
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
VIDEO. En patota, siete ladrones lo golpearon salvajemente para robarle en Berisso
El riesgo país roza los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en 5 meses
Operativo contra el grooming y la pedofilia en La Plata: casi 20 allanamientos y detenidos
Atención Pinchas: así será la venta de entradas para el partido ante Flamengo en el Maracaná
Elecciones 2025: a qué hora del domingo se conocerán los resultados en la Provincia
Le "rompieron" la cabeza a un periodista de América TV en el acto de Milei
Viral | El ingreso "libre" de los encapuchados en el acto de Milei en Moreno
La Selección se prepara para recibir a Venezuela: cuál es el probable once que evalúa Scaloni
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
No llegaron al “casamiento”: se acabó el “amor” entre Elisa Carrió y el misterioso hombre de 95 años
Conmoción en Plaza Moreno: murió un hombre a metros de la piedra fundacional
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Medidas para frenar al dólar: la reacción de los bancos y los “mensajes picantes”
Argentina y Estados Unidos desmienten que se haya frenado el acuerdo para viajar sin visa
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
El “Retrato de una dama”: la obra robada por los nazis que reapareció en Mar del Plata
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Locura por Ricardo Arjona en Argentina: agotó ocho Movistar Arena y anunció dos fechas más
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
Fede Bal confirmó su relación con Evelyn Botto: “Mamá ya la conoce”
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
El cronograma de Fuerza Patria en La Plata por el cierre de campaña: recorrida por los barrios
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roger Federer. El tenista suizo entró en la lista con Lionel Messi / IG
Roger Federer, extenista suizo, entró en el selecto grupo de los siete deportistas multimillonarios como consecuencia de una combinación de premios, patrocinios e inversiones estratégicas en diversas empresas con lo que alcanzó un patrimonio neto estimado en 1.100 millones de dólares.
La noticia fue confirmada por Forbes, que reveló que Federer es el séptimo atleta en llegar al “club de los nueve ceros”. Esto se debe a su impresionante carrera dentro de la cancha y, sobre todo, a su capacidad para generar ingresos fuera de ella. Patrocinios de lujo, negocios propios y un rol clave en el crecimiento de una marca de calzado deportivo impulsaron sus números hasta niveles históricos.
Federer (44 años) se retiró en septiembre de 2022 tras 24 años en el circuito profesional, en los que ganó 103 torneos y pasó 310 semanas como número uno del mundo. Sin embargo, su impacto económico no se detuvo, ya que los contratos publicitarios y las inversiones lo consolidaron como el tenista mejor pagado incluso luego de colgar la raqueta.
El ingreso de Federer al exclusivo grupo de multimillonarios lo coloca junto a figuras como Lionel Messi, Michael Jordan, LeBron James, Tiger Woods, Cristiano Ronaldo y Floyd Mayweather. Se trata de una lista reducida en la que solo un puñado de atletas logró transformar su éxito deportivo en una maquinaria financiera de escala global.
A lo largo de su carrera profesional, Federer acumuló casi 131 millones de dólares en premios, la tercera cifra más alta en la historia del tenis. Según Forbes, el suizo recaudó cerca de 1.000 millones de dólares en patrocinios, apariciones y negocios, más del doble que sus grandes rivales Djokovic o Nadal. Durante 16 años consecutivos fue el tenista mejor pagado del mundo, y en 2020 lideró la lista de todos los atletas con 106,3 millones de dólares en ingresos antes de impuestos.
Su imagen, asociada al lujo y la elegancia, le permitió sostener acuerdos comerciales con marcas como Rolex, Mercedes-Benz, Lindt, Credit Suisse y Moët & Chandon. Varios de estos vínculos se mantuvieron por más de una década, consolidando una cartera única en el deporte.
LE PUEDE INTERESAR
Colapinto: golpe de escena tras la mejor carrera del año
LE PUEDE INTERESAR
Turf – Programas y Resultados
Un giro clave ocurrió en 2018, cuando Federer dejó a Nike, que le había pagado unos 150 millones en dos décadas, para firmar un contrato con Uniqlo por 300 millones en 10 años. Como la firma japonesa no produce calzado deportivo, esa decisión abrió la puerta a una de sus apuestas más rentables: asociarse con la marca suiza On.
Federer se convirtió en inversor y socio activo de la compañía en 2019, participando en el diseño de una línea de calzado de tenis y ropa Lifestyle. El movimiento resultó visionario, ya que, en 2021, On debutó en la Bolsa de Nueva York con una valuación cercana a 15.000 millones de dólares, lo que disparó el valor de la participación de Federer a más de 375 millones.
Federer no se limitó al tenis ni al mundo de la moda deportiva. En 2013 cofundó la agencia de representación Team8, y cuatro años más tarde creó la Laver Cup, un torneo que ya forma parte oficial del circuito ATP.
Actualmente, Ferderer trabaja con más de una docena de marcas, entre ellas NetJets, UBS y Oliver Peoples, y sigue siendo un referente en redes sociales, donde acumula 43,5 millones de seguidores. Su nivel de interacción digital lo mantiene como un imán para nuevos patrocinadores, incluso en su etapa post-retiro.
El suizo se une a una lista selecta de multimillonarios del deporte. Antes que Federer alcanzaron esa categoría figuras como Michael Jordan (3.800 millones), Magic Johnson (1.500 millones), Tiger Woods (1.300 millones) y LeBron James (1.200 millones). El primero en lograrlo fue el rumano Ion Tiriac, que fuera entrenador de Guillermo Vilas, y transformó su carrera deportiva en un imperio empresarial tras la caída del Muro de Berlín.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí