Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LANZÓ UNA NUEVA VISA PARA “SEDUCIRLOS”

China busca trabajadores tecnológicos extranjeros

11 de Noviembre de 2025 | 01:36
Edición impresa

Vaishnavi Srinivasagopalan, una hábil profesional india de tecnologías de la información que ha trabajado tanto en India como en EE UU, ha estado buscando trabajo en China. El nuevo programa de visas K de Beijing dirigido a trabajadores de ciencia y tecnología podría convertir ese sueño en realidad.

La visa K lanzada por Beijing el mes pasado forma parte del esfuerzo creciente de China por alcanzar a EE UU en la carrera por el talento global y la tecnología DE punta. Coincide con las incertidumbres sobre el programa H-1B de EE UU bajo las políticas de inmigración más estrictas implementadas por el presidente Donald Trump.

“La visa K para China es un equivalente a la H-1B para EE UU”, comentó Srinivasagopalan, intrigada por el entorno laboral y la cultura de China después de que su padre trabajara en una universidad china hace unos años. “Es una buena opción para personas como yo que desean trabajar en el extranjero”. La visa K complementa los esquemas de visa existentes en China, incluyendo la visa R para profesionales extranjeros, pero con requisitos más flexibles, como no requerir que un solicitante tenga una oferta de trabajo antes de aplicar. Las políticas más estrictas de EE UU hacia estudiantes y académicos extranjeros bajo Trump, incluyendo el aumento de tarifas para la visa H-1B para trabajadores cualificados extranjeros a 100.000 dólares para nuevos solicitantes, están llevando a algunos profesionales y estudiantes no estadounidenses a considerar ir a otros lugares.“Quienes estudian en Estados Unidos esperaban una visa H-1B, pero actualmente esto es un problema”, comentó Bikash Kali Das, un estudiante indio de maestría en relaciones internacionales en la Universidad de Sichuan en China.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla