
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Este viernes se conmemora el 81° aniversario del Desembarco de Normandía, una de las operaciones militares más complejas y decisivas del siglo XX, que cambió para siempre el curso de la Segunda Guerra Mundial.
Aquel 6 de junio de 1944, conocido como el "Día D", más de 150.000 soldados de las fuerzas aliadas desembarcaron en las costas del norte de Francia, iniciando la ofensiva definitiva contra la Alemania de Adolf Hitler.
“Los ojos del mundo están sobre ustedes. Las esperanzas y oraciones de la gente amante de la libertad en todas partes marchan con ustedes”, escribió Eisenhower a sus tropas antes del desembarco. A más de ocho décadas, esas palabras siguen resonando como testimonio de valor y deber cumplido.
La operación fue diseñada durante más de un año por los aliados bajo el nombre en clave Overlord, y su ejecución se encomendó al general Dwight D. Eisenhower, comandante supremo de las fuerzas aliadas. Fue precedida por un enorme esfuerzo de inteligencia, logística y engaño militar. Parte clave de esta estrategia fue la Operación Fortitude, que consistió en una elaborada campaña de desinformación destinada a hacer creer al alto mando alemán que el desembarco se produciría en la región de Pas-de-Calais, y no en Normandía.
El ataque se produjo en cinco playas clave designadas con nombres en clave:
- Utah y Omaha (atacadas por tropas estadounidenses),
- Gold y Sword (por tropas británicas),
- Juno (por fuerzas canadienses).
En total, más de 5.000 embarcaciones cruzaron el Canal de la Mancha, escoltadas por una flota aérea de 11.000 aviones, que incluyeron bombarderos, planeadores y paracaidistas que fueron lanzados tierra adentro horas antes del asalto.
Esta es la cronología del desembarco en Normandía, una operación militar sin precedentes:
🕑 00:00 – 05:00 h: Miles de paracaidistas de las divisiones aerotransportadas estadounidenses y británicas son lanzados tras las líneas enemigas, bajo fuego antiaéreo, para asegurar puentes y rutas clave.
🕥 06:30 h: Inicia el asalto anfibio. Las tropas estadounidenses desembarcan en Utah y Omaha Beach. La resistencia es brutal, especialmente en Omaha, donde sufren cientos de bajas en minutos.
🕘 07:25 – 08:00 h: Tropas británicas y canadienses desembarcan en Gold, Juno y Sword Beach, enfrentando fortificaciones, minas y fuego cruzado. Logran avanzar unos kilómetros tierra adentro.
🕓 16:00 h: A pesar de las fuertes pérdidas, las tropas aliadas logran asegurar varias cabezas de playa, lo que permite el ingreso de más refuerzos y vehículos.
🕛 Medianoche: Más de 150.000 soldados aliados ya han pisado suelo francés. Aunque la victoria no está asegurada, el primer paso hacia la liberación de Europa ha sido dado.
La resistencia alemana fue particularmente feroz en Omaha Beach, donde las tropas estadounidenses enfrentaron fuertes defensas, minas, alambre de púas y ametralladoras desde búnkeres fortificados. Se calcula que en total hubo más de 10.000 bajas aliadas solo durante el primer día, de las cuales unas 4.400 fueron muertes confirmadas.
Por parte alemana, las cifras también fueron elevadas, aunque difíciles de precisar con exactitud. Se estima que perdieron entre 4.000 y 9.000 soldados el Día D.
A pesar de las enormes pérdidas humanas, el desembarco fue un éxito estratégico rotundo. En solo unos días, las fuerzas aliadas lograron establecer una cabeza de playa firme en Normandía, lo que permitió continuar la ofensiva hacia el interior de Francia.
El Desembarco de Normandía no solo permitió la liberación de París en agosto de 1944, sino que marcó el principio del fin para el Tercer Reich. En los meses siguientes, los aliados avanzaron desde el oeste mientras la Unión Soviética presionaba desde el este, hasta que Alemania se rindió incondicionalmente en mayo de 1945.
El Día D también tuvo un impacto psicológico profundo: demostró que Hitler no era invencible y que la colaboración entre las potencias aliadas (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y otras naciones) podía dar frutos concretos en la lucha por la democracia y la paz.
Los testimonios de sobrevivientes
Los testimonios de los sobrevivientes de aquella operación militar, ocurrida hace 81 años, muestran a la clara lo que significó para la humanidad. “Jamás en mi vida volví a ver algo parecido. Vi amigos caer a mi lado y seguimos avanzando, porque no había otra opción”, contaba John Steele, paracaidista estadounidense, famoso por quedar colgado del campanario de Sainte-Mère-Église. Mientras que Bill Millin, gaitero escocés, quien tocó la gaita bajo fuego cruzado mientras sus compañeros desembarcaban en Sword Beach, recordaba: “Sentí miedo, sí. Pero también una enorme responsabilidad. Sabíamos que el mundo entero contaba con nosotros”.
“No éramos héroes. Éramos jóvenes que sabíamos que si no lo hacíamos nosotros, nadie lo haría”, manifestaba Georges Bernier, soldado canadiense de Juno Beach.
Cabe destacar que muchos de estos hombres eran apenas adolescentes. Hoy, con más de 90 años o ya fallecidos, sus testimonios siguen vivos en libros, documentales y museos.
Por otro lado, es importante destacar que cada año, miles de personas -veteranos, familias, líderes políticos y ciudadanos- se congregan en las playas de Normandía para rendir homenaje a los soldados que arriesgaron (y muchos perdieron) sus vidas en la operación. Por caso, el año pasado, con motivo del 80° aniversario, numerosos jefes de Estado participaron en las ceremonias conmemorativas, incluyendo los presidentes de Estados Unidos, Francia y otros países aliados.
Este año, en 2025, a 81 años del acontecimiento, el mensaje sigue siendo claro: recordar el pasado para preservar la paz. En un mundo que todavía enfrenta guerras y desafíos globales, el legado del "Día D" se mantiene como símbolo del sacrificio, la unidad y la resistencia frente al totalitarismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí