El Presupuesto tardaría en llegar al recinto de Diputados /Na
Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo buscará defender las metas para el año próximo mientras que la oposición insistirá en más recursos sociales
El Presupuesto tardaría en llegar al recinto de Diputados /Na
La Cámara de Diputados abrirá esta semana la discusión del Presupuesto 2026, en la cual el Gobierno nacional tiene escenario muy complejo ya que afrontará una fuerte discusión con la oposición, que rechaza las metas macroeconómicas del oficialismo y piden mayores recursos para educación, salud, jubilados y Obras Públicas
La discusión se dará en medio de la crisis financiera que afrontar la gestión de Javier Milei, por las tensiones que hay en el mercado cambiario debido al incremento del dólar que se produce desde hace mas de un mes, donde debió vender más de 1.000 millones dólares en los últimos dos días.
A eso se suma que el oficialismo perdió la iniciativa en el Congreso este año y ya le rechazaron el veto a la ley de Discapacidad y sucederá lo mismo en los próximos días cuando el Senado deje firme las leyes de Universidades y emergencia del Garrahan.
En ese contexto se empezará a discutir este miércoles a las 13 la ley de gastos y recursos para 2026 en la comisión de Presupuesto, que preside el diputado libertario y candidato a su reelección, José Luis Espert, quien convocó a una reunión para armar un diagrama de trabajo.
Los bloques opositores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, y Democracia para Siempre, ya tienen decidido reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien nunca concurrió al Congreso desde que asumió ese cargo en diciembre de 2023.
La oposición no solo pedirá la presencia de Caputo, sino del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para que explique como se hará para mantener las reservas del Banco Central tras haber vendido más de 1.000 millones de dólares en dos días y como se llegará a tener un dólar de 1.423 a diciembre del próximo año cuando en la actualidad ya superó los 1500 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
El reparto desigual de fondos nacionales: a la Provincia le tocan migajas per cápita
LE PUEDE INTERESAR
Código urbano y micros, debates inminentes en el Concejo de La Plata
Desde el oficialismo no aceptarán los pedidos de citar a Caputo y Bausili y ofrecerán, como el año pasado, la presencia de otros miembros del equipo económico como los secretarios de Hacienda, Jorge Guberman, y de Finanzas Pablo Quirno, podrían sumar al secretario de Política Económica, José Luis Daza, informaron fuentes parlamentarias. También buscarán invitar a varios funcionarios para tratar de estirar las reuniones informativas hasta conocer los resultados de la elección de octubre, con la esperanza que tras el recambio tener una mayor cantidad de legisladores para encarar mejorar las tratativas con los bloques dialoguistas y gobernadores.
El primer problema que afronta la Libertad Avanza es que los opositores buscarán votar un emplazamiento en el recinto de sesiones para que el 20 de noviembre como fecha tope se emita dictamen y se discuta previo al recambio parlamentario del 9 de diciembre. La oposición no quiere que suceda lo mismo que el año pasado pasado cuando el oficialismo suspendió el 19 de Noviembre la discusión del Presupuesto, cuando al día siguiente vencía el plazo para emitir dictamen.
Pero en forma independiente del resultado de la elección donde podría mejorar la cantidad de legisladores que tenga su bloque desde el 10 de diciembre, La Libertad Avanza necesitará enhebrar acuerdos con los gobernadores dialoguistas para emitir el dictamen de mayoría y lograr su aprobación en el recinto de sesiones.
No será una discusión fácil porque la oposición no solo cuestiona los datos macroeconómicos establecidos por el Gobierno de que en 2026 la inflación será del 10,1%, el crecimiento del 5%, y el dólar se ubicará a 1.423 pesos, sino por los reclamos de aumentos para diferentes área sensibles como educación, ciencia, salud y jubilados.
A eso se suma el reclamo de los gobernadores, que piden mas aumento de partidas en concepto de coparticipación como en el caso del impuesto a los combustibles y los ATN y la realización de obras publicas.
El presidente Javier Milei anticipó aumentos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud, pero desde la oposición señalan que no alcanza para compensar los atrasos que tiene en esos sectores, y reclaman que se vuelve a aplicar la ley de financiamiento educativo que contempla que el 6% del PBI se aplique a ese área.
El proyecto enviado al Congreso estima que habrá un gasto total de 148 billones de pesos y los recursos 148, 2 billones de de pesos, con un superávit de 2 billones de pesos.
En cuanto a los recursos, el Gobierno contempla un gastos de 8 billones para la Administración Gubernamental, de 7 billones para Defensa y Seguridad, 106 billones para gastos sociales, y 14 billones para la deuda pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí