas fueron detenidas y la policía incautó 42 fusiles, según el gobierno estatal.
Dos helicópteros y varios drones acompañaron el operativo
"Más de 200.000 residentes siguen afectados por escuelas cerradas, autobuses desviados y unidades de salud con servicios suspendidos", indicó la asamblea legislativa del estado.
Una escuela de Ipanema pidió retirar más temprano a los alumnos para liberar a los profesores frente a la situación de alerta, constató la AFP.
Castro afirmó que "los batallones están en estado de alerta ante posibles represalias".
De su lado, el diputado y pastor evangélico Henrique Vieira denunció en X que el gobierno estatal "trata a la favela como territorio enemigo, con licencia para tirar y matar".
La corte suprema de Brasil impuso en 2020 algunas restricciones a los operativos en las favelas, como limitar el uso de helicópteros y las acciones en áreas próximas a escuelas o centros de salud.
Estas medidas fueron levantadas este año por decisión del supremo.
Especialistas y organizaciones de derechos humanos critican este tipo de operativos porque tienen una baja eficacia contra las organizaciones criminales.
Exigiremos "explicaciones sobre las circunstancias de la acción, que convirtió nuevamente a las favelas de Rio en escenario de guerra y barbarie", dijo a la AFP por escrito la diputada Dani Monteiro, presidenta de la comisión de derechos humanos de la asamblea legislativa.
En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Rio, casi dos por día.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí