
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se convirtió ayer en la primera mujer en recibir el premio Bunge y Born a la trayectoria
Corría 1971 y Noemí Zaritzky, con apenas 20 años, recibía el diploma de ingeniera química en la facultad de 1 y 47. La brillante alumna platense había cursado junto a dos chicas y unos 70 varones. Era el inicio de una carrera como docente y científica que ya dejó huella a nivel nacional y mundial. Ayer se convirtió en la primera mujer en recibir el prestigioso premio Fundación Bunge y Born a la investigación científica, desde su creación en 1964. ¿Vueltas de la vida? Para ella no. Hace poco declaró que el género nunca le resultó un obstáculo sino “algo natural”.
Tres años antes de recibirse conoció a quien sería su esposo. Tuvieron 3 hijos y 4 nietos. Madre y abuela, cocina, escucha jazz, arregla su ropa. Pero nada le impidió erigirse en un faro de la ciencia nacional. Por caso, tras graduarse como doctora en ciencias químicas en la UBA y convertirse en investigadora superior del Conicet, en enero del 2003 pasó a dirigir el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (Cidca), dependiente del Consejo y de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata.
“En ese campo el país está en un nivel internacional. Nuestros desarrollos son utilizados por la industria de otras naciones”, destacó quien es ‘dueña’ de 5 patentes.
Profesora titular de Transferencia de Cantidad de Movimiento y Transferencia de Energía y Materia de la carrera de ingeniería química de La Plata, Noemí afirma que aquella relación entre hombres y mujeres que se daba cuando era estudiante se revirtió.
“Ya tenemos más mujeres que hombres. Es una disciplina que se adapta a la mujer porque permite trabajar en la industria, en el área económica o en investigación”, define.
En el Cidca, donde trabajan 150 personas, se han realizado desarrollos revolucionarios en materia alimenticia y de tratamiento de aguas (ver aparte).
El CV de Zaritzky es impactante. Y, entre muchísimas otras cosas, hay que destacar que fue mujer pionera en varios ámbitos.
Por ejemplo, es miembro titular de la Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires desde 1997 y de la Academia Nacional de Ingeniería desde 2007, siendo la primera mujer designada para formar parte de ambas organizaciones.
Autora de 174 trabajos en revistas de alto impacto en su especialidad -trabajos han recibido unas 3.500 citas-, publicó 25 capítulos de libros y dirigió y co-dirigió 28 tesis doctorales.
Dijo que al enterarse de que le entregarían el premio, a fines de mayo, sintió una “emoción tremenda” teniendo en cuenta que existen “profesionales de primera línea en este campo y no sólo en las universidades”.
La científica platense ya había recibido importantes galardones como el premio “Academia Nacional de Ingeniería” y el Bernardo Houssay a la investigación científica tecnológica en 2006.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí