
Código urbano y micros, debates inminentes en el Concejo local
El reparto desigual de fondos nacionales: a la Provincia le tocan migajas per cápita
Al mal tiempo buena cara: entre nubes y sol se festejó la primavera
¡Imperdible! Liquidación total en Baobab: indumentaria al 50% off y tres cuotas sin interés
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
El avance de las estafas digitales y la necesidad de campañas para tratar de prevenirlas
“¿Se va a quedar con el 3% cuando puede quedarse con el 100%?”
En un escenario complejo, se abre el debate por el Presupuesto 2026
El Senado y los vetos para más fondos al Garrahan y a las universidades
La construcción, en crisis: apuntan a la burocracia y a los impuestos
Una jubilada cautiva en su propia casa y saqueada por tres ladrones
El peor desenlace para un jubilado que estaba desaparecido en Zárate
Le pidió media docena de facturas y sacó un arma de fuego: “Dame todo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Romain Fonsegrives
Amanece en Provo y ya hay una fila de cientos de personas interesadas en sumarse a la policía migratoria para la campaña de deportaciones de Donald Trump. El reclutamiento del servicio de inmigración atrae a una variada multitud -hispanos, exmilitares y hasta jubilados, desde todos los rincones de Estados Unidos.
John Wolworth manejó ocho horas hasta esta ciudad de Utah desde el estado vecino de Colorado, en el oeste de Estados Unidos, y está ansioso por unirse al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “Estoy aquí para defender a mi país”, dice. “Nuestras fronteras son importantes, nuestra cultura es importante, y tenemos el derecho, como pueblo, de preservar esa cultura”, agrega este exsoldado de 33 años en conversación con AFP. Desempleado, trajo su currículo, un título de enfermería, medallas del Ejército, un certificado de puntería y otro de jujitsu.
Con su ley de presupuesto, Trump asignó 170.000 millones de dólares a la protección de las fronteras y su campaña contra la inmigración ilegal. El ICE, encargado de ejecutar la enorme operación de deportaciones que el mandatario republicano prometió durante la campaña electoral, es uno de las principales beneficiarios de estos fondos extra, con los que se propone reclutar 10.000 agentes adicionales.
Para ello el Departamento de Seguridad Nacional, al que pertenece ICE, lanzó una serie de ferias laborales como esta de Provo.
En su portal web, fue desempolvada la figura del Tío Sam.
Está vestido con los colores de la bandera y apuntando con el índice, llama al combate a los jóvenes en la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Estados Unidos fue invadido por criminales y depredadores”, dice ahora el Tío Sam. “Te necesitamos A TI para sacarlos”.
Esta retórica patriótica atrae a hombres de todas las edades.
“Finalmente tenemos un presidente que quiere que Estados Unidos sea genial de nuevo. Por eso estoy aquí“, expresa un sexagenario que se reserva su nombre.
La mayoría de los aspirantes son blancos, pero también hay personas de origen latinoamericano y afrodescendientes.
Allan Marquez, empleado de una compañía privada de seguridad que trabaja en una prisión que recibe detenidos de ICE, opina que las deportaciones masivas prometidas por Trump “son necesarias”.
“Es parte del trabajo para mantener segura a la nación”, dice este estadounidense de 29 años, nieto de mexicanos.
Eddie, también con raíces mexicanas y quien no quiere dar su nombre completo, reconoció que sintió recelo ante las redadas que el ICE ejecutó hace unos meses en Los Ángeles.
Las imágenes mostraban a agentes enmascarados ocupando ferreterías, autolavados y explotaciones agrícolas en lo que parecía una arremetida contra la población hispana. El ICE insistió que no fueron acciones arbitrarias contra esa comunidad, sino contra objetivos específicos.
Las estadísticas oficiales revelan que la mayoría de los detenidos por el ICE no tenía antecedentes penales.
Eddie, quien trabajó en protección a la infancia, dice que espera asumir con humanidad el papel de agente migratorio.
“Tengo origen hispano, pero éste es un trabajo que debe hacerse. Así que prefiero ser yo mismo quien lo cumpla para asegurarme de que las personas sean tratadas correctamente, aunque se las deporte”, refiere.
Texano de 33 años, Eddie admite que le preocupa un poco el exponencial crecimiento del ICE, que redujo de varias semanas su entrenamiento obligatorio.
Pero le atrae la idea de “un trabajo estable, con buenos beneficios”.
El ICE ofrece un bono de 10.000 dólares anuales a los empleados que trabajen por cinco años, así como un salario gubernamental, seguro de salud y otros beneficios.
“Mentiría si dijese que eso no me motivó“, sonríe Walter Campbell, un exmarine.
Campbell, de 26 años, cree que “inmigración se ha vuelto un gran problema en este país por más de 30 años”, disminuyendo el salario de los estadounidenses.
Asegura que no lo conmueven los manifestantes que le gritan “no vendas tu alma a la Gestapo”. La victoria electoral de Trump implica que su campaña de deportación es “un mandato del pueblo”, les responde.
Campbell también relativiza los cuestionamientos al ICE, según los cuales la agencia apunta a quienes hablan en español, aunque sean estadounidenses.
“Siempre habrá errores, especialmente cuando se trabaja a esta escala”, comenta. “Nadie dijo que iba a ser el trabajo más limpio del mundo”.
AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí