Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO.- Autos prendidos fuego y piedrazos: sigue la tensión en Los Angeles, con protestas y militares en la calle

No cesa la protesta contra la política migratoria del presidente Trump

9 de Junio de 2025 | 12:29

Escuchar esta nota

La situación continuaba siendo tensa este lunes en Los Angeles, la segunda ciudad de Estados Unidos, luego de tres días de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes por la política migratoria del presidente Donald Trump, quien desplegó la Guardia Nacional.

Las manifestaciones empezaron el viernes en rechazo a las redadas contra inmigrantes indocumentados. "Parece que realmente las cosas van mal en L.A. ¡¡¡ENVÍEN A LA TROPA!!!", escribió hoy el mandatario republicano en su red Truth Social. "DETENGAN A LA GENTE ENCAPUCHADA, AHORA", añadió.

Su mensaje se publica un día después de que ordenara el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva usada en situaciones como desastres naturales, pero rara vez en disturbios civiles.

La policía de Los Angeles ordenó el domingo la prohibición de reunirse en el centro de la ciudad. "Deben abandonar inmediatamente el centro de la ciudad", escribió en X. Una zona del distrito comercial, conocida como el Civic Center, también fue declarada zona de no reunión.

En imágenes aéreas difundidas por la televisión, se podía ver a numerosos vehículos policiales patrullando calles desérticas del centro y fuerzas de seguridad apostadas en los cruces. También se registraron algunos choques con pequeños grupos de manifestantes, según la cadena ABC que sobrevolaba la ciudad en helicóptero.

"Debemos defender a nuestro pueblo", afirmó una mujer, hija de inmigrantes.

El domingo por la tarde, manifestantes bloquearon una autopista durante más de una hora, lo que provocó cruces con las fuerzas de seguridad. Al menos tres vehículos fueron incendiados.

La policía de Los Ángeles indicó que se detuvieron a 56 personas en dos días, mientras que tres agentes resultaron levemente heridos, añadió.

Las redadas del servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) han provocado protestas en otras ciudades del país en los últimos meses. Pero las de Los Angeles son las mayores hasta ahora contra las políticas de Trump.

En San Francisco, la policía anunció haber detenido a unas 60 personas durante una manifestación el domingo. Opositores afirman que Trump, quien hizo de su represión a la inmigración irregular un pilar de su segundo mandato, caldeó los ánimos con el despliegue de esta fuerza militar.

Ante la pregunta sobre el uso de soldados, Trump pareció dar vía el domingo a un despliegue más generalizado en otros lugares. "Estamos viendo tropas en todas partes. No vamos a permitir que esto le ocurra a nuestro país", respondió.

Con cascos, uniformes camuflados y armamento, los soldados se despliegan en instalaciones federales de la ciudad, donde se unieron a autoridades del Departamento de Seguridad Interior.

Es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega ese cuerpo sin que lo pida un gobernador, una decisión muy criticada por los demócratas. El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, escribió en X que la orden de Trump suponía "una seria ruptura de la soberanía estatal (...)". "Retiren la orden. Devuelvan el control a California", añadió.

Legisladores republicanos se alinearon con Trump contra el rechazo del gobernador Newsom al despliegue de tropas. En el programa "This Week" de la cadena ABC, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, respaldó incluso la posibilidad de recurrir a los infantes de marina en servicio activo, como lo planteó el sábado el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que al menos 35 mexicanos habían sido detenidos en las redadas. "Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien (...) ¡No son criminales!", insistió.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla