Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |UN RIGUROSO HISTORIADOR DE LA PROVINCIA

Carlos Moncaut, el descubridor de las esencias bonaerenses

En una obra copiosa rescató episodios y costumbres de ciudades y pueblos. Pero también compuso Crónicas de un siglo de La Plata (1882-1982)

Carlos Moncaut, el descubridor de las esencias bonaerenses

Carlos Moncaut, rodeado de libros, durante una nota con este diario

19 de Noviembre de 2025 | 00:07
Edición impresa

Carlos Moncaut (1927-2008), nacido en la vecina localidad de Ángel Etcheverry, fue un destacado historiador platense que trascendió por sus magníficos estudios sobre ciudades y pueblos de la Provincia, entre ellos a su propia ciudad de La Plata, a la que honró cuando en 2003 fue designado miembro de número de la Academia Nacional de la Historia.

Investigador de profundos conocimientos sobre el pasado bonaerense, con una obra prolífica, Moncaut fue además un asiduo colaborador de EL DIA, no solamente escribiendo un gran número de artículos sobre los más diversos aspectos de la amplia y pintoresca temática tradicionalista, sino además, hombre de consulta permanente sobre temas históricos, en especial los correspondientes a nuestra región y la Provincia.

Se lo solía llamar a su casona de City Bell para formularle alguna consulta, y si no estaba de viaje para investigar algo para alguno de los tantos libros que escribió, se lo encontraba trabajando en la redacción de alguna de esas obras. Porque también fue un escritor prolífico y de elegante y criollo estilo.

Carlos Moncaut fue un destacado historiador

LA ANEXA Y EL NACIONAL

Casado con María Teresa Barberis, su gran compañera en la vida e incondicional colaboradora de su obra, Moncaut se educó en La Plata. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Anexa y el bachillerato en el Colegio Nacional, donde obtuvo el 5º puesto en el ranking de los diez mejores promedios de calificaciones de su promoción. Más tarde cursó Medicina, aunque no llegó a recibirse.

Trabajó durante 23 años en la Dirección Provincial de Hipódromos y más tarde 27 años en un laboratorio de especialidades medicinales, donde se jubiló. Pero su verdadera pasión era la naturaleza, el campo y su pasado. La arqueología y la paleontología también fueron sus pasiones. Por eso les dedicó muchos años de su vida mediante estudios y trabajos de campo.

Sin embargo, siempre advirtió que una de sus más grandes pasiones fueron los libros, raros y antiguos. Pasión que a través de los años le permitió contar con una de las colecciones privadas más extraordinarias de nuestro país.

Hay una anécdota que lo pinta casi hasta con detalles y que al mismo tiempo, viene a cuento de la publicación de su primer libro, denominado “Viaje del vapor Río Salado del Sud de Buenos Aires a Chascomús, en 1857”.

En el marco de esa investigación histórica, el escritor se encontraba un día de otoño de 1957 consultando antiguas publicaciones en la hemeroteca de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, y ensimismado en su búsqueda y ante el olvido de su presencia allí por parte de los empleados de la dependencia, debió permanecer toda la noche en el lugar.

AMPLIA BIBLIOGRAFÍA

En su copiosa bibliografía, Moncaut escribió Viaje del vapor Río Salado del Sud de Buenos Aires a Chascomús, en 1857; Biografía del río Salado de la provincia de Buenos Aires (1967); Estancias bonaerenses. Historia y tradición; Pampas y estancias. Nuevas evocaciones de la vida pastoril bonaerense (1978); Estancias viejas: historia, audacia, coraje y aventura (1996); Los más remotos orígenes de Ranchos; Coronel Hilario Nicandro Lagos -1840/1895; Reducción jesuítica de Nuestra Señora de la Concepción de los Pampas -1740/1753; La Plata, crónicas de un siglo -1882/1982.

Asimismo publicó Andanzas y aventuras de Guillermo Enrique Hudson; Amanecer del Pago de la Magdalena; Un accidentado viaje de vacaciones entre Mar del Plata y Tandil en 1880; Pulperías, esquinas y almacenes de la campaña bonaerense 1575/2001, dos tomos; Inundaciones y sequías en la pampa bonaerense 1575/2001; Ranchos y su comarca -Desde su prehistoria hasta 1851.

Carlos Moncaut nació en la vecina localidad de Ángel Etcheverry

Redactó asimismo múltiples colaboraciones en diarios y revistas, entre otros sobre Benito Lynch, Leopoldo Lugones y Guillermo Enrique Hudson, que son motivo de permanente consulta.

Escribió también un estudio sobre “Travesías de antaño, por caminos reales, postas y mensajerías” (1993), que incluyó testimonios de integrantes de una familia Dávila, descendientes de los que fueron dueños de las galeras que hasta 1913 viajaban entre Dolores y Ajó.

El escritor siguió esas huellas en los viajes que emprendía, lejos del asfalto, por caminos reales y de tierra, donde descubría viejos almacenes y pulperías, vestigios de asentamientos indígenas, montes de talas, señales de vida, de lucha, de trabajo y arraigo. Para interpretarlas correctamente, estudió arqueología, paleontología, etnología, botánica, zootecnia.

Además de la designación en la Academia Argentina de la Historia, Moncaut recibió numerosas distinciones. Fue “Ciudadano Ilustre” por el Concejo Deliberante platense y recibió el premio “José María Rey” de la Municipalidad de La Plata (1970), el Gran Premio Consagración de la SEP (1980), el premio Cóndor 95 de la Asociación “Estampas y Memorias”, y el premio Santos Vega de Plata (2007), entre otros.

El amor de Moncaut por la tierra, la vida platense, bonaerense y argentina, se manifiesta en cada una de sus rigurosas obras históricas. Fue por eso un viajero incansable, investigador y luego escritor-editor, siguiendo así el mandato de su pasión por la buena historia. Transitó los caminos reales, de tierra, donde descubría viejos almacenes y pulperías. Vestigios de asentamientos indígenas, la fauna y la flora del lugar. Para interpretar todo ello, estudió arqueología, paleontología, etnología, botánica y zootecnia.

Don Carlos Moncaut falleció a los 81 años de edad en City Bell el 22 de diciembre de 2008.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla