
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso de datos precisos y herramientas digitales permite optimizar los cultivos y cerrar la brecha entre el rendimiento potencial y el obtenido en el campo. La genética adaptable también juega un rol clave
Escuchar esta nota
En la última edición de Expoagro en San Nicolás, especialistas del sector agropecuario destacaron la importancia de las herramientas digitales para reducir las brechas de rendimiento en los cultivos. Con información cada vez más confiable, los productores pueden mejorar la eficiencia en el manejo de sus lotes y tomar decisiones más acertadas.
La reducción de márgenes de rentabilidad hace que elegir los manejos adecuados en tiempo y forma sea clave para acercar el rendimiento real al potencial de cada lote. Sobre este tema, el ingeniero agrónomo Andrés Caggiano, gerente de Desarrollo de Productos de NK, explicó: “Todos los cultivos admiten trabajar en brechas de rendimiento y, en este sentido, están las herramientas digitales para hacerlo”.
Además, remarcó la importancia de basar las decisiones en datos concretos: “Todo lo que generamos termina ahí y, justamente, a veces me hace un poco de ruido que en el agro todavía se tomen decisiones sin tener en cuenta los datos, porque es más fácil y asertivo elegir una fecha de siembra o de densidad cuando tenemos información. Lo debemos aprovechar, ya que está disponible desde el momento mismo de la compra de una bolsa por parte del productor. Si se puede tomar una decisión basada en un dato, el riesgo es menor y, por lo tanto, la brecha de rendimiento que hay entre el potencial y el real se achica un poco más”.
Otro punto clave en la reducción de brechas es la versatilidad genética. Al respecto, Caggiano detalló que la empresa busca híbridos de amplia adaptabilidad para diferentes condiciones de siembra: “Nosotros buscamos híbridos de amplia adaptabilidad para que el productor pueda sembrar en temprana o en tardía, sea en el norte o en el sur. Por ejemplo, un productor puede planear sembrar en temprana y, si por una situación particular de lote o de manejo no pudo, lo puede pasar a tardía. Esta es una gran ventaja”.
En esta línea, destacó el híbrido 825 Viptera3 CL, que ofrece un buen desempeño en distintas regiones y condiciones de manejo.
Por su parte, Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, coincidió en que el intercambio de información es clave para mejorar los rendimientos: “Hoy las tenemos disponibles y sólo hay que precisar cuál es más útil, porque uno puede pensar que la brecha puede venir por la fertilización, o por la fecha de siembra, por la localidad o por dónde haya una mayor estabilidad. Y no hablo puntualmente de lo agronómico, sino de todo”.
LE PUEDE INTERESAR
Bahía Blanca: el municipio reconstruyó la calle Misiones
En este sentido, Colomar destacó el modelo Asista, una herramienta que combina datos históricos, modelos agronómicos e inteligencia artificial para definir estrategias de manejo personalizadas: “No es una información generalista, sino que con el dato del híbrido, de la localidad, del lote, del manejo que hace el productor y la información genética, modelos agronómicos e inteligencia artificial podemos detectar cuál es el punto más importante a corregir o a solucionar”.
Respecto de la zona productiva del sur bonaerense, cercana al puerto de Ingeniero White, Colomar explicó que si bien la brecha de rendimiento es menor por factores ambientales y genéticos, aún hay margen de mejora: “¿Hasta cuándo? Creo que al potencial ideal no vamos a llegar nunca, pero achicarla tiene que ser la meta. Está claro que los vaivenes del país o el precio de los commodities hace que nos alejemos en un año, que nos acerquemos en otro, pero siempre el norte tiene que ser tratar de reducir una brecha que, hoy, podríamos decir que está 20 % abajo del potencial”.
La fertilización líquida es otra estrategia que permite maximizar rendimientos y mejorar la eficiencia en la absorción de nutrientes. Leandro Armoa, gerente general de ALS Argentina, explicó la importancia de esta tecnología: “Nuestra innovación fue desarrollar un producto que nos permite aprovechar el nutriente en su máxima expresión; es decir, obtener el mejor resultado en cuanto a eficiencia de emergencia con un producto que tiene rápida asimilación y disponibilidad total de nutrientes”.
Armoa también mencionó que el fertilizante líquido puede aplicarse junto con el riego por goteo subterráneo, una tecnología en crecimiento en Argentina.
Otra de las innovaciones destacadas en Expoagro fue la aplicación de inteligencia artificial en maquinarias agrícolas. Valentín Noto, presidente de VAF Electrónica, explicó el desarrollo del monitor Seednut, una computadora de siembra escalable que permite mejorar la eficiencia de cada surco de forma individual: “El trabajo está orientado a sembradoras y fertilizadoras. El último desarrollo que tenemos son motores eléctricos línea a línea, en donde cada surco pasa a ser autónomo, tal como un robot de siembra que tiene un cerebro central, que es una computadora, un monitor, y cada surco empieza a lograr eficiencia en cada uno en forma individual”.
Sobre la adopción de estas tecnologías, Noto sostuvo: “Hoy, los hijos de los productores de mayor edad son los que empiezan a aplicar estas tecnologías. Son personas que ya nacen con un teléfono y creo que todo va por ese lado. Es decir, quien no se actualice no podrá seguir creciendo y quedará afuera del sistema”.
Además de las innovaciones tecnológicas, en Expoagro se destacó una iniciativa solidaria vinculada al agro. Ipesasilo continúa con su programa de silos bolsa rosas, cuyos fondos se destinan a la lucha contra la leucemia.
Pablo Seniow, responsable técnico y comercial de la empresa, explicó el impacto de esta campaña: “Es muy gratificante saber que, año a año, va creciendo una demanda que nos permite más donaciones y aportes solidarios. Y está claro que el tema va mucho más allá de lo económico”.
Por cada silo bolsa rosa vendido, se donan 10 dólares, de los cuales el 80 % se destina a Fundaleu y el 20 % al área oncológica del Hospital Municipal Ramón Santamarina, en Tandil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí