Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |COBERTURA DE SALUD

Prepagas: ya rige el fin de la triangulación de aportes

6 de Febrero de 2025 | 04:15
Edición impresa

Con una resolución publicada en el Boletín oficial, el Gobierno decidió cortar con la intermediación que hacían algunas obras sociales entre los aportes de trabajadores y empresas y las prepagas.

La medida tiene como objetivo terminar con el sistema de triangulación por el cual el dinero destinado a pagar parte de un plan de salud pasa, primero, por una obra social. La resolución 1/25 del Ministerio de Salud que fue publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial. “Dispónese la derivación directa de los aportes y contribuciones de los trabajadores bajo relación de dependencia”, dice el artículo 1.

De ese modo, el dinero del afiliado irá directo a la prepaga, sin la intermediación de una obra social, a menos que exprese lo contrario. En el Gobierno sostienen que es “el golpe final contra un negocio histórico de la casta”.

De esta forma, la Superintendencia de Servicios de Salud busca dar por terminado el triángulo que a comienzos de 2024 se propuso romper, del que participan trabajadores en relación de dependencia que contratan prepagas, las propias empresas de medicina privada y las obras sociales.

En este esquema, los trabajadores tienen una obra social asignada en su formulario de alta de sus empleos, por lo que el empleador derivaba los aportes al fisco, que luego los direcciona a las obras sociales. Pero a su vez estas entidades tienen contratos o convenios con las empresas, que reciben fondos.

En el medio, un porcentaje de entre 3% y 10% es retenido por la obra social, según explican fuentes oficiales del área de Salud.

La triangulación mencionada impactaba en 1.380.000 afiliados titulares y todo el circuito absorbía $3 billones al año que, según el Gobierno, eran unos $252.000 millones mensuales.

Fuentes de Salud sostienen que hay tres fuentes de financiamiento. Una son los aportes y contribuciones que totalizan $180.000 millones mensuales; otra los subsidios automáticos que recibían estas obras sociales, independientemente de brindar o no la prestación (representaban una erogación de $42.000 millones); y finalmente el costo de la triangulación, que vendría a ser el contrato o convenio entre la obra social y la prepaga, que insumía unos $30.000 millones al mes.

La medida publicada impacta en este último punto, que es lo que se ahorra el titular ya que el costo de intermediación desaparecerá y, según se informó, representaba un promedio mensual de $21.739 por cada uno de ellos.

Los aportes continuarán, pero serán direccionados sin intermediación y los subsidios automáticos podrían seguir, en caso de que las obras sociales no actúen como intermediarias y brinden servicios y/o prestaciones de salud, se sostiene desde el área de Salud de la Nación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla