
Las raíces de todas las listas de La Plata: de apellidos importantes a los soñadores de calle 12
Las raíces de todas las listas de La Plata: de apellidos importantes a los soñadores de calle 12
¿Cuándo paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
Regresa Polémica en el Bar a la TV argentina: qué se sabe hasta ahora
Vacaciones de invierno: la agenda de actividades de este jueves para los chicos
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Opciones para llegar al OKM en La Plata: entre el crédito más barato y los planes
Gran expectativa en el campo: confirman que Milei hará anuncios sobre retenciones
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Avanza en La Plata la compactación de autos abandonados
Hoy es el Día del Disc Jockey argentino: aquellos que le pusieron "onda" a La Plata
Prometió un trabajo, la abusó sexualmente y la mantuvo cautiva toda la noche en Berisso
Súper Cartonazo por $2.000.000: pedí la tarjeta gratis con EL DIA de este jueves
Procesan a un profesor de matemáticas de La Plata acusado de abuso sexual a una alumna
La Plata contada por las plumas locales, en librerías de la Ciudad
Inauguran una obra vial en Etcheverry que lleva alivió a un reclamo de larga data
Ganancias: ¿cómo impactará el impuesto en los bolsillos de los empleados con los nuevos pisos?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EL DIA accedió a datos sobre las disparidades en el reparto de fondos. El informe lleva el título de: “Intervención del Gobierno nacional en las provincias: ¿quién gana y quién pierde?”
MARCELO GARRIGA (*)
El debate sobre el federalismo fiscal vuelve al centro de la escena. El Pacto de Mayo incluyó en la agenda pública dos temas clave: una reforma tributaria y la modificación de la ley de coparticipación de impuestos. A su vez, las noticias dan cuenta de la idea del Gobierno nacional de reemplazar el impuesto a los Ingresos Brutos provincial por una sobre tasa sobre el IVA que modificaría, a su vez, la distribución de los recursos entre la Nación y las provincias.
En este contexto, esta nota pretende aportar algunos elementos centrales para contribuir al debate: ¿Cuánto recauda de impuestos el Gobierno nacional en cada provincia? ¿Cuál es el efecto sobre la distribución regional del ingreso? ¿La coparticipación de impuestos y las transferencias de Nación a las provincias que efecto distributivo regional tienen? ¿Cuál es el residuo fiscal neto en cada jurisdicción? Entendido como el resultado de restar de los fondos recibidos por cada provincia en concepto de transferencias nacionales y coparticipación el total de impuestos nacionales aportados por cada provincia.
De cada peso que aporta la provincia de Buenos Aires recibe el 0,57 del Gobierno nacional
La distribución regional de los recursos nacionales es un tema relevante debido a las marcadas disparidades económicas y sociales entre las provincias. Esto se debe a un conjunto de causas, como diferencias en población, dotación de factores, infraestructura, grado de desarrollo, entre otras. Por ejemplo, el Producto Bruto Geográfico per cápita (PBGpc) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es seis veces mayor que el de la provincia de Misiones. La población de Buenos Aires es 46 veces mayor que la de La Rioja. Además, la proporción de población con necesidades básicas insatisfechas en Formosa (25%) más que duplica la de Entre Ríos (12%). En términos de densidad poblacional, CABA tiene 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que en Santa Cruz la densidad es de solo 1,4 habitantes por kilómetro cuadrado, entre otras diferencias regionales que ilustran el problema.
LE PUEDE INTERESAR
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras de bacheo, pavimento e hidráulicas en los barrios
LE PUEDE INTERESAR
“El desafío es la economía de todos los días”
El Gobierno nacional redistribuye recursos a las provincias mediante el régimen de coparticipación de impuestos, por un monto total aproximado del 7% del PBI, y con transferencias a las provincias en el entorno del 1,5% del PBI en el período 2010-2023. Esta organización del federalismo fiscal en Argentina tiene implícito una fuerte redistribución regional del ingreso. ¿Quiénes son las provincias ganadoras y perdedores netas?
El ejercicio que se muestra a continuación consiste en estimar cuanto se recauda en cada provincia de los impuestos nacionales (1) (IVA, Ganancias, débitos y créditos bancarios, internos, retenciones, entre otros), es decir, cuánto aportó cada provincia a la recaudación nacional. Por otro lado, de la información de las cuentas públicas se obtienen los fondos recibidos por cada provincia en concepto de coparticipación de impuestos y transferencias discrecionales del Gobierno nacional para el período 2010-2023. La diferencia entre lo que aporta cada jurisdicción y lo que recibe de Nación es el residuo fiscal. Como se observa en el gráfico existen 5 provincias con un residuo negativo: Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Chubut y Córdoba. Estas aportan más en términos per cápita de lo que reciben de manera directa (2).
El resto de las jurisdicciones son beneficiarias netas de este sistema de política tributaria y fiscal impuesto por la Nación. En los casos extremos Formosa recibe fondos de la Nación (coparticipación más transferencias) casi por nueve veces más de lo que aporta a la recaudación de impuestos nacionales, Chaco 5,7, La Rioja 5,2 y Catamarca 5. Por otro lado, CABA recibe el 0,17 de cada peso que aporta, Buenos Aires el 0,57 y Santa Fe el 0,72.
El interrogante clave es si esta política del gobierno nacional contribuyó a reducir las diferencias entre las provincias y que efecto tuvo sobre los incentivos de cada una de las jurisdicciones a recaudar sus propios impuestos y realizar sus gastos en forma eficiente.
(1) Ver “Redistribución regional del ingreso: Efectos de la intervención del Gobierno Nacional”. Ana Garriga, Marcelo Garriga y Josefina Gaskin.
(2) Sin tomar en cuenta el gasto directo del Gobierno nacional en las provincias.
(*) Magister en Economía. Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Autor, entre otros libros, de “La relación fiscal Nación-Provincias, lo que se discute, lo que falta discutir”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí