
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por NATALIA GAMBARO (*)
Tras la denuncia periodística por supuestas maniobras de lavado de dinero de un empresario cercano al Gobierno, que habilitó nuevas causas judiciales, la “ley antilavado” (25.246), vuelve al centro de debate.
El lavado de activos, que representa entre 2% y 5% del PBI mundial, es el paso siguiente de la corrupción a los efectos de concretar lo que los norteamericanos denominan el “enjoy”, es decir el disfrute de los bienes obtenidos con la actividad ilícita. Y en nuestro país, la actividad de la Unidad de Información Financiera (UIF), que debería luchar contra este delito, es insuficiente.
“El Grupo de Acción Financiera Internacional mantiene a Argentina en la lista de países con ‘serias deficiencias’ en materia de antilavado”
La UIF no investigó 7.400 de los 11.400 reportes de operaciones sospechosas (ROS) que se encontraban en la base de datos del organismo a mediados de 2011, alegando “problemas en el sistema”.
A esto hay que agregar que el fiscal general Raúl Pleé, que garantizaba cierta independencia en el ejercicio de su cargo al frente de la Unidad Fiscal que investigaba estos hechos, fue desplazado y cubierto su cargo por un fiscal de confianza de la nueva Procuradora General, quien a su vez creó una nueva unidad de investigación denominada Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) cuyos resultados aún están por verse.
DELITOS DE ORIGEN, VIOLENCIA Y PERJUICIOS ECONOMICOS
Ni la UIF ni la PROCELAC tienen cálculos estimativos de cuánto es el volumen que representaría el lavado de activos en nuestro país que, por cierto, genera enormes perjuicios a las economías donde ingresan los fondos que provienen de él, trayendo además toda la violencia propia de sus delitos precedentes: el narcotráfico y la trata de personas.
En nuestro país hace un buen tiempo que las actividades de lavado han aparecido de forma más evidente y con mayor virulencia. Así lo demuestran algunas causas vinculadas a corrupción, como la de Schoklender, y las relacionadas al narcotráfico como la del secuestro de Diego Fernando Filo y el caso de “La Chancha” Ale, quien hoy está siendo investigado por lavado de dinero presuntamente proveniente de la trata de personas, luego de haber estado imputado en el caso de Marita Verón.
UNA CONDENA EN DIEZ AÑOS
Advertimos que la falta de políticas orientadas a la persecución de los delitos de lavado llevó a que, recién después de 10 años de vigencia de la ley, se lograra sólo una primera condena.
Asimismo, en la actualidad, la cantidad de sentencias condenatorias difícilmente supere un dígito, en el marco de un ineficiente sistema penal que ha logrado un ínfimo 10% de condenas por delitos económicos.
En ese contexto, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) mantiene a la Argentina en la lista de países cooperantes con “serias deficiencias” en materia antilavado; conocida como “lista gris”, en la que está desde junio de 2011.
Las advertencias de los medios de comunicación sobre el preocupante problema que constituye el lavado de dinero, debería obligar a los organismos responsables del control de éste y de otros delitos vinculados a extremar las precauciones y cuidados ante una escenario que, como hemos visto, se ha vuelto totalmente impune para unos cuantos.
PLAN DE ACCION, SE NECESITA
Por lo tanto, Argentina deberá trabajar fuertemente en un plan de acción que: mejore continuamente los procedimientos para la confiscación de los fondos relacionados con el lavado de dinero, transparentar el sistema financiero; asegurar que la UIF, PROCELAC y la Justicia sean eficaces y optimicen los requisitos de información de transacciones sospechosas; progresar y actualizar permanentemente la capacitación de los operadores y las medidas de análisis e intensificar canales efectivos para la cooperación internacional.
El lavado de dinero expresa no sólo un alarmante crecimiento de la corrupción institucional sino además el aumento de la presencia del crimen organizado en nuestro país. Ambos problemas constituyen una situación preocupante por las graves y múltiples consecuencias que producen en nuestra sociedad.
(*) Diputada nacional por la provincia de Buenos Aires (Frente Peronista)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí