
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que los adultos no deben mostrarse como “pares” de los chicos ni descuidar su rol
Cuando hay un adolescente en casa la vida familiar puede tornarse complicada. Para muchos padres resulta difícil relacionarse con sus hijos durante esa etapa. Las discusiones, los reproches, los reclamos, las incomprensiones marcan los vínculos y quiebran la armonía del hogar.
“Lo que pasa es que el período de la adolescencia está cargado de conflictos propios de la edad. Es una crisis de crecimiento”, señala la psicóloga María Stoika, especialista en familia, y agrega que muchas veces las dificultades aumentan porque este momento de los hijos coincide con la crisis que atraviesan los padres a mediana edad y que les suele implicar replanteos y cuestionamientos: “Es un momento en donde tanto los hijos como los padres tienen demandas provenientes de su interior como del mundo externo. Y tienen que acomodarse a esta nueva situación”.
“Adolescencia viene de adolecer. El término marca una falta de maduración: por eso se considera un proceso de crecimiento”.
La especialista ex plica que con frecuencia los hijos empiezan a cuestionar a sus padres porque es un momento de búsqueda y necesitan diferenciarse de ellos para construir su identidad. “Tienen que dejar su pasado infantil para incursionar en el mundo adulto. Esto genera mucha angustia en ambos. Es el momento donde deben salir a explorar el mundo”, dice Stoika.
Los adolescentes no son niños pero tampoco adultos. Atraviesan un momento de transición entre uno y otro: de esa suerte de “limbo” suelen surgir los conflictos.
“Adolescencia viene de adolecer. El término marca una falta de maduración. Por eso se considera un proceso de crecimiento”, afirma la psicóloga Silvia Medina, especialista en infancia y familia, y plantea que es importante que los padres acompañen desde el diálogo el pasaje de la infancia a la adultez.
Medina advierte que “estar cerca” de los chicos no supone transformarse en un par o en un competidor. “Ellos necesitan a un adulto responsable al lado”, dice.
También Stoika plantea que muchas veces en las familias se viven momentos tensos que generan confusión y en ese ajetreo los padres pierden la capacidad de mantenerse en el lugar de adultos y cumplir con su función.
En estas situaciones las especialistas recomiendan mantener la calma y ponerse momentáneamente en el lugar del hijo para intentar comprenderlo. “A veces el adulto está tan absorto en sus cuestiones, en sus problemas...su mente está demasiado ocupada por estos requerimientos y las cuestiones del hijo adolescente le resultan abrumadoras. Esa actitud no ayuda”, señala Stoika.
Escuchar, mostrarse disponibles y abiertos al diálogo parecerían ser algunas claves para lograr un buen trato. “También es importante no mostrarse a la defensiva frente a los cuestionamientos. Hay que tener presente que los chicos necesitan confrontar para crecer. Cuando aparecen los cuestionamientos y las demandas hay que tratar de entender qué significa lo que está expresando”, plantea Stoika.
La adolescencia es una etapa de la vida que normalmente se inicia entre los 13 y los 15 años, con la pubertad. Tantos los varones como las mujeres experimentan cambios físicos, emocionales y psicológicos durante ese proceso. Acaba cuando estos cambios se estabilizan, y eso puede ocurrir alrededor de los 19 años.
Como señalan en el sitio “Vamos a crecer”, del Ministerio de Salud, entre los cambios que se producen en esta etapa figura la aparición de nuevos intereses, como pueden ser los deportes, algunos hobbies, el deseo de reunirse con amigos e ir a bailar. También suelen darse los primeros enamoramientos y desilusiones en este sentido.
En cuanto a los cambios físicos, suele aparecer vello púbico, voz más grave en los varones, ensanchamiento de caderas y el desarrollo de los senos en el caso de las mujeres, entre otros. Es el momento en el que se acentúan las diferencias físicas entre ambos sexos.
“Los padres estaban acostumbrados a convivir con niños que dependían de ellos y ahora esos ‘niños’ reclaman sus propios espacios, buscan su autonomía, desarrollan sus propios gustos. En ese proceso suelen surgir conflictos porque los padres quieren seguir interviniendo como lo hicieron hasta el momento”, dice la psicóloga María de Jesús Ferrero, y sostiene que también en esta etapa los chicos comienzan a construir sus grupos de pertenencia y a buscar identificaciones afuera del núcleo familiar.
“Muchas veces no son claros con lo que les pasa. Por eso es importante que los padres estén atentos. Estos conflictos internos pueden manifestarse con problemas en el colegio”, dice Stoika.
Para lograr una buena relación es necesario entenderlos. Medina recomienda escucharlos, trasmitir valores con el ejemplo y evitar los discursos de moral, “acompañarlos y mostrar una actitud de apertura mental”. Señala que también es importante conocer las amistades para saber cuáles son los valores y los contextos familiares de sus amigos, tomando recaudos para evitar que se sientan invadidos.
“No hay recetas mágicas que se puedan aplicar a todas las familias. Cada una tiene un modo de funcionar que se corresponde con su historia. Si durante la infancia se mantuvo el respeto, si hubo disponibilidad de los padres y los hijos fueron escuchados, repercutirá en la adolescencia. El vínculo se complica cuando el hijo les resulta un desconocido”, dice Stoika.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí