Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Amoníaco en el aire": los detalles del informe ambiental por el incendio del Frigorífico de Gorina

"Amoníaco en el aire": los detalles del informe ambiental por el incendio del Frigorífico de Gorina
19 de Febrero de 2025 | 13:35

Escuchar esta nota

Se conocieron los detalles del informe ambiental que llevó a cabo el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires tras el incendio del Frigorífico de Gorina. Luego de que el fuego arrasara con la planta de 501 y 157, personal de esa dependencia trabajó en el lugar para determinar las consecuencias de este terrible episodio, que puso en vilo a la zona Norte de La Plata ya que el humo y las cenizas llegaron a varios kilómetros de distancias.

El reporte indica que el organismo bonaerense intervino con el Laboratorio Móvil. Se trata de "una herramienta clave del Ministerio de Ambiente para los eventos de alarma ambiental o eventos climáticos extremos", según explicaron. Contaron que "sirve para tomar muestras en el territorio, hacer mediciones, analizar y contar con datos más precisos de la calidad del aire, suelo y agua a través de un medidor de gases en los alrededores de la planta".

Es por eso que con todas esas herramientas comprobaron "la presencia de amoníaco en el aire, teniendo en cuenta que el principal riesgo del siniestro estaba vinculado a los tanques de este gas tan corrosivo". En ese sentido indicaron que "con el Laboratorio, pudimos evaluar las consecuencias del incendio, relevar zonas prioritarias y constatamos que en el momento más crítico del incendio el amoníaco estaba apenas por encima de la norma (algo esperable en un evento de esta naturaleza), lo que nos permitió llevar tranquilidad a la comunidad e información concreta a los organismos involucrados".

Informaron que los resultados del informe fueron compartidos con los organismos de protección civil "para facilitar la toma de decisiones y garantizar la seguridad de la comunidad". En tanto, advirtieron que "vamos a seguir monitoreando la situación y colaborando con las autoridades competentes para asegurar el bienestar de los vecinos y la pronta recuperación de las condiciones ambientales".

Qué se sabe del incendio en el Frigorífico

Tal como viene informando EL DIA, el incendio que afectó a la planta y a las inmediaciones del Frigorífico de Gorina promete dejar marcas y huellas en el predio febril ubicado en calle 501 entre 156 y 157. Cerca de las 18.30 del pasado lunes, un gran foco ígneo se despertó en una de las empresas que lidera en la Industria Frigorífica Argentina. A pesar del esfuerzo de los bomberos, el fuego inclemente a los pocos minutos arrasó con todo a su paso.

Las hipótesis que pican en punta son varias -un desperfecto eléctrico, una explosión en los tanques de amoníaco-. Aunque desde la empresa todavía no publicaron un comunicado oficial.

Rápidamente, una inmensa ola de humo alertó a toda la Ciudad. Inclusive, se podía ver desde la Autopista Buenos Aires-La Plata. En diferentes grupos vecinales de WhatsApp la pregunta “¿qué es esa nube negra que inunda el cielo?” se repitió hasta el cansancio. Además, comenzó a circular un mensaje con medidas de prevención: no estar al aire libre, ingresar a las mascotas al domicilio y no abrir las ventas ante el latente peligro del amoniaco, un químico liberado en el incendio.

Lo cierto es que el fuego llegó hasta 10 metros del alambrado de un barrio cerrado que debió ser evacuado al igual que los vecinos de las zonas lindantes al Frigorífico. A su vez, en la zona se cortó la luz y, además de las 25 familias evacuadas, una gran cantidad de frentistas decidieron escapar de la embestida del fuego y humo.

Al correr las horas, con el trabajo de los cuarteles de La Plata, Hudson y Gutiérrez, los bomberos logran controlar las llamas. Durante la madrugada de ayer, se realizaron tareas de enfriamiento y guardia de cenizas con la labor del personal de los Cuarteles de Bomberos Melchor Romero, Los Hornos y Villa Elisa, hasta confirmar la total extinción.

Posteriormente, durante la mañana y mediodía de ayer, -aún con una fina capa de humo sobre el cielo- se dispuso una guardia preventiva de cenizas con autobomba, personal y equipamiento específico.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla