
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Donald Trump, presidente de EE UU
En los últimos años, el fentanilo se ha convertido en el protagonista de una de las crisis de salud pública más graves en Estados Unidos. Con miles de muertes por sobredosis cada año, el país norteamericano ha centrado buena parte de sus esfuerzos diplomáticos en contener la expansión de esta droga sintética. En ese escenario, China ha emergido como uno de los principales focos de atención. Lo que empezó como una preocupación sanitaria ha evolucionado hacia un enfrentamiento político y económico que refleja las tensiones más amplias entre ambas potencias.
Luego de que en 2023 Estados Unidos registrara más de 70.000 muertes por sobredosis con fentanilo, Washington comenzó a dirigir la atención hacia el origen de la cadena de producción de esta droga: los precursores químicos.
Y China, según informes estadounidenses, sería el principal productor y exportador mundial de estas sustancias químicas, muchas de las cuales se utilizan legalmente en la industria farmacéutica. Sin embargo, también son desviadas por redes ilegales y enviadas, mayormente, a México, donde los cárteles los utilizan para fabricar fentanilo en laboratorios clandestinos. Desde allí, la droga es introducida en Estados Unidos, a menudo disfrazada como medicamentos comunes o mezclada con otras sustancias ilegales.
Washington ha insistido en que Pekín debe asumir una mayor responsabilidad en el control de estas exportaciones. Durante el mandato de Donald Trump, el fentanilo fue un tema recurrente en las negociaciones comerciales entre ambos países.
En 2019, tras una fuerte presión estadounidense, China prohibió oficialmente la fabricación y venta de todas las variantes del fentanilo, una medida que fue bien recibida pero que resultó insuficiente en la práctica, ya que los traficantes encontraron nuevas rutas para eludir los controles.
Desde entonces, la retórica se ha endurecido. Funcionarios estadounidenses han acusado abiertamente al gobierno chino de no actuar con la firmeza necesaria para frenar el comercio ilegal de precursores. Por su parte, China ha respondido que el problema del fentanilo es consecuencia directa de la demanda en Estados Unidos y ha criticado lo que considera una estrategia de “culpar a otros” por una crisis interna. Pekín también ha señalado que coopera con agencias internacionales y que sus controles son estrictos dentro de sus fronteras.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por pedido de audiometrías para obtener las licencias de conducir
Mientras persiste la desconfianza mutua persiste, el conflicto por el fentanilo no solo refleja la lucha contra una droga devastadora, sino que se inscribe en un marco más amplio de rivalidad estratégica, comercial y tecnológica entre las dos mayores economías del mundo. El fentanilo es, en este contexto, tanto una crisis de salud como un nuevo frente en una relación bilateral cada vez más tensa.
Donald Trump, presidente de EE UU
Xi Jinping, presidente de China
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí