
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante la falta del recurso, en Tolosa le hicieron frente a los casi 40°C y se reunieron para exigir soluciones. Para hidratarse, bañarse o lavar la ropa tienen que esperar hasta la medianoche. Por ahora no hay soluciones
“Para lavar la ropa, hay que esperar hasta la 1 de la mañana”, contó un vecino / demian alday
En el corazón de Tolosa, durante el día, lo que debería salir de forma copiosa, lo hace de forma insignificante: apenas un pequeño hilo de agua aparece cada vez que un vecino intenta hidratarse, bañarse, lavar la ropa, o utilizar el recurso por el que paga un impuesto.
La nula o escasa de presión de agua se ha convertido en uno de los principales problemas de los vecinos de la Región. Tanto en el centro o en la periferia, los reclamos parecen no tener techo.
En este caso, en uno de los días más calurosos del año cuya sensación térmica rozó los 40°C, los vecinos de 524, entre 5 y 6, se reunieron para exigir respuestas. Pero, por ahora, no han llegado soluciones.
Lo cierto es que durante un verano que promete temperaturas extremas y estirarse hasta las primeras semanas del otoño, los vecinos no tienen cómo hidratarse o refrescarse, entre otras necesidades vitales.
Para combatirlo, la única forma que encuentran es gastar más dinero: entre 40 y 60 mil pesos en bidones de agua. Además, para bañarse o lavar la ropa, tienen que esperar a la madrugada, momento en el que el agua sale con más presión.
“Yo vivo acá hace 78 años y esto ocurrió toda la vida. Hace algunos años cambiaron toda la cañería, desde calle 7 a 3. Y la verdad que tenemos menos presión que antes. Compramos bidones de agua y las tenemos que racionar”, denunció con preocupación Carlos, un vecino, en diálogo con EL DIA. “Para lavar la ropa, hay que esperar hasta la una de la mañana que viene con un poquito de presión. Para bañarse, ir al baño o higienizarse, usamos estrictamente el agua del tanque”, agregó.
Los vecinos continúan pagando los impuestos que superan los $20.000 sin disfrutar del servicio ni recibir explicaciones. “Además el agua que sale de la canilla tiene gusto a lavandina, a hierro y a cloro. A la mañana sale marrón, después se normaliza. Es imposible tomarla”, concluyó con angustia el frentista.
“Para lavar la ropa, hay que esperar una hora de la noche, dejarlo prendido y rezar que se mantenga. Así, una vez se me quemó el lavarropas”, contó otro vecino a este diario. “Se deja todo para más tarde, hasta que empieza a salir un chorrito. Si hay agua en el tanque, se aprovecha. La verdad es que de alguna manera somos primitivos”, cerró.
El reclamo de los coterráneos de Tolosa se suma al de otras zonas por fallas en el servicio vital. En Villa Castells, Gonnet, Hernández y Los Hornos, durante la semana pasada, la exigencia de soluciones se agudizó.
La falta de agua es un problema que atañe a una gran porción de la población platense. Por ello, la Mesa Vecinal del Agua, que nuclea a Villa Elvira, Tolosa, Gonnet, Monasterio, entre otras localidades de la Región, es quien lleva adelante los reclamos de los frentistas.
En enero realizaron múltiples denuncias a la empresa prestadora de servicio, Aguas Bonaerenses S. A. (ABSA), sin éxito. Por ello, en conjunto con la Defensoría del Pueblo de la Provincia le enviaron una carta a exigiendo un “Plan de Contingencia” para garantizar el normal abastecimiento de agua potable. La empresa, a pesar de que pasaron tres semanas, aún no emitió respuesta. También hubo un pedido al presidente del Concejo Deliberante de La Plata y al gobernador. Nada. “No hay respuestas de las autoridades”, sentenció Eduardo Hache, en comunicación con este diario.
“Estamos pidiendo que se declare la emergencia hídrica, porque la situación es desesperante y ya se sabe que las altas temperaturas van a continuar hasta abril. No entiendo este trato inhumano hacia la gente”, expresó, compungido. “La verdad es que no sabemos que más hacer. No nos responden las autoridades y el poder judicial tampoco aparece. Estamos desesperados”, concluyó.
“Para lavar la ropa, hay que esperar hasta la 1 de la mañana”, contó un vecino / demian alday
Los vecinos exigen que se declare la “emergencia hídrica” / demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí