Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Todo lo que no viste de la visita de Johnny Depp en La Plata, a las 18:30 en UN DÍA MÁS
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: los jugadores no entrenaron hoy y deben jugar el lunes
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
¡Él Mató a un Policía Motorizado estará en el festejo por el aniversario 143 de La Plata!
VIDEO. "No soy actriz": la defensa de Makintach dio a conocer sus alegatos
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Todos los detalles sobre la cirugía a la que se sometió Alejandro Fantino
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
La Noche de los Museos: cada uno de los circuitos para visitar, en La Plata, Berisso y Ensenada
Vero Lozano y qué dijo Johnny Depp sobre La Plata: "Es una ciudad asombrosa"
Sigue la ronda con los gobernadores: Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Sáenz, de Salta
Entregan equipamiento para casas del niño, maternales y jardines municipales de La Plata
La ciencia de la UNLP que salió del laboratorio y recorre el periurbano platense
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Hasta las manos: abordó un avión en Ezeiza con 20 paquetes de granola pero 18 contenían cocaína
Los números de la suerte del jueves 13 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un fuerte ajuste en el gasto permitió a las jurisdicciones subnacionales, en promedio, pasar de un déficit a un superávit del 0,1% del PBI
Escuchar esta nota
En un escenario económico desafiante, las provincias argentinas dieron un golpe de timón a sus finanzas durante 2024. Tras registrar un déficit financiero el año anterior, implementaron un marcado recorte en sus estructuras de gastos que les permitió cerrar el ejercicio con un superávit consolidado del 0,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Así lo revelan informes recientes -Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) y la consultora Politikón Chaco- y en ese marco el FMI presiona para que los distritos argentinos reduzcan los IIBB.
El resultado primario de las provincias analizadas arrojó un superávit de $2,3 billones, mientras que el resultado financiero alcanzó los $767.000 millones, revirtiendo el déficit de $611.000 millones de 2023.
Este logro se produjo a pesar de una caída real del 12,7% en los ingresos totales de las provincias. La principal causa de esta merma fue el desplome de las transferencias corrientes del Estado nacional (-65,7%), aunque también se observó una retracción del 7,9% en los ingresos tributarios.
Para compensar esta caída en la recaudación, los gobernadores aplicaron un severo ajuste en el gasto, que se contrajo un 15,1% en términos reales. Politikón Chaco estima que este ajuste implicó un recorte de $15,4 billones a precios de 2024, concentrándose principalmente en el gasto en personal (43%), transferencias (21%) e inversión real directa (16%).
Si bien la mayoría de las provincias lograron números positivos, la intensidad del ajuste y el impacto en sus ingresos fueron heterogéneos, es decir, dispares. Neuquén se destacó como la única provincia con un aumento real de sus ingresos (+6,4%), impulsada por la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. En contraste, La Rioja y San Luis sufrieron las mayores caídas, superiores al 20%.
En cuanto al gasto, todas las provincias lo redujeron, pero con marcadas diferencias. San Luis lideró el ajuste (-40,9%), seguida por La Rioja (-28%) y Mendoza (-21,8%). En el otro extremo, Neuquén (-1,5%), Chubut (-5,4%) y la Ciudad de Buenos Aires (-6,8%) fueron las que menos ajustaron.
LE PUEDE INTERESAR
Estatales, a la espera de una oferta: cómo sigue la negociación salarial en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
San Luis: la Justicia electoral dio de baja la lista de La Libertad Avanza
En el otro polo, Catamarca (-2,1%), Buenos Aires (-2,9%) y Chaco (-5,2%) terminaron el 2024 con déficit primario. También fueron seis las provincias con déficit financiero, encabezadas por Chaco (-7,6%) y Buenos Aires (-5,8 %).
En este contexto de ajuste fiscal provincial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se sumó al debate sobre la estructura tributaria argentina. En su reciente acuerdo con el país, el organismo multilateral señaló que el sistema tributario "sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo", con una alta dependencia de impuestos indirectos y la presencia de tributos "distorsivos" como Ingresos Brutos.
El FMI instó a las provincias a "eliminar gradualmente los impuestos provinciales distorsivos" y a mejorar la valoración de los activos inmobiliarios, entre otras medidas. La mirada del Fondo sobre Ingresos Brutos, un impuesto en cascada que grava la facturación sin permitir la deducción de impuestos pagados en etapas anteriores, podría intensificar la presión para su revisión a nivel subnacional.
Este panorama muestra un esfuerzo significativo de las provincias por ordenar sus cuentas en un contexto económico adverso. Sin embargo, el debate sobre la calidad y la eficiencia de sus sistemas tributarios, impulsado por las recomendaciones del FMI, promete ser un tema central en la agenda política y económica del corto plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí