Un disco en tratamiento
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Quemó la tobillera: Bolsonaro y su plan de escape berreta que no prosperó
Terror en el oeste platense: la encañonaron con su bebé en el auto
Aceptar un viaje, una ruleta rusa: un remisero internado tras un robo
VIDEO. Pagaron para tener la plaza, pero llevan casi una década de promesas
Ocurrencias: La Plata, única ciudad que puso a sus dos equipos en la recta final
Tras una rueda reducida, las dudas se profundizan y el riesgo país salta
Fuerte pedido para que la Legislatura bonaerense apruebe el financiamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un disco en tratamiento
Un equipo del CONICET del Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) logró diseñar una formulación química y un método de aplicación que permiten restaurar documentos sonoros analógicos —como discos de acetato con base de aluminio y, potencialmente, cintas de acetato— de manera rápida, segura y con protección frente a hongos y otros agentes degradantes.
La técnica reduce el tiempo de limpieza manual de alrededor de ocho horas a apenas diez minutos, y ofrece una alternativa mucho más económica que las soluciones disponibles en el mercado internacional.
El procedimiento ya fue aplicado con éxito en la restauración del Archivo Sonoro de Radio Universidad.
La intervención se realizó sobre 36 discos instantáneos con registros únicos deteriorados por la acción de ácidos derivados de sustancias utilizadas originalmente para ablandar el material. Los especialistas desarrollaron una formulación capaz de remover esos compuestos sin alterar los discos.
La metodología propone abandonar el cepillado en seco —tradicional en procesos de restauración pero riesgoso para los soportes antiguos— y reemplazarlo por una limpieza húmeda.
“El procedimiento consiste en aplicar una solución química que neutraliza el ácido palmítico con hidróxido de amonio diluido, seguida de un lavado con agua y un secado con alcohol isopropílico”, explicó Carlos Della Védova, investigador del CONICET y responsable del equipo.
LE PUEDE INTERESAR
El Club de fomento de Villa Elvira crece con el apoyo de estudiantes
LE PUEDE INTERESAR
La hipoteca UVA se recalibra: dos bancos subieron sus tasas
Posteriormente, los surcos de cada disco fueron analizados con un microscopio adaptado, lo que permitió comprobar la eficacia del proceso y confirmar que la formulación no afecta el material original.
Tras la restauración, el equipo inició la digitalización de los contenidos. El proceso requiere adaptar la reproducción, ya que se trata de grabaciones anteriores a 1954, cuando se estableció la curva de ecualización RIAA como estándar global. Para evitar la alteración automática del sonido, el ingeniero Martín Donato adaptó un preamplificador que permite transferir los discos sin aplicar esa curva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí