Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Pese a consejo de EE UU de tomar distancia con el gigante asiático

El Banco Central renovó el swap con China

El Banco Central renovó el swap con China

Yuan, la moneda china

11 de Abril de 2025 | 00:50
Edición impresa

- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por 35 mil millones de renminbi (equivalentes a US$5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses. Se decidió pese a que un alto funcionario de Estados Unidos dijera que el apoyo de su país al acuerdo con el Fondo Monetario servirá “para que Argentina tome distancia” del gigante asiático.

“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”, informó la entidad financiera a cargo de Santiago Bausili.

Así, permitirá a la autoridad monetaria a “reducir los riesgos” en su transición hacia un “régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, indicó el BCRA en su comunicado.

Cuánto es el total

El swap total con China equivale hoy a unos US$ 17.700 millones y representa un alto porcentaje de las reservas brutas del Banco Central.

Cabe recordar que el martes pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de China había salido al cruce de las presiones de EE UU para que el Gobierno de Javier Milei cancele el swap de monedas con el país asiático, algo que finalmente no sucedió.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, la Cancillería china reivindicó el rol que juega el swap para apuntalar las reservas internacionales del BCRA: “El intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el Gobierno argentino”.

El mensaje había llegado en respuesta a las declaraciones del enviado especial de Donald Trump para la región, Mauricio Claver-Carone, quien reveló días atrás que, a la hora de prestar apoyo en el acuerdo que Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “la prioridad de Estados Unidos” es que el nuevo programa “no refuerce la posición de China” con créditos swap, a los que calificó como “extorsivos”.

El acuerdo bilateral fue firmado en 2009, desde ese momento fue renovado en varias oportunidades. La intención del Gobierno argentino, además de extender su duración, era refinanciar el tramo de US$ 5.000 millones utilizado en 2023 por la gestión de Alberto Fernández.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla