Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Señales financieras esperadas en la Rosada en medio de una crisis

Un “salvavidas” del Norte: fuerte apoyo de EE UU y el FMI

El secretario del Tesoro dijo que el gobierno de Trump está dispuesto “a hacer lo necesario” para apoyar a su aliado Argentina. Milei se reúne hoy con el republicano

Un “salvavidas” del Norte: fuerte apoyo de EE UU y el FMI

Los Milei, Javier y Karina, saliendo ayer de la Rosada y antes del viaje/na

23 de Septiembre de 2025 | 02:33
Edición impresa

Parece que el presidente Javier Milei tuvo su motivo para postergar un día el viaje a Nueva York: esperaba una señal fuerte de Estados Unidos para frenar la tensión en los mercados. Fue el Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent quien afirmó que la potencia del Norte está dispuesta a hacer “lo que sea necesario” para apoyar a su aliado Argentina en medio de las turbulencias financieras y cambiarias que desató la derrota electoral del gobierno libertario en la provincia de Buenos Aires.

“Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, dijo en Bessent en la red social X. La ayuda podría traducirse en “líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses”. Agregó que “las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y Argentina volverá a ser grande”.

El mensaje de apoyo llega en el peor momento de la gestión de su aliado regional desde que asumió en 2023, agobiado por adversidades políticas y económicas que hacen temer que su programa de ajuste naufrague.

La contundente derrota del oficialismo ante el peronismo -la principal fuerza opositora a nivel nacional- en las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país, generó inquietud en los mercados.

El Banco Central se vio obligado la semana pasada a desprenderse de más de 1.000 millones de dólares para intervenir en el mercado de cambios luego de que el dólar oficial cotizó a un precio récord de 1.515 pesos por unidad. Los bonos argentinos se derrumbaron y el riesgo país superó los 1.500 puntos. Y aunque el Ejecutivo señala que tiene suficientes reservas para frenar la disparada del dólar, así como garantizar el pago de los vencimientos de deuda –más de 30.000 millones de dólares en los próximos dos años—, los analistas empiezan a dudar sobre la solvencia del país.

Cumbre bilateral

El rescate del Tesoro estadounidense podría materializarse luego del encuentro que mantendrán Donald Trump y Milei hoy en Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. “Enorme agradecimiento por el apoyo incondicional al pueblo argentino“, expresó Milei tras la publicación de Bessent. “Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos”. La reacción positiva de los mercadosno se hizo esperar.

El alineamiento geopolítico que definió el mandatario libertario con Estados Unidos apenas asumió podría verse retribuido ahora con un respaldo que tiene como antecedentes inmediatos un préstamo a Uruguay de 1.466 millones durante la fuga de depósitos en 2002 y otro a México por 20.000 millones de dólares por la “crisis del Tequila” en 1995.

Qué dijo Georgieva

En sintonía con Bessent, se pronunció la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. “Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo” del Tesoro estadounidense. “Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino“, expresó la funcionaria en la red social X. El organismo de crédito acordó con el gobierno argentino en abril un programa de US$ 20.000 millones para fortalecer sus reservas.

En paralelo, el gobierno de Milei anunció la eliminación de un impuesto a las exportaciones de granos y de carnes avícolas y bovinas durante un mes en busca de acelerar las ventas externas del sector agropecuario para nutrir de dólares a las debilitadas reservas del Banco Central. El sector agropecuario es la principal fuente de divisas para Argentina.

Lo que trascendió ayer en Washington, de fuentes diplomáticas, es que tanto del FMI como el Tesoro de EE UU ponen como condición que para otorgar el préstamo -ayer negaron que llegue a 30.000 millones de dólares- el Gobierno de Milei tendría que abandonar el esquema de bandas cambiarias y adoptar un sistema de libre flotación del dólar con las consecuencias que ello implicaría en medio de un proceso electoral. Difícil, al menos por ahora.

Milei tenía previsto arribar a la ciudad estadounidense en plena madrugada de hoy. A las 10.45, asistirá a la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y dos horas después se realizará la esperada reunión bilateral de ambos jefes de Estado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla